Grifols enfrenta críticas por excluir Biotest de la Bolsa

El Controversial Plan de Exclusión de Biotest por Parte de Grifols
El reciente anuncio de Grifols sobre su intención de excluir de la Bolsa a su filial alemana Biotest ha generado una ola de críticas y preocupaciones entre los accionistas minoritarios, especialmente el fondo Westbourne River, que es el mayor accionista minoritario de Biotest. En una carta dirigida a la compañía, Westbourne River ha expresado su profunda inquietud por la decisión del consejo de administración de Biotest de apoyar este plan de exclusión.
Preocupaciones de los Accionistas Minoritarios
Westbourne River ha señalado que la decisión de excluir a Biotest de la Bolsa podría tener graves repercusiones para los accionistas minoritarios. En su misiva, el gestor sénior de cartera de Westbourne River, Abhishek Agrawal, ha instado a los consejos de administración y supervisión de Biotest a reconsiderar la pertinencia de esta decisión y a evaluar cuidadosamente el precio de la oferta presentada.
Las preocupaciones sobre la falta de transparencia en el proceso de exclusión han llevado a los accionistas a cuestionar las verdaderas intenciones de Grifols.
La oferta pública de compra que Grifols ha propuesto para la exclusión de cotización asciende a aproximadamente 350 millones de euros, lo que ha suscitado dudas sobre si este precio refleja el verdadero valor de Biotest. Grifols, que ya posee un 97,14% de las acciones ordinarias y un 46,22% de los títulos preferentes de Biotest, parece tener una ventaja significativa en este proceso. Sin embargo, Westbourne River ha argumentado que la forma más sencilla de adquirir el porcentaje restante sería a través de un acuerdo de dominación, lo que podría evitar la necesidad de una oferta pública de compra.
La Estrategia de Grifols y sus Implicaciones
La estrategia de Grifols para excluir a Biotest de la Bolsa ha sido criticada por su falta de consideración hacia los accionistas minoritarios. Westbourne River ha afirmado que esta exclusión podría ser un intento de intimidar a los accionistas para que vendan sus acciones por debajo de su valor real. Además, el fondo ha señalado que, sin la adopción de medidas estructurales adecuadas, Biotest seguirá operando en un entorno competitivo que podría perjudicar su rendimiento.
El hecho de que Biotest haya acordado la exclusión de cotización ha sido calificado por Westbourne River como "sumamente decepcionante". Según el fondo, la compañía alemana ha estado actuando en beneficio exclusivo de su accionista mayoritario, Grifols, lo que pone en entredicho su compromiso con todos los accionistas.
Interacción entre Grifols y Westbourne River
A principios de febrero de 2025, Tomás Dagá, consejero de Grifols, se puso en contacto con Westbourne River para ofrecerles la compra de su participación en Biotest. Sin embargo, cuando Westbourne River sugirió que Grifols utilizara las medidas estructurales que la legislación alemana les ofrecía, Dagá desestimó esta opción, alegando que la empresa no estaba dispuesta a realizar un ejercicio de valoración ni a garantizar dividendos.
La falta de comunicación y transparencia en las negociaciones ha contribuido a la desconfianza entre los accionistas minoritarios y Grifols.
Westbourne River ha manifestado su descontento con la forma en que se han manejado las negociaciones, ya que la propuesta de Grifols parece limitar las opciones de los accionistas minoritarios a vender su participación ahora o quedarse en un vehículo privado tras la exclusión. Esta situación ha llevado a muchos a cuestionar la equidad del proceso y la motivación detrás de la exclusión.
Detalles de la Oferta de Exclusión
Grifols ha anunciado que lanzará una oferta por el capital que no posee de Biotest, que incluye un 2,86% de acciones ordinarias con derecho de voto y más del 53% de acciones preferentes sin derecho a voto. La oferta se sitúa en 43 euros por cada acción ordinaria y 30 euros por cada acción preferente, lo que ha generado un intenso debate sobre si estos precios son justos y reflejan el verdadero valor de la compañía.
Ambas compañías han acordado que, al menos diez días hábiles antes de que expire el plazo para aceptar la oferta, solicitarán la cancelación de la admisión de las acciones de Biotest para su negociación en la Bolsa de Francfort. Este paso es crucial, ya que una vez que se complete la exclusión, los accionistas minoritarios perderán la capacidad de negociar sus acciones en el mercado.
Reacciones del Mercado y Futuro de Biotest
La reacción del mercado ante la noticia de la exclusión ha sido mixta. Algunos analistas consideran que la decisión de Grifols podría ser beneficiosa a largo plazo, permitiendo una mayor integración y eficiencia en la gestión de Biotest. Sin embargo, otros ven la exclusión como un riesgo que podría perjudicar la valoración de la empresa y limitar su capacidad para atraer nuevos inversores.
La incertidumbre que rodea a la oferta de exclusión y la falta de claridad sobre el futuro de Biotest han llevado a muchos accionistas a cuestionar la viabilidad de la operación. La presión de los accionistas minoritarios, como Westbourne River, podría influir en la decisión final de Grifols y en la forma en que se llevará a cabo la exclusión.
El Contexto Regulatorio y Legal
El contexto legal en el que se desarrolla esta situación es igualmente relevante. La legislación alemana ofrece a Grifols varias opciones para integrar Biotest, pero el camino que elija podría tener implicaciones significativas para todos los accionistas. La posibilidad de una venta forzosa, que requeriría que Grifols obtuviera al menos el 90% del capital total de Biotest, es una de las alternativas, pero también plantea desafíos.
Los accionistas minoritarios están cada vez más preocupados por cómo se llevará a cabo el proceso de exclusión y qué medidas se tomarán para garantizar que se respeten sus derechos. La falta de claridad y transparencia en el proceso ha alimentado la desconfianza y ha llevado a un llamado a la acción por parte de los accionistas para que se reconsideren las decisiones tomadas.
Las Consecuencias de la Exclusión
Las consecuencias de la exclusión de Biotest de la Bolsa podrían ser profundas. Para los accionistas minoritarios, esto significaría perder la capacidad de negociar sus acciones en un mercado regulado, lo que podría limitar sus opciones y derechos. Además, la exclusión podría afectar la percepción del mercado sobre Biotest y su capacidad para atraer inversiones en el futuro.
El impacto en la gestión y operación de Biotest también es un tema de preocupación. Sin la presión del mercado, la empresa podría tener menos incentivos para mantener altos estándares de transparencia y rendimiento. Esto podría afectar no solo a los accionistas, sino también a los empleados y a la dirección de la empresa.
La Necesidad de Diálogo y Transparencia
En medio de esta controversia, la necesidad de un diálogo abierto y transparente entre Grifols y los accionistas minoritarios se vuelve crucial. La comunicación efectiva podría ayudar a aliviar algunas de las preocupaciones planteadas y a encontrar un camino que beneficie a todas las partes involucradas.
La falta de diálogo y la opacidad en las decisiones pueden llevar a un deterioro de la confianza entre los accionistas y la dirección de la empresa.
El futuro de Biotest y su relación con Grifols dependerá en gran medida de cómo se manejen estas cuestiones en los próximos meses. La presión de los accionistas y la respuesta de Grifols serán factores determinantes en la evolución de esta situación.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Alma Cruceros lanza Ocean Victory con experiencias gourmet exclusivas
- 2
Galicia: Limpia tu parcela antes del 31 de mayo
- 3
Electricidad en España alcanza precios históricamente bajos y estables
- 4
BCE recorta tipos de interés para impulsar economía eurozona
- 5
Nadia Calviño lidera delegación clave en reuniones del FMI
- 6
Banco Sabadell adapta su estrategia ante incertidumbre arancelaria global
- 7
Adif Acerca mejora accesibilidad con 155545 asistencias a viajeros