España alcanza PIB récord y crea 500.000 empleos en crecimiento

Crecimiento Sostenido de la Economía Española en 2024
La economía española ha mostrado un crecimiento robusto durante el año 2024, alcanzando un aumento del 3,2% en comparación con el año anterior. Este incremento, que supera en cinco décimas al crecimiento del 2023, ha sido respaldado por un sólido desempeño en el consumo y la inversión, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último trimestre del año, la economía mantuvo un avance del 0,8%, igualando el crecimiento de los trimestres anteriores.
La economía española continúa su trayectoria de crecimiento, encadenando cuatro años de avances consecutivos.
Impulso del Consumo y la Inversión
El crecimiento económico de 2024 ha sido impulsado principalmente por el consumo de los hogares y la inversión, que han mostrado resultados positivos. En concreto, la inversión experimentó un aumento significativo, acelerando su crecimiento hasta el 3%, lo que representa un avance de nueve décimas respecto al año anterior. Por otro lado, el consumo de los hogares creció un 2,8%, ampliando en 1,1 puntos la tasa registrada en 2023.
Estos datos resaltan la importancia de la demanda nacional, que ha contribuido con 2,8 puntos al crecimiento económico, superando en 1,1 puntos la aportación del año anterior. Sin embargo, la demanda externa tuvo un impacto más limitado, aportando solo tres décimas, lo que supone una disminución de siete décimas en comparación con 2023.
Récord en el Producto Interno Bruto (PIB)
El valor a precios corrientes del PIB en 2024 alcanzó los 1.591.627 millones de euros, marcando un aumento del 6,2% respecto al año anterior y estableciendo un nuevo máximo histórico. Este crecimiento ha posicionado a España como líder en la zona euro, con un aumento del PIB que es 3,5 veces superior al promedio de la eurozona, y ha sido responsable del 50% del crecimiento total de la región.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado que estos resultados demuestran que España está manteniendo un crecimiento "equilibrado, sostenible y robusto". Esto es especialmente relevante en un contexto global de incertidumbre internacional, ya que se traduce en la creación de empleo de calidad y una mejora en el poder adquisitivo de las familias.
Crecimiento Interanual del PIB en el Cuarto Trimestre
En el cuarto trimestre de 2024, el crecimiento interanual del PIB se situó en 3,4%, una décima menos de lo que se había estimado inicialmente, pero superior al 3,3% registrado en el tercer trimestre, que fue revisado a la baja. Este crecimiento fue impulsado exclusivamente por la demanda nacional, que aportó 3,6 puntos al incremento del PIB, mientras que la demanda externa tuvo una contribución negativa de dos décimas.
El PIB trimestral mantuvo un crecimiento del 0,8% entre octubre y diciembre, con la demanda nacional contribuyendo con 1,2 puntos. En contraste, el sector exterior presentó una contribución negativa de cuatro décimas.
Inversión y Gasto Público en Aumento
El crecimiento del PIB en el último trimestre del año se vio favorecido por un notable aumento en la inversión, que se incrementó un 3,5%, marcando su mayor crecimiento desde el primer trimestre de 2023. Este aumento contrasta con la caída del 1,3% observada en el trimestre anterior. En cuanto al consumo de los hogares, se registró un crecimiento del 1%, aunque esta cifra es dos décimas inferior a la del trimestre anterior. Por su parte, el gasto público moderó su crecimiento, situándose en un 0,3%.
En el ámbito de la inversión, la realizada en vivienda creció un 1,7%, recuperándose de un retroceso del 1,9% en el trimestre previo. La inversión en maquinaria y bienes de equipo mostró un notable aumento del 7,6%, en contraste con el descenso del 0,7% del trimestre anterior.
La inversión en maquinaria y bienes de equipo ha sido clave para el crecimiento del PIB en el último trimestre de 2024.
Desempeño del Consumo y la Inversión Interanual
El análisis del PIB interanual del cuarto trimestre revela un crecimiento del 3,4%, una décima más que en el trimestre anterior, cuyo crecimiento fue revisado a la baja. El consumo de los hogares mostró un notable aumento del 3,8%, superando en nueve décimas al trimestre anterior, mientras que el gasto público creció un 4%, aunque esta cifra es dos décimas inferior a la del tercer trimestre.
La inversión también tuvo un desempeño destacado, con un avance del 4,5% interanual en el cuarto trimestre. Este crecimiento se vio impulsado por la inversión en vivienda, que alcanzó un 4,1%, y la inversión en maquinaria y bienes de equipo, que se disparó hasta el 6,8%. En cuanto al comercio exterior, las exportaciones crecieron un 3,2%, mientras que las importaciones aumentaron un 4%, marcando su mayor alza desde el tercer trimestre de 2022.
Aumento del Empleo y Productividad
El empleo en la economía española también ha mostrado un crecimiento significativo, con un aumento interanual del 2,3%, lo que equivale a casi 500.000 nuevos empleos en un año. En términos trimestrales, el empleo creció un 0,8%, aunque esta cifra es dos décimas inferior a la del trimestre anterior. Además, las horas efectivamente trabajadas aumentaron un 1,8% entre octubre y diciembre, superando la tasa del trimestre anterior.
La productividad también ha experimentado cambios, con un aumento del 1,1% interanual en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, aunque esta cifra es una décima inferior a la del trimestre anterior. Por otro lado, la productividad por hora efectivamente trabajada creció un 0,6%, lo que representa una desaceleración en comparación con el trimestre previo.
Revisiones de Crecimiento
El INE ha realizado revisiones en los datos de crecimiento interanual de los primeros trimestres de 2024, ajustando a la baja el crecimiento del primer y segundo trimestre hasta el 2,6% y el 3,2%, respectivamente. Asimismo, el crecimiento interanual del tercer trimestre se ha rebajado en dos décimas, situándose en 3,3%.
Este ajuste en los datos refleja un esfuerzo continuo por parte de las autoridades para ofrecer una imagen precisa de la situación económica del país, lo que es fundamental para la toma de decisiones en el ámbito político y económico.
La economía española, al cierre de 2024, se presenta como un modelo de crecimiento sostenido y resiliente, capaz de adaptarse a los desafíos del entorno global y de mantener su liderazgo en la eurozona.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Elon Musk vuelve a ser el hombre más rico del mundo
- 2
Gobierno español amplía Plan Moves III para movilidad eléctrica
- 3
Desafíos de OPA hostiles en el sector bancario español
- 4
Novedades en la Campaña de Renta 2024 que no te puedes perder
- 5
Pagos sin contacto: clave para el turismo moderno y competitivo
- 6
Acerinox propone dividendo de 0,31 euros por acción en junta
- 7
Bankinter y Evo Banco se fusionan para liderar el mercado