España recibe 5,4 millones de turistas en febrero, récord histórico

Aumento en el Turismo Internacional en España: Febrero de 2025
El sector turístico en España ha mostrado una notable recuperación en los primeros meses de 2025. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el país recibió en febrero un total de 5,4 millones de turistas internacionales. Esta cifra representa un incremento del 7,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. El gasto total de estos visitantes superó los 7.260 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 7,6% respecto a febrero de 2024.
Crecimiento en el Turismo Internacional: Primeros Dos Meses de 2025
Durante los dos primeros meses de 2025, el número total de turistas que visitaron España alcanzó cerca de 10,5 millones, lo que supone un crecimiento del 6,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento es un indicativo claro de la recuperación del sector tras los desafíos enfrentados en años anteriores.
Principales Países Emisores de Turistas
Entre los turistas que visitaron España en febrero, el Reino Unido se posicionó como el principal país de origen, con 1 millón de visitantes, lo que representa un incremento del 6,8% en comparación con el mismo mes de 2024. Otros países que también contribuyeron significativamente al turismo en España fueron Francia, con 719.366 turistas (un 15,9% más), y Alemania, con 616.766 turistas (un 4,1% más).
La diversidad de nacionalidades que visitan España refleja la popularidad del destino entre los turistas internacionales, consolidando su posición en el mercado global.
Alojamiento y Estancias: Tendencias en el Turismo
El alojamiento hotelero ha visto un crecimiento del 4,2% en el número de turistas que optaron por esta opción, mientras que la vivienda en alquiler también ha aumentado un 2,7%. La duración de la estancia de la mayoría de los turistas se situó entre cuatro y siete noches, con casi 2,6 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 5,6% en comparación con el año anterior.
Excursionistas y Estancias Largas
El número de turistas que no pernoctan, conocidos como excursionistas, también ha crecido, con un aumento del 15,8%. Por otro lado, los turistas que se quedaron más de 15 noches experimentaron un incremento del 2,6%. Estos datos indican una tendencia hacia estancias más largas y un mayor interés en explorar el país.
Destino Preferido: Canarias a la Cabeza del Turismo
Canarias se ha consolidado como el principal destino turístico en España, atrayendo al 26,8% del total de visitantes en febrero. Este archipiélago recibió un 2,6% más de turistas en comparación con el mismo mes del año anterior. A Canarias le siguen Cataluña, con un 21,1%, y Andalucía, con un 14,4%.
Datos Acumulados de los Dos Primeros Meses
En el acumulado de enero y febrero de 2025, las comunidades autónomas que más turistas recibieron fueron Canarias, con 2,8 millones de visitantes (un aumento del 2,8%), Cataluña, con 2,2 millones (un incremento del 10%), y Andalucía, con 1,5 millones (un 5,4% más).
Gasto Turístico: Un Indicador de la Recuperación Económica
El gasto total realizado por los turistas internacionales en febrero alcanzó los 7.260 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,6% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento en el gasto es un signo positivo para la economía española y para el sector turístico en particular.
Gasto Medio por Turista
El gasto medio por turista en febrero se situó en 1.345 euros, mientras que el gasto medio diario fue de 183 euros, lo que representa un incremento del 5,5% en comparación con el año anterior. Estos datos son cruciales para entender el impacto económico del turismo en España.
El aumento en el gasto medio diario indica que los turistas están dispuestos a invertir más durante su estancia, lo que beneficia a la economía local y a los sectores relacionados con el turismo.
Principales Países en Gasto Turístico
Los turistas del Reino Unido fueron los que más gastaron, representando el 16,7% del total. Les siguieron los turistas alemanes, que aportaron el 11,5%, y los de los Países Nórdicos, con un 9%. En términos de crecimiento, el gasto de los turistas británicos aumentó un 4,3%, mientras que el de los alemanes creció un 0,8% y el de los nórdicos un 10,9%.
Distribución del Gasto Turístico
En cuanto a la distribución del gasto, el transporte internacional (excluyendo los paquetes turísticos) fue la partida con mayor peso, representando el 22% del total. Le siguieron el gasto en actividades, con un 20,9%, y el gasto en alojamiento, con un 17,1%. En comparación con febrero de 2024, el gasto en actividades creció un 6% y el de alojamiento un 5,8%.
Impacto del Turismo de Ocio en la Economía
La mayoría de los turistas que visitaron España lo hicieron por motivos de ocio, generando el 81,9% del gasto total. Este gasto fue un 10,5% mayor que en febrero de 2024, lo que subraya la importancia del turismo de ocio en la economía española.
Comunidades Autónomas con Mayor Gasto
En febrero, las comunidades autónomas que concentraron el mayor gasto de los turistas fueron Canarias, con un 31,2% del total, Cataluña, con 15,8%, y la Comunidad de Madrid, con 15,7%. En comparación con el año anterior, el gasto en Canarias creció un 4%, en Cataluña un 3,7% y en la Comunidad de Madrid un 14,6%.
Gasto Acumulado en los Dos Primeros Meses de 2025
En el acumulado de los dos primeros meses de 2025, las comunidades con mayor gasto fueron Canarias, que representó el 30,8% del total, seguida de la Comunidad de Madrid, con 17,6%, y Cataluña, con 15,6%. Estos datos reflejan la tendencia positiva del turismo en España y su impacto en la economía nacional.
El panorama turístico en España para el inicio de 2025 muestra un crecimiento sostenido y un aumento en la llegada de turistas internacionales, lo que augura un año favorable para el sector. La combinación de un aumento en el número de visitantes y un incremento en el gasto medio diario son indicadores claros de la recuperación y el atractivo continuo de España como destino turístico.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
España responde a aranceles de EE.UU. con plan de protección
- 2
Trump impone aranceles a la UE generando tensiones comerciales globales
- 3
Trump impone aranceles del 20% a la Unión Europea y más
- 4
Sánchez convoca a líderes para enfrentar aranceles de EE.UU
- 5
Indra enfrenta retos en producción del blindado 8x8 Dragón
- 6
Gobierno español impulsa sostenibilidad financiera en ayuntamientos con nuevas medidas
- 7
Propuesta de ley busca frenar especulación inmobiliaria en España