Máximo

Oro alcanza récord histórico de 3.127 dólares por tensiones

Color a las noticias

La onza de oro alcanza nuevos máximos históricos en medio de tensiones comerciales

En la mañana de este lunes, la onza de oro troy ha experimentado un notable aumento, superando el 1% y alcanzando cifras históricas que la sitúan por encima de los 3.100 dólares. Este ascenso se produce en un contexto global marcado por las tensiones comerciales y las medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos, cuyo impacto se espera que se haga más evidente este miércoles, 2 de abril.

La onza de oro ha alcanzado un nuevo máximo de 3.127 dólares, con un incremento del 1,36% en la negociación de hoy.

Los analistas del mercado han observado que el oro ha acumulado un impresionante crecimiento del 19% desde el inicio de 2025. Este aumento se ha visto impulsado por la inestabilidad global, que llevó al metal precioso a superar la barrera de los 3.000 dólares por primera vez el pasado 14 de marzo. En 2024, el oro cerró con un aumento del 27%, el mejor resultado desde 2010, gracias a factores como los conflictos geopolíticos y los recortes en los tipos de interés.

Impacto de las tensiones en los mercados globales

El aumento del oro como activo refugio se ha producido en un día en el que las Bolsas de todo el mundo se tiñen de rojo. En Tokio, el índice bursátil ha caído un 4%, mientras que las bolsas europeas retroceden casi un 2%. Este clima de incertidumbre se debe, en gran medida, a los temores generados por las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.

Los analistas de Renta 4 han señalado que el anuncio de las nuevas tasas arancelarias está programado para el 2 de abril, conocido como el 'Día de la Liberación' en Estados Unidos. La atención se centrará en la naturaleza de estas medidas, así como en su posible impacto en diferentes sectores y países.

"Afrontaremos un nuevo capítulo de la tormenta arancelaria", advierten los expertos de Banca March.

La situación se complica aún más con las amenazas de Trump de imponer un arancel del 25% a todos los automóviles no fabricados en Estados Unidos. Además, ha amenazado con aranceles secundarios a aquellos países que compren petróleo de Rusia, en un intento de presionar al presidente Vladimir Putin para que apoye un alto el fuego en Ucrania. También se han revocado permisos a varias petroleras, como Repsol, para exportar crudo desde Venezuela.

La postura de Europa ante el cambio en las relaciones con EE.UU.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha declarado que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca representa un "momento existencial" para Europa. En una entrevista reciente, Lagarde instó a los países europeos a aprovechar esta oportunidad para tomar el control de su propio destino y avanzar hacia una mayor independencia.

Según Lagarde, el 'Día de la Liberación' no debe ser solo una celebración en Estados Unidos, sino un momento para que Europa decida su futuro y su autonomía en un mundo cada vez más complejo.

Expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

La herramienta de previsión del mercado CME indica que hay una probabilidad del 80% de que la Reserva Federal (Fed) recorte los tipos de interés en su próxima reunión de junio. Esta expectativa se basa en los últimos datos de inflación y la incertidumbre que rodea el impacto económico de las nuevas tarifas arancelarias.

Históricamente, el oro y el dólar tienen una correlación inversa. Cuando los tipos de interés disminuyen, se necesitan más dólares para adquirir lingotes de oro, lo que a su vez impulsa su precio. Por el contrario, una política monetaria más restrictiva tiende a presionar a la baja el valor del metal precioso.

Contexto actual del oro: un crecimiento sin precedentes

Desde el 7 de octubre de 2023, cuando se produjo el ataque de la milicia islamista Hamás a Israel, el precio del oro ha experimentado un aumento del 70%. Este crecimiento ha sido impulsado por el aumento de los riesgos geopolíticos y la compra masiva de oro por parte de los bancos centrales.

A principios de diciembre de 2023, el oro alcanzó un nuevo récord histórico, superando los 2.100 dólares. Desde entonces, su cotización ha seguido creciendo, alcanzando los 2.450 dólares en mayo de 2024. Con la llegada del verano, la tendencia alcista del oro se ha acelerado, impulsada por las expectativas de recortes en los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales.

Historia reciente del oro: fluctuaciones y picos

Antes de esta racha alcista, el oro ya había mostrado un comportamiento notable. En mayo de 2023, el metal precioso alcanzó un valor de 2.063 dólares, influenciado por las tensiones en el conflicto ucraniano y los efectos colaterales de la crisis bancaria en Estados Unidos, que incluyó la quiebra de Credit Suisse.

El máximo histórico anterior se registró el 7 de marzo de 2022, cuando el oro tocó los 2.075 dólares, justo antes de la invasión rusa de Ucrania. Este comportamiento también se observó en agosto de 2020, tras el estallido de la pandemia de COVID-19.

En un contexto más amplio, hace cinco años, cuando se decretó el estado de alarma en España debido a la emergencia sanitaria, el oro se cotizaba a 1.500 dólares. Desde entonces, su valor se ha duplicado, lo que refleja la creciente demanda y la percepción del oro como un activo seguro en tiempos de crisis.

La compra de oro por parte de los bancos centrales

Uno de los factores que ha contribuido al aumento del precio del oro es la compra masiva por parte de los bancos centrales. En un entorno de incertidumbre económica, las reservas de oro se han convertido en una estrategia clave para diversificar activos y protegerse contra la volatilidad del mercado.

Los bancos centrales de varios países han incrementado sus reservas de oro en los últimos años, impulsados por la búsqueda de estabilidad en un entorno financiero cada vez más complejo. Esta tendencia ha contribuido a elevar el precio del oro y a consolidar su estatus como un refugio seguro.

Perspectivas futuras para el oro

Las proyecciones para el oro en el futuro inmediato dependen en gran medida de la evolución de las políticas comerciales y monetarias a nivel global. La incertidumbre en torno a las decisiones de la Reserva Federal y las medidas arancelarias de Estados Unidos serán factores clave que influirán en el precio del oro en los próximos meses.

Los inversores y analistas estarán atentos a los próximos anuncios, ya que cualquier cambio en la política monetaria o en las relaciones comerciales podría tener un impacto significativo en el valor del oro. En este sentido, la capacidad del oro para mantener su estatus como activo refugio dependerá de la evolución de los acontecimientos globales y de la respuesta de los mercados a estos desafíos.

La onza de oro ha demostrado ser un refugio seguro en tiempos de crisis, y su reciente aumento de precios refleja la creciente incertidumbre en los mercados globales.

La atención se centrará en cómo los diferentes actores económicos responderán a la situación actual y cómo esto afectará la dinámica del mercado del oro en el futuro. La historia reciente del oro, marcada por fluctuaciones y picos, sugiere que su valor seguirá siendo un tema de interés y análisis en el contexto económico mundial.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad