Récord

BBVA alcanza récord de beneficios en primer trimestre del año

Color a las noticias

BBVA registra un notable crecimiento en sus beneficios del primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, BBVA ha reportado un beneficio neto atribuido de 2.698 millones de euros, lo que representa un incremento del 22,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra resalta la capacidad de la entidad financiera para adaptarse a un entorno cambiante y mantener su rentabilidad. La entidad ha informado que sus ingresos totales, también conocidos como margen bruto, alcanzaron los 9.324 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,5% respecto al año anterior.

Análisis de los ingresos y márgenes

Los ingresos por intereses netos, que son una parte fundamental de la actividad bancaria, experimentaron una ligera caída del 1,7%, situándose en 6.398 millones de euros. Este descenso se ha visto compensado, en parte, por el crecimiento en las comisiones netas, que crecieron un 9,2%, alcanzando 2.060 millones de euros. Además, el resultado de las operaciones financieras (ROF) también ha contribuido positivamente, con un aumento del 22,7%, alcanzando 948 millones de euros.

La diversificación de los ingresos es clave para la estabilidad financiera de BBVA, permitiendo mitigar los efectos de la disminución en el margen de intereses.

Por otro lado, el apartado contable de "otros ingresos y cargas de explotación" tuvo un impacto negativo, restando 82 millones de euros al conjunto de ingresos. Este descenso significativo del 91,4% se debe a la reducción del gravamen temporal a la banca, que en el año anterior había sumado 285 millones de euros. Este gravamen ha sido rediseñado para 2025, convirtiéndose en un impuesto progresivo que se aplicará en función de los ingresos generados por la entidad.

Estructura de costes y gastos operativos

Los gastos de personal de BBVA durante el primer trimestre fueron de 1.901 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,9%. Además, los gastos de administración se elevaron a 1.283 millones de euros, un 4,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Las amortizaciones también tuvieron un impacto significativo, alcanzando los 378 millones de euros.

A pesar de estos incrementos en los gastos, BBVA ha logrado mantener un control sobre sus provisiones, contabilizando 1.385 millones de euros por deterioro de activos financieros, lo que representa un aumento del 1,8%. Las provisiones, por su parte, se situaron en 51 millones de euros, un 11,5% menos que en el trimestre anterior.

Desempeño regional y contribución por países

México se ha mantenido como el principal mercado para BBVA, aportando 1.332 millones de euros en beneficios, aunque con una caída del 7,6% en comparación con el año anterior. Los ingresos en este país también disminuyeron un 6,6%, alcanzando 2.767 millones de euros.

En contraste, España ha mostrado un desempeño notable, con un beneficio que se elevó un 43,8%, alcanzando 1.024 millones de euros. Los ingresos en este mercado crecieron un 18,2%, totalizando 2.533 millones de euros. Este crecimiento en España es significativo, especialmente en un contexto donde otros mercados están enfrentando desafíos.

En Turquía, el beneficio fue de 158 millones de euros, con un incremento del 9,7%, mientras que en el resto de Latinoamérica, BBVA experimentó un crecimiento sobresaliente del 83,2%, alcanzando 218 millones de euros.

Crecimiento en el saldo de préstamos

Un aspecto destacado de los resultados es el crecimiento del saldo de préstamos en España, que aumentó un 2,8%, alcanzando los 184.624 millones de euros. Este crecimiento contrasta con la tendencia en otros mercados, donde el saldo de préstamos se ha mantenido más estable o ha disminuido.

A nivel global, el balance de BBVA a 31 de marzo de 2025 mostró un total de activos valorados en 772.863 millones de euros, con un leve aumento del 0,1%. Los préstamos y anticipos a la clientela, excluyendo entidades de crédito, se situaron en 417.266 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 1,2%.

BBVA también gestiona casi 200.000 millones de euros en recursos de clientes fuera de balance, lo que implica un aumento del 2,3%. De esta cantidad, 160.843 millones de euros están bajo gestión en fondos y sociedades de inversión, lo que representa un 2,9% más que el año anterior.

La gestión eficiente de los recursos y la diversificación de la oferta de productos son esenciales para el crecimiento sostenido de BBVA en un entorno competitivo.

Situación de pasivos y tasa de mora

En cuanto a los pasivos, BBVA reportó un total de 713.599 millones de euros, con depósitos de clientes que alcanzaron 455.708 millones de euros, un incremento del 1,8%. Esta sólida base de depósitos es fundamental para la estabilidad financiera del banco y su capacidad para otorgar préstamos.

Al finalizar el trimestre, el banco contabilizaba 14.296 millones de euros en préstamos de dudoso recobro, lo que se traduce en una tasa de mora del 2,9%. Esta cifra refleja una mejora de 51 puntos básicos en comparación con el año anterior, lo que indica una gestión efectiva del riesgo crediticio por parte de la entidad.

Indicadores de rentabilidad y capital

El retorno sobre capital tangible (RoTE) cerró el trimestre en un 20,2%, lo que supone un aumento de 2,5 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este indicador es fundamental para evaluar la rentabilidad de la entidad y su capacidad para generar beneficios a partir de su capital.

La ratio de capital CET1 también mostró una mejora, elevándose en 27 puntos básicos hasta alcanzar el 13,09%. Este aumento en la ratio de capital es un indicativo de la sólida posición financiera de BBVA y su capacidad para afrontar futuros desafíos regulatorios y de mercado.

Perspectivas futuras para BBVA

Con estos resultados, BBVA se posiciona favorablemente en el sector bancario, mostrando una capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno desafiante. La diversificación de sus ingresos, el control de gastos y la mejora en la calidad de sus activos son factores que contribuirán a su sostenibilidad a largo plazo.

La entidad está bien posicionada para continuar su trayectoria de crecimiento, aprovechando las oportunidades en sus principales mercados y adaptándose a las necesidades cambiantes de sus clientes. La evolución de la economía global y las políticas regulatorias serán factores clave a tener en cuenta en los próximos trimestres, pero la sólida base financiera de BBVA sugiere que está bien equipada para enfrentar cualquier eventualidad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad