Exigencia

Accionistas de Duro Felguera exigen claridad sobre préstamo millonario

Color a las noticias

Duro Felguera: La Incertidumbre de los Accionistas Minoritarios

El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha levantado la voz ante la situación crítica que atraviesa la empresa asturiana, especialmente tras recibir un préstamo de 120 millones de euros por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) durante la pandemia. Este préstamo se otorgó en un contexto de incertidumbre y crisis económica, y los accionistas ahora se preguntan sobre el destino de esos fondos. La compañía se encuentra en medio de un preconcurso de acreedores, con una prórroga de tres meses que se extiende hasta el 11 de junio, lo que añade más presión a la situación.

¿Dónde están los 120 millones de euros que la SEPI prestó a Duro Felguera? Esta pregunta resuena entre los accionistas, que exigen respuestas claras sobre el uso de estos recursos.

Demandas de Transparencia y Gestión Eficaz

Eduardo Breña, presidente del SAM, ha sido claro al expresar la necesidad de que tanto la SEPI como los socios de control, las empresas mexicanas Prodi y MotaEngil México, cumplan con su promesa de aportar contratos y una gestión eficaz que permita reflotar la empresa. Breña ha instado a los accionistas a exigir responsabilidades sobre el uso de los fondos, cuestionando también si se ha concretado el contrato con la petrolera mexicana Pemex por un valor de 1.200 millones de dólares.

Los accionistas minoritarios han decidido modificar el convenio de sindicación, un acuerdo que les permitirá unir sus votos y tener una mayor representación en las decisiones que afectan a la compañía. Este movimiento busca fortalecer la posición de los pequeños accionistas en un momento en que la empresa enfrenta desafíos significativos.

La Modificación del Convenio de Sindicación

El SAM ha dado a conocer su decisión de modificar el pacto de sindicación, que fue firmado en septiembre de 2021. Esta modificación tiene como objetivo facilitar que todos los accionistas minoritarios puedan sindicar su voto, permitiendo que se pronuncien de manera unificada en las juntas de accionistas. Breña ha destacado la importancia de este acuerdo, señalando que un convenio de sindicación permite a los accionistas tener una voz más fuerte en la defensa de sus derechos e intereses legítimos.

Esta acción se produce en un momento crítico para Duro Felguera, que se encuentra en la búsqueda de soluciones para su viabilidad financiera. La presión sobre la empresa es palpable, y los accionistas están decididos a hacer escuchar sus demandas.

La unión de los accionistas minoritarios es fundamental para hacer frente a la incertidumbre que rodea a Duro Felguera. La modificación del convenio de sindicación es un paso hacia una mayor cohesión y fuerza en la toma de decisiones.

Indra y la Potencial Venta de Activos

En otro desarrollo significativo, Indra, una empresa tecnológica, ha anunciado su interés en adquirir una planta de Duro Felguera en Gijón para reconvertirla en una fábrica de vehículos militares. Sin embargo, los detalles sobre la planta específica y el importe de la transacción aún no han sido revelados. Ante esta situación, el SAM ha exigido que se informe a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre las condiciones de esta potencial venta, ya que podría tener un impacto considerable en el futuro de Duro Felguera.

La falta de claridad en torno a la venta de activos y la situación financiera de la empresa ha generado incertidumbre entre los accionistas, que buscan información precisa para entender cómo estas decisiones afectarán su inversión.

Prórroga del Preconcurso de Acreedores

Duro Felguera ha recibido una prórroga de tres meses en su preconcurso de acreedores, lo que le otorga tiempo adicional para negociar con las entidades financieras. Sin embargo, la empresa aún no ha alcanzado un acuerdo con la SEPI, lo que complica aún más su situación. La presión financiera es evidente, y los accionistas están preocupados por el futuro de la compañía.

El hecho de que Duro Felguera no haya logrado un acuerdo con la SEPI hasta ahora plantea interrogantes sobre la viabilidad de la empresa y su capacidad para superar esta crisis. Los accionistas minoritarios están atentos a los desarrollos en este frente, ya que cualquier decisión tomada en las próximas semanas será crucial para el futuro de la firma.

El Viaje a Argelia y el Proyecto de Djelfa

Un aspecto que ha pasado desapercibido en medio de la crisis es el viaje reciente de Duro Felguera a Argelia, realizado el 9 de marzo, con el objetivo de desbloquear el proyecto de Djelfa. Este proyecto es fundamental para la empresa, ya que podría significar un acuerdo con Sonelgaz Production d'Electricité (SPE). Sin embargo, hasta el momento, la empresa no ha emitido declaraciones sobre los resultados de este viaje, lo que añade un nivel adicional de incertidumbre.

Los accionistas están a la espera de información sobre el estado de este proyecto, ya que su éxito podría ser un rayo de esperanza en medio de la crisis actual. La falta de comunicación por parte de la dirección de Duro Felguera genera inquietud entre los inversores, que desean estar informados sobre los avances y las oportunidades que puedan surgir.

Las Acciones de Duro Felguera en el Mercado Continuo

En el ámbito financiero, las acciones de Duro Felguera han experimentado una caída del 1,31% en el Mercado Continuo, donde cotiza. A las 13:50 horas, el precio unitario de las acciones se situaba en 0,302 euros. Esta tendencia a la baja refleja la desconfianza de los inversores en la capacidad de la empresa para superar sus problemas financieros y reestructurarse adecuadamente.

La situación actual en el mercado es un reflejo de la incertidumbre que rodea a Duro Felguera. Los accionistas minoritarios están preocupados por el futuro de sus inversiones, y la falta de claridad en la gestión de la empresa solo agrava sus temores.

La Necesidad de Respuestas Claras

Los accionistas de Duro Felguera están en una posición complicada, y su demanda de respuestas claras sobre el uso de los fondos de la SEPI y la situación financiera de la empresa es más urgente que nunca. La falta de transparencia y comunicación por parte de la dirección ha llevado a un aumento de la desconfianza entre los inversores, que buscan garantías sobre el futuro de sus inversiones.

La modificación del convenio de sindicación es un paso en la dirección correcta, pero los accionistas saben que necesitarán más que eso para enfrentar los desafíos que se avecinan. La presión sobre la dirección de Duro Felguera es intensa, y los accionistas están decididos a hacer escuchar su voz en este momento crítico.

La situación de Duro Felguera es un recordatorio de la importancia de la transparencia y la gestión eficaz en tiempos de crisis. Los accionistas minoritarios están decididos a luchar por sus derechos e intereses.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad