Enagás logra beneficios estables y avanza en hidrógeno sostenible

Enagás reporta resultados sólidos en el primer trimestre de 2025
Enagás, la principal empresa de transporte de gas natural en España, ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025. La compañía ha logrado un beneficio neto de 65,2 millones de euros, cifra que se mantiene estable en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este rendimiento se alinea con las expectativas de la empresa, que prevé alcanzar un beneficio total de aproximadamente 265 millones de euros para el cierre del ejercicio.
Análisis del Ebitda y su impacto en los ingresos
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Enagás se ha situado en 163,9 millones de euros, lo que representa una disminución del 8,1% respecto a los 178,3 millones de euros obtenidos en el primer trimestre de 2024. Esta caída se atribuye principalmente al impacto del marco regulatorio actual sobre los ingresos regulados de la compañía, que ha afectado su capacidad de generar ingresos en este segmento.
Enagás ha logrado mantener su compromiso de crecimiento controlado, con un aumento máximo anual de los gastos de explotación recurrentes del 1,5% TACC para el periodo 2024-2026.
Las sociedades participadas por Enagás han mostrado un desempeño positivo, contribuyendo con 42,9 millones de euros al Ebitda, lo que supone un incremento del 3,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra refleja la solidez de las inversiones y la diversificación de la compañía en el sector energético.
Estrategia de eficiencia y control de gastos
La compañía ha implementado un Plan de Eficiencia que ha permitido que los gastos operativos recurrentes se mantengan por debajo de los niveles del primer trimestre de 2024. Este enfoque ha sido clave para mitigar el impacto de la reducción de ingresos y ha permitido a Enagás seguir cumpliendo con sus objetivos financieros.
La dirección de Enagás, liderada por Arturo Gonzalo, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y el control de costos, asegurando que la compañía se mantenga en una trayectoria de crecimiento a largo plazo. El enfoque en la eficiencia operativa es fundamental para enfrentar los desafíos del sector energético actual.
Proyecciones para el ejercicio 2024
De cara al ejercicio 2024, Enagás espera alcanzar un Ebitda cercano a los 670 millones de euros y cerrar el año con una deuda neta de aproximadamente 2.400 millones de euros. A cierre de marzo, la deuda neta se situaba en 2.363 millones de euros, lo que representa una reducción significativa de 979 millones de euros en comparación con el mismo periodo de 2024, gracias a la venta de su participación en Tallgrass Energy.
La compañía ha logrado mantener un perfil de deuda saludable, con una vida media de 5,4 años y más del 80% de su deuda bruta a tipo fijo. Esto le permite gestionar de manera efectiva el impacto de las fluctuaciones en los tipos de interés. El coste financiero de la deuda bruta ha disminuido, situándose en un 2,3%, frente al 2,8% del primer trimestre de 2024.
Dividendo y retribución a los accionistas
Enagás ha anunciado que abonará un dividendo de 1 euro por acción en 2025, lo que incluye un dividendo complementario de 0,6 euros brutos por acción correspondiente al ejercicio 2024. Este pago se realizará el 3 de julio, lo que refleja el compromiso de la empresa con sus accionistas y su intención de mantener una política de retribución atractiva.
Impulso hacia el hidrógeno renovable
Enagás está avanzando en su estrategia para fomentar el uso del hidrógeno como fuente de energía sostenible. El 25 de abril, la compañía lanzó el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) para la red española de hidrógeno, que se considera el mayor proyecto de este tipo en el país. Este plan abarcará más de 550 municipios en 13 comunidades autónomas y se desarrollará durante 18 meses.
La compañía ha completado la ingeniería conceptual de la red y ha adjudicado la ingeniería básica para las dos primeras estaciones de compresión. La decisión final de inversión (FID) está prevista para finales de 2027, lo que marca un hito en el compromiso de Enagás con la transición energética.
En su nuevo ciclo inversor para el periodo 2025-2030, Enagás planea invertir 4.035 millones de euros, lo que permitirá un crecimiento anual del Ebitda del 9,5% entre 2026 y 2030.
Desarrollo del Corredor de Hidrógeno H2med
En cuanto al corredor de hidrógeno H2med, Enagás ha colaborado con otros operadores para presentar los resultados de la 'call for interest', que ha recibido una notable participación, con 528 proyectos presentados por 168 empresas. Este interés subraya la relevancia del hidrógeno como parte de la estrategia energética de Europa y el potencial de Enagás para liderar en este ámbito.
Resiliencia del sistema gasista español
El sistema gasista español ha demostrado su resiliencia durante el corte eléctrico del 28 de abril, garantizando el suministro de gas natural necesario para restablecer el sistema eléctrico. Las plantas de regasificación y otras infraestructuras han sido fundamentales para atender la demanda, lo que resalta la importancia de Enagás en la seguridad energética del país.
Durante el primer trimestre de 2025, el sistema gasista español ha funcionado con una disponibilidad del 100%, a pesar de los desafíos geopolíticos derivados de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Las plantas de regasificación han recibido gas natural de 11 países diferentes, asegurando un suministro diversificado y estable.
Demanda y exportaciones de gas natural
La demanda total de gas natural en España durante el primer trimestre de 2025 alcanzó los 100,3 teravatios hora (TWh), lo que representa un aumento del 3,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento es un indicador positivo de la recuperación y crecimiento del sector energético en el país.
Además, España ha contribuido significativamente a la seguridad de suministro de Europa, alcanzando 8,9 TWh de exportaciones por conexiones internacionales, lo que representa un aumento del 42,3% en comparación con el año anterior. Este aspecto es crucial para fortalecer la posición de España como un actor clave en el mercado energético europeo.
Almacenamiento y preparación para el futuro
Los almacenamientos subterráneos han finalizado el invierno con un 63% de llenado y tienen el 86% de su capacidad disponible ya contratada para la próxima campaña. Esta preparación es esencial para garantizar la estabilidad del suministro de gas natural en los meses venideros, especialmente ante la incertidumbre en el contexto internacional.
Enagás continúa trabajando en la mejora de su infraestructura y en la implementación de tecnologías que permitan una transición efectiva hacia fuentes de energía más limpias. Su compromiso con la sostenibilidad y la innovación es un pilar fundamental para afrontar los desafíos del futuro energético.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
España y Portugal investigan apagón eléctrico para mejorar seguridad energética
- 2
Kutxabank crece un 24% en beneficios y financia más hipotecas
- 3
BBVA logra aprobación para OPA hostil sobre Banco Sabadell
- 4
Gobierno español evalúa OPA de BBVA al Banco Sabadell
- 5
Grifols propone plan de retribución variable de 9,3 millones euros
- 6
Crisis eléctrica en Iberia: España y Portugal buscan soluciones urgentes
- 7
Amancio Ortega recibirá 1.552 millones en dividendos y diversifica inversiones