Recesión

Goldman Sachs eleva riesgo de recesión en EE.UU. al 35%

Color a las noticias

Goldman Sachs Aumenta las Probabilidades de Recesión en EE.UU.

En un reciente informe, el banco de inversión Goldman Sachs ha elevado sus proyecciones sobre la probabilidad de que Estados Unidos entre en una recesión en el próximo año. Esta estimación ha pasado del 20% al 35%, reflejando un cambio significativo en las expectativas macroeconómicas del país. La revisión se produce en un contexto de creciente incertidumbre económica, donde factores como la inflación, el desempleo y la confianza de los consumidores juegan un papel crucial en el futuro económico de la nación.

Deterioro de la Confianza Económica

Goldman Sachs ha señalado un "súbito deterioro" en la confianza tanto de las familias como de las empresas. Este descenso en la confianza es especialmente preocupante, ya que, a pesar de que históricamente ha sido un mal predictor de la actividad económica, los analistas son más cautelosos ante esta caída reciente. La razón detrás de esta preocupación radica en que la economía estadounidense no se encuentra en la misma posición sólida que en años anteriores.

La confianza de los consumidores y las empresas es un indicador clave que puede influir en la actividad económica a corto plazo.

La firma ha destacado que el crecimiento real de los ingresos ha experimentado una desaceleración notable, lo que podría tener repercusiones en el consumo y, por ende, en el crecimiento económico general. Un menor dinamismo en la economía podría traducirse en un aumento del desempleo, que se prevé que cierre el año en un 4,5%, lo que representa un incremento de tres décimas respecto a las proyecciones anteriores.

Revisiones en el Crecimiento del PIB

Goldman Sachs también ha revisado a la baja sus expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2025, reduciendo la proyección en cuatro décimas hasta el 1,5%. Este ajuste refleja una visión más pesimista sobre la capacidad de la economía estadounidense para recuperarse de los desafíos actuales. Los analistas del banco consideran que el entorno económico se ha vuelto más adverso, lo que podría limitar las oportunidades de crecimiento en el futuro.

Impacto de la Inflación y los Aranceles

Un aspecto clave del informe es la previsión sobre la inflación. Se espera que el índice subyacente de precios de gasto de consumo personal, que es la medida elegida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, se desplace al alza en medio punto, alcanzando el 3,5%. Este aumento se atribuye, en parte, a la implementación de aranceles que impactan los precios de diversos productos.

Los analistas de Goldman Sachs anticipan que la tasa media de aranceles en EE.UU. subirá hasta el 15%. Este incremento se considera un "escenario de riesgo" que podría afectar significativamente a la economía. Además, se espera que el expresidente Donald Trump anuncie el próximo 2 de abril una serie de gravámenes comerciales "recíprocos" que promediarán el 15% entre los países afectados. Sin embargo, se estima que la media efectiva será del 9% si se tienen en cuenta las exenciones para ciertos productos y naciones.

Perspectivas del Mercado Laboral

La proyección de un aumento en el desempleo a un 4,5% es un indicador preocupante para la economía estadounidense. Este incremento podría ser el resultado de una combinación de factores, incluyendo la desaceleración del crecimiento económico y el aumento de los aranceles. Un mercado laboral más débil podría afectar la capacidad de los consumidores para gastar, lo que a su vez podría ralentizar aún más el crecimiento económico.

La relación entre el desempleo y el consumo es crucial, ya que un aumento en el desempleo suele llevar a una disminución en la confianza del consumidor. Esto puede crear un ciclo vicioso que afecte negativamente a la economía en su conjunto. Los expertos de Goldman Sachs sugieren que la combinación de un menor crecimiento de los ingresos y un aumento en el desempleo podría tener un efecto adverso en la actividad económica.

La relación entre el desempleo y el consumo es crucial para entender la dinámica económica actual en EE.UU.

Reacciones del Mercado y Expectativas Futuras

Las reacciones del mercado ante estas proyecciones han sido mixtas. Algunos analistas creen que el aumento de las probabilidades de recesión podría llevar a la Reserva Federal a reconsiderar su enfoque sobre las tasas de interés. La Fed ha estado bajo presión para controlar la inflación, pero un entorno económico más débil podría obligarla a adoptar una postura más flexible.

La incertidumbre en torno a la política comercial de EE.UU. y las posibles repercusiones de los aranceles también están generando preocupación entre los inversores. Las tensiones comerciales pueden afectar no solo a las empresas estadounidenses, sino también a las economías de otros países que dependen del comercio con EE.UU. Esto podría tener un efecto dominó en la economía global.

Implicaciones para los Consumidores y las Empresas

Los consumidores y las empresas deben prepararse para un entorno económico más desafiante. La posibilidad de un aumento en los precios debido a los aranceles y una mayor incertidumbre en el mercado laboral son factores que podrían afectar las decisiones de gasto y inversión. Las empresas, en particular, pueden verse obligadas a ajustar sus estrategias para adaptarse a un entorno económico en deterioro.

Los consumidores, por su parte, podrían adoptar un enfoque más cauteloso en sus gastos, lo que podría afectar a sectores clave de la economía, como el retail y los servicios. La confianza del consumidor es un motor importante para el crecimiento económico, y su debilitamiento podría tener repercusiones significativas.

Conclusiones del Informe de Goldman Sachs

El informe de Goldman Sachs ofrece una visión clara de las preocupaciones actuales sobre la economía estadounidense. Con un aumento en las probabilidades de recesión y un ajuste a la baja en las proyecciones de crecimiento, los analistas advierten sobre un entorno económico más complicado en el futuro cercano. La combinación de una inflación creciente, un desempleo en aumento y un deterioro de la confianza de los consumidores y las empresas plantea serios desafíos para la economía.

Las decisiones políticas y económicas que se tomen en los próximos meses serán cruciales para determinar la dirección de la economía estadounidense. Los responsables de la política económica deberán navegar por un camino complicado, equilibrando la necesidad de controlar la inflación con el objetivo de fomentar el crecimiento y el empleo. La situación actual requiere una atención cuidadosa y un enfoque estratégico para mitigar los riesgos y promover una recuperación sostenible.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad