Incremento

Aumentan pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España

Color a las noticias

Incremento de las Pernoctaciones en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros en España

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España han alcanzado cifras notables en el mes de febrero, superando los 6,8 millones. Este dato representa un crecimiento del 2,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la última Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento, aunque positivo, se sitúa por debajo del crecimiento del 8% registrado en febrero del año pasado y también es inferior al incremento del 5,9% observado en enero.

Análisis de las Pernoctaciones de Residentes y No Residentes

Un aspecto interesante de los datos es la divergencia entre las pernoctaciones de residentes y no residentes. Mientras que las pernoctaciones de los viajeros residentes han disminuido un 8,5%, las de los no residentes han experimentado un notable aumento del 7%. Este fenómeno sugiere una tendencia hacia un turismo más internacional en el país, donde los visitantes extranjeros están eligiendo España como su destino preferido.

La estancia media en este mes se ha mantenido en 4,6 pernoctaciones por viajero, lo que indica que, a pesar de la fluctuación en el número de visitantes, aquellos que eligen alojamientos extrahoteleros están disfrutando de estancias relativamente largas.

Las cifras reflejan un cambio en el comportamiento del turismo, donde los visitantes internacionales están tomando protagonismo.

Aumento de Pernoctaciones en Apartamentos Turísticos

Los apartamentos turísticos han sido uno de los segmentos más destacados en este informe. En febrero, las pernoctaciones en este tipo de alojamientos han aumentado un 7,2%. Sin embargo, es importante señalar que las pernoctaciones de residentes han disminuido un 5,8%, mientras que las de no residentes han crecido un 10,7%. Esto pone de manifiesto la creciente preferencia de los turistas internacionales por este tipo de alojamiento.

La ocupación en apartamentos durante febrero fue del 36,5%, lo que representa un incremento del 7,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. En los fines de semana, este porcentaje se eleva al 40%, mostrando una clara tendencia hacia el uso de apartamentos en períodos de mayor demanda.

En términos de nacionalidades, los datos revelan que el 81,4% de las pernoctaciones fueron realizadas por viajeros no residentes. El Reino Unido se ha consolidado como el principal mercado emisor, representando el 26,8% del total de pernoctaciones en apartamentos turísticos.

Canarias: El Destino Favorito para los Apartamentos

El archipiélago canario se ha posicionado como el destino preferido para los viajeros que optan por apartamentos turísticos. Con más de 2,5 millones de pernoctaciones en febrero, Canarias ha registrado un crecimiento del 14,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento ha llevado a que la ocupación en apartamentos en la región alcance el 88,9%, destacando la isla de Gran Canaria como el destino más popular con más de un millón de pernoctaciones.

Los puntos turísticos más visitados en Gran Canaria incluyen Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Arona, que han visto un aumento significativo en el número de visitantes. Este auge en la ocupación de apartamentos en Canarias refleja la importancia del turismo en la economía local.

Desafíos en el Sector de Campings

Por otro lado, el sector de campings ha enfrentado un descenso en las pernoctaciones, que han caído un 2,7% en febrero respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de residentes han disminuido un 10,5%, mientras que las de no residentes se han mantenido estables. A pesar de esta caída, el grado de ocupación en fin de semana ha mostrado un ligero aumento, alcanzando el 48,2%.

La Comunidad Valenciana se ha mantenido como el destino preferido para los campings, con más de 673.000 pernoctaciones a pesar de un descenso del 6,4% en comparación con el año anterior. La Costa Blanca ha sido la zona turística más visitada, con más de 308.000 pernoctaciones y un notable grado de ocupación del 90,4%.

La caída en el sector de campings plantea interrogantes sobre las preferencias cambiantes de los turistas.

Crecimiento en el Turismo Rural

En contraste con el sector de campings, el turismo rural ha mostrado un crecimiento moderado en las pernoctaciones, aumentando un 0,7% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior. Aunque las pernoctaciones de residentes han disminuido un 3,6%, las de no residentes han experimentado un notable incremento del 14,5%. Esto sugiere que el turismo rural se está convirtiendo en una opción atractiva para los viajeros internacionales.

El grado de ocupación en alojamientos de turismo rural se situó en 12,7%, lo que representa un aumento del 8,2% respecto al año anterior. Durante los fines de semana, este porcentaje se eleva al 27,0%, reflejando una creciente preferencia por escapadas rurales.

Andalucía se ha consolidado como el destino preferido para el turismo rural, con más de 84.000 pernoctaciones, lo que representa un impresionante aumento del 48,3% en comparación con el año anterior. Por su parte, Canarias ha alcanzado el mayor grado de ocupación en este sector, con un 46,5%.

Tendencias en el Turismo Rural: Mallorca y Tenerife

Entre las zonas turísticas más destacadas en el ámbito del turismo rural, la isla de Mallorca ha sido la más visitada, con más de 26.000 pernoctaciones. Sin embargo, la isla de Tenerife ha logrado el mayor grado de ocupación, alcanzando el 54,8% de las plazas ofertadas. Estos datos resaltan la diversidad de opciones que ofrece el turismo rural en España, atrayendo tanto a residentes como a visitantes internacionales.

La tendencia hacia el turismo rural puede estar relacionada con la búsqueda de experiencias más auténticas y cercanas a la naturaleza, lo que se ha vuelto cada vez más atractivo para los viajeros que buscan escapar del bullicio de las ciudades.

Impacto de los Precios en el Sector Turístico

Un aspecto a considerar en el análisis de las pernoctaciones es el impacto de los precios en los diferentes tipos de alojamientos. En febrero, los precios de los apartamentos turísticos han aumentado un 5,8%, mientras que los campings han visto un incremento del 3,9%. El mayor aumento se ha registrado en los alojamientos rurales, que han experimentado un incremento del 11% en sus tarifas.

Este aumento de precios podría influir en las decisiones de los viajeros a la hora de elegir su alojamiento, especialmente en un contexto en el que la competencia entre los diferentes tipos de alojamientos es cada vez más intensa.

La evolución de las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España refleja una dinámica compleja, donde las preferencias de los viajeros están cambiando y los distintos sectores del turismo están experimentando altibajos. La creciente demanda de apartamentos y el auge del turismo rural contrastan con los desafíos que enfrenta el sector de campings, lo que sugiere que la industria turística debe adaptarse a las nuevas realidades y expectativas de los viajeros.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad