Mapfre crece un 27,6% en beneficios a pesar de incendios

Mapfre Reporta un Beneficio Neto de 276 Millones de Euros en el Primer Trimestre de 2025
En un contexto económico desafiante, Mapfre ha presentado resultados financieros positivos para el primer trimestre de 2025, logrando un beneficio neto de 276 millones de euros, lo que representa un aumento del 27,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este notable crecimiento se atribuye principalmente al sólido desempeño del ramo de no vida, como ha señalado la compañía en un comunicado dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Resultados Impresionantes en el Ramo de No Vida
El presidente del grupo asegurador, Antonio Huertas, ha destacado que estos resultados reflejan las expectativas optimistas de Mapfre para el año en curso. "Los excelentes resultados confirman las expectativas muy positivas para Mapfre en 2025, con un resultado más equilibrado y mejores ratios de gestión", afirmó Huertas.
Uno de los aspectos más destacados de este informe es la "importante mejora" en el resultado técnico del ramo de no vida, que ha crecido un 49,5% hasta alcanzar los 253 millones de euros en términos brutos. Este aumento se debe a las medidas técnicas implementadas por la compañía, que han optimizado su gestión y reducido costes.
"Nuestro sólido balance permite mirar al futuro con confianza", añadió Huertas, subrayando la estabilidad financiera de la empresa.
Impacto de los Incendios en California
Sin embargo, no todo han sido buenas noticias. Mapfre ha tenido que enfrentar un coste significativo debido a los incendios en California, que han impactado sus cuentas con un coste neto de 85 millones de euros después de impuestos y minoritarios. A pesar de este evento adverso, la compañía ha logrado mantener su trayectoria de crecimiento.
Contribuciones del Resultado Financiero y Ajustes por Hiperinflación
Otro factor que ha contribuido a las ganancias de Mapfre es el resultado financiero bruto del ramo de no vida, que alcanzó los 204 millones de euros, un 4,4% más que el año anterior. Además, el negocio de vida ha mostrado una "gran aportación", logrando un resultado atribuible de 70 millones de euros y un ratio combinado de vida riesgo del 83,9%.
Por otro lado, el impacto de los ajustes por hiperinflación ha sido negativo, con un efecto neto de 9,5 millones de euros, aunque esto es una mejora significativa respecto a los 24,6 millones de euros del primer trimestre de 2024. Las plusvalías realizadas netas también han contribuido positivamente, sumando 22 millones de euros frente a los 10 millones del mismo periodo del año anterior.
Crecimiento de Primas y Desafíos de Divisas
En cuanto a los ingresos, Mapfre ha destacado que las tendencias de crecimiento en moneda local han sido "muy sólidas". Sin embargo, la depreciación de las principales divisas, como el real brasileño, el peso mexicano y la lira turca, ha afectado negativamente a las cifras de crecimiento en euros. A tipo de cambio constante, las primas han avanzado un 8,1%, con un crecimiento del 9,8% en no vida y del 2,4% en vida. En términos de euros, las primas han subido un 5,4%, con contribuciones significativas de Iberia y Latinoamérica.
El negocio de no vida ha registrado un aumento del 7,4% en las primas, alcanzando los 6.794 millones de euros. La compañía ha subrayado el buen ritmo de crecimiento en los seguros generales, que han visto un incremento del 3,8% en los ingresos por primas, a pesar de la ralentización del negocio agrícola en Brasil.
Rendimiento en el Ramo de Automóviles y Salud
El ramo de automóviles ha mostrado un comportamiento positivo, con un incremento del 3,5% en las primas, especialmente en Iberia y Norteamérica. Por su parte, el segmento de salud y accidentes ha registrado un aumento del 5,5%, impulsado por el negocio en Iberia.
El ratio combinado de no vida ha mejorado en 1,7 puntos porcentuales, situándose en el 94,1%, mientras que el ratio de siniestralidad ha disminuido en 1,1 puntos, alcanzando el 66,9%. Esto se debe a un crecimiento rentable y ajustes en las tarifas.
Resultados Espectaculares en Iberia
El negocio de Iberia, que incluye España y Portugal, ha logrado un resultado neto de 121 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa un incremento del 65,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De esta cantidad, España ha aportado 119,4 millones y Portugal 1,6 millones de euros. Las primas en esta región han alcanzado los 3.450,6 millones de euros, un 2,9% más que el año anterior, con un crecimiento notable en las primas de no vida del 5,2%.
Dentro de este segmento, el ramo de automóviles ha experimentado un aumento del 4,1% en las primas, lo que refleja una mejora en la gestión técnica. El ratio combinado en este sector ha alcanzado el 98,3%, lo que supone una reducción de 7,4 puntos porcentuales gracias a las medidas implementadas.
"La evolución de los negocios en Iberia ha sido clave para nuestro crecimiento", comentó Huertas, resaltando la importancia de esta región para la compañía.
Rendimiento en Latinoamérica y Norteamérica
En cuanto a Latinoamérica, la región ha contribuido con 118 millones de euros al beneficio, lo que representa un incremento del 25,4%. Brasil, a pesar de una reducción del 11,9% en las primas debido a la depreciación del real brasileño, ha registrado un ROE en torno al 26% gracias a mejores ratios técnicos y una alta rentabilidad de las inversiones.
Por su parte, el resto de Latinoamérica ha obtenido un resultado neto de 56,5 millones de euros, un 68,5% más que el año anterior, con contribuciones significativas de México, Colombia y Perú. Las primas en esta región han subido un 10,2% en euros, con un crecimiento notable en moneda local en casi todos los países.
Norteamérica ha reportado un beneficio neto de 30,1 millones de euros, con un aumento de 14,6 millones en comparación interanual. Las primas se han situado en 660,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,8% en euros, siendo Estados Unidos el principal contribuyente.
Desempeño en la Región EMEA y Reaseguros
En la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), las primas han alcanzado los 485,9 millones de euros, un 16,7% más en euros, con una mejora en la mayoría de los mercados. Esta región ha reducido significativamente sus pérdidas, limitándolas a 100.000 euros, frente a los 8,9 millones de euros negativos del primer trimestre de 2024.
En cuanto al negocio de reaseguros, las primas han alcanzado los 2.377,7 millones de euros, un 10,6% más, con el negocio de reaseguro aportando 1.732,5 millones de euros y un aumento del 7,2%. El beneficio neto de Mapfre Re se ha situado en 48,3 millones de euros, con un ratio combinado del 98,5%, a pesar del impacto de los incendios.
Perspectivas Futuras y Estrategias de Crecimiento
Con un enfoque en la innovación y la mejora continua, Mapfre se posiciona para aprovechar las oportunidades en un mercado en constante cambio. La compañía ha enfatizado su compromiso con la sostenibilidad y la digitalización como pilares fundamentales de su estrategia de crecimiento.
El sólido balance financiero y la capacidad de adaptación a los cambios del mercado son factores que permitirán a Mapfre continuar su trayectoria ascendente en los próximos trimestres. La compañía se muestra optimista ante el futuro, confiando en que sus estrategias y su enfoque en la calidad del servicio al cliente seguirán impulsando su éxito en el competitivo sector asegurador.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
BCE y FMI: Desafíos de inflación y futuro económico en eurozona
- 2
Indra y Escribano evalúan fusión para potenciar defensa y tecnología
- 3
Grifols en crisis: escándalo bursátil sacude confianza del mercado
- 4
Trump negocia acuerdos comerciales tras aranceles que generan ingresos
- 5
Caída de confianza del consumidor en España preocupa a economistas
- 6
Gobierno español propone jornada laboral de 37,5 horas semanales
- 7
Confederación de la Construcción exige desbloquear Ley del Suelo