Adquisición

Mediobanca lanza OPI de 6.300 millones para adquirir Banca Generali

Color a las noticias

Mediobanca lanza una OPI de 6.300 millones para adquirir Banca Generali

El consejo de administración de Mediobanca ha dado luz verde a una Oferta Pública de Intercambio Voluntario (OPI) valorada en 6.300 millones de euros para hacerse con el 100% de las acciones ordinarias de Banca Generali. Esta operación no solo tiene como objetivo fortalecer la posición de Mediobanca en el sector financiero, sino que también busca convertir al grupo en un líder en la gestión patrimonial en Italia y en Europa.

Detalles de la OPI y su estructura

La oferta de Mediobanca se basa en un canje de acciones que involucra las acciones que la entidad tiene en Assicurazioni Generali (AG). La ecuación de canje se establece en 1,70 acciones de AG por cada acción de Banca Generali, excluyendo el dividendo. Esto implica un precio implícito de 54,17 euros por acción, lo que representa una prima del 11,4% en comparación con el cierre del pasado viernes.

La combinación de ambas entidades dará lugar a un líder del mercado europeo.

Mediobanca ha expresado su intención de fusionar Banca Generali con su propia división de gestión patrimonial. Esta estrategia no solo acelerará la transformación del grupo, sino que también le permitirá cumplir con los objetivos establecidos en su plan estratégico. La nueva entidad resultante de esta fusión se posicionará como la segunda en Italia en términos de activos, alcanzando un total de 210.000 millones de euros y contando con una red de distribución que incluirá aproximadamente 3.700 profesionales.

Impacto en los ingresos y beneficios

La operación de Mediobanca promete ser un cambio significativo en la dinámica del mercado. La gestión de patrimonio se convertirá en el negocio principal del grupo, lo que se traduce en una duplicación de los ingresos del sector, que se espera alcancen los 2.000 millones de euros, representando el 45% de los ingresos consolidados. Además, se prevé que el beneficio neto se cuadruplicará, alcanzando los 800 millones de euros, lo que representará el 50% del resultado neto del grupo.

Sinergias y costes de integración

Según las estimaciones de Mediobanca, la operación generará 300 millones de euros en sinergias. De esta cantidad, se espera que el 50%, es decir, 150 millones de euros, provenga de la reducción de costes. Además, se anticipa que un 28% de las sinergias se logrará a través de ingresos adicionales y un 22% en financiación. Sin embargo, la entidad también ha calculado que incurrirá en 350 millones de euros en costes de integración durante los dos primeros años, lo que incluirá gastos relacionados con la integración del personal, la migración de tecnología de la información y otras contingencias.

Colaboración con Assicurazioni Generali

Mediobanca también tiene planes de renovar y ampliar la colaboración existente entre Assicurazioni Generali y Banca Generali en el ámbito de bancaseguros y gestión de activos. Esta colaboración se extenderá al nuevo ámbito de Mediobanca Wealth Management (MBWM), lo que permitirá a ambas entidades beneficiarse de una sinergia más amplia en sus operaciones.

Plazos y condiciones de la oferta

La entidad espera que la oferta de canje de acciones se complete a finales de octubre de 2025, con la nueva entidad completamente integrada en aproximadamente un año. La mayoría de las sinergias se implementarán en un plazo de 24 meses. Sin embargo, es importante destacar que la oferta está sujeta a varias condiciones, incluyendo la aprobación por parte de los accionistas de Mediobanca en una junta general, que está programada para el 16 de junio de 2025.

Para que la operación se lleve a cabo, se requiere una aceptación mínima del 50% más una acción, así como la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias. Además, se formalizarán acuerdos de colaboración con Assicurazioni Generali, que incluirán un compromiso de bloqueo de las acciones recibidas como contraprestación durante un periodo de doce meses.

La fusión de Banca Generali y Mediobanca culmina la transformación que el Grupo Mediobanca emprendió hace más de una década.

Contexto del sector financiero italiano

La propuesta de adquisición de Mediobanca sobre Banca Generali se enmarca en un contexto de intensa consolidación en el sector financiero italiano. Desde finales de 2024, se han producido múltiples movimientos entre distintas entidades transalpinas, reflejando un ambiente de cambio y reestructuración en el sector. La oferta de Mediobanca llega poco después de que el Gobierno italiano diera luz verde a Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS) en su OPA sobre Mediobanca, renunciando a utilizar la "acción de oro". Esto ha permitido que MPS presente una propuesta de compra de 13.300 millones de euros mediante un intercambio de acciones, que Mediobanca rechazó en enero, considerando que era "fuertemente destructiva en valor".

Otros movimientos en el sector

Además de la OPI de Mediobanca, el sector financiero italiano sigue en movimiento. Actualmente, está pendiente la oferta de adquisición de UniCredit por Banco BPM, así como la propuesta lanzada por este último para hacerse con la gestora de activos Anima Holding. También se ha registrado el interés de Banca Ifis por adquirir el 100% de Illimity Bank, lo que añade más dinamismo a un mercado que está en plena transformación.

El Gobierno italiano también ha estado activo en la reducción de su participación en Banca Monte dei Paschi di Siena, lo que subraya la importancia de la reestructuración y consolidación en el sector bancario del país. Estos movimientos reflejan una tendencia hacia la creación de entidades más grandes y competitivas que puedan hacer frente a los desafíos del mercado europeo.

Perspectivas para el futuro de Mediobanca

Con la OPI sobre Banca Generali, Mediobanca busca no solo consolidar su posición en el mercado italiano, sino también establecerse como un referente en la gestión patrimonial a nivel europeo. Alberto Nagel, consejero delegado de Mediobanca, ha destacado que esta fusión representa un hito en la evolución del grupo, que ha estado en un proceso de transformación durante más de una década. La combinación de las dos entidades no solo promete aumentar la eficiencia y la rentabilidad, sino que también establece un nuevo estándar en el sistema financiero italiano y europeo.

La fusión de Banca Generali y Mediobanca es un paso significativo hacia la creación de un "nuevo campeón nacional" en la gestión patrimonial, que podría servir como modelo para futuras consolidaciones en el sector financiero. Con el respaldo de una sólida estrategia y un enfoque en la excelencia y el rendimiento, Mediobanca está posicionándose para liderar en un entorno competitivo que sigue evolucionando rápidamente.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad