Gobierno español eleva inversión en Sateliot para mejorar conectividad

El Gobierno español refuerza su inversión en Sateliot: un paso hacia la conectividad del futuro
El Gobierno de España está a punto de dar un paso significativo en el ámbito de la tecnología espacial al aumentar su participación en la empresa catalana Sateliot, especializada en conectividad satelital en órbita terrestre baja (LEO). Esta operación se llevará a cabo a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), conocida coloquialmente como la 'SEPI Digital'. Fuentes cercanas a la operación han confirmado que la inversión superará los 10 millones de euros, y se espera que el Consejo de Ministros apruebe la transacción en los próximos días.
Detalles de la inversión en Sateliot
La participación del Estado en Sateliot no es nueva. Anteriormente, ya poseía un 2,4% a través de la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (Sepides). Con la nueva inyección de capital, se estima que la participación del Gobierno podría aumentar hasta un 19%, consolidando su posición en el accionariado de la compañía. Además de la SETT y Sepides, otros accionistas significativos incluyen a Indra, con un 4,81%, y Cellnex, que posee un 1,6%. La familia Domínguez de la Maza, a través de su sociedad patrimonial Global Portfolio Investments, controla un 11,7% de la empresa.
La inyección de capital de la SETT a Sateliot podría oscilar entre 10 y 15 millones de euros, lo que elevaría el control del Estado en la compañía a una participación conjunta de entre 18% y 19%.
Objetivos de crecimiento de Sateliot
La empresa Sateliot tiene ambiciosos planes de crecimiento. Se ha propuesto alcanzar una facturación de 500 millones de euros para 2027 y 1.000 millones de euros para 2030. Estos objetivos son respaldados por contratos ya cerrados en cerca de 60 países, que suman un valor aproximado de 270 millones de euros antes de entrar en fase comercial. El consejero delegado de Sateliot, Jaume Sanpera, ha manifestado que la compañía espera concretar estas operaciones comerciales durante este año.
Ronda de inversión serie B y financiación adicional
En el marco de su estrategia de crecimiento, Sateliot se encuentra en proceso de cerrar una ronda de inversión serie B, que se complementará con financiación adicional para captar entre 80 y 100 millones de euros. En este contexto, la compañía ya ha recibido una financiación de 30 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por la exministra de Economía Nadia Calviño. Esta inyección de capital es fundamental para el desarrollo de su infraestructura de satélites, que se espera que revolucione la conectividad en áreas remotas.
Constelación de satélites y su impacto en la conectividad
Sateliot está trabajando en el lanzamiento de una constelación de satélites de órbita baja que utilizarán tecnología de 5G para el Internet de las Cosas (IoT). Esta infraestructura tendrá aplicaciones tanto civiles como militares, garantizando la conectividad en tiempo real en zonas donde la cobertura es limitada. Los sectores que se beneficiarán de esta tecnología incluyen la defensa, la seguridad, la gestión de infraestructuras críticas y la logística.
A mediados de agosto de 2024, Sateliot prevé poner en órbita los primeros cuatro satélites de su constelación. Este lanzamiento se llevará a cabo mediante un cohete Falcon 9 de SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, desde una base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos en California.
La conectividad satelital está llamada a ser un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad digital, facilitando la comunicación y el acceso a información en tiempo real.
Inversiones recientes de la SETT
El aumento de la inversión en Sateliot se enmarca dentro de una serie de iniciativas del Gobierno español a través de la SETT. A principios de este mes, se anunció una inversión de 67 millones de euros en la empresa guipuzcoana Multiverse Computing, que se suma a otros proyectos como los 4 millones de euros invertidos en la firma canaria Wooptix y los 9 millones de euros destinados a la compañía madrileña Sensia. Además, se han asignado 500 millones de euros para el Centro Interuniversitario de Microelectrónica (IMEC), que se ubicará en Málaga.
El papel de la tecnología en el futuro de la economía española
La creciente inversión en empresas tecnológicas como Sateliot refleja un compromiso del Gobierno español por impulsar la transformación digital del país. La conectividad satelital se ha convertido en un elemento crucial para el desarrollo de la economía digital, y el apoyo estatal a estas iniciativas es fundamental para posicionar a España como un líder en innovación tecnológica.
Con el avance de la tecnología 5G y el crecimiento del Internet de las Cosas, la necesidad de soluciones de conectividad se vuelve cada vez más apremiante. La inversión en Sateliot no solo contribuirá al desarrollo de una infraestructura tecnológica avanzada, sino que también fomentará la creación de empleo y el crecimiento económico en el sector tecnológico.
Perspectivas de salida a Bolsa y futuro de Sateliot
Uno de los planes a largo plazo de Sateliot incluye la posibilidad de salir a Bolsa, una opción que podría concretarse en 2027 o 2028. Aunque todavía no se ha tomado una decisión definitiva al respecto, la salida a Bolsa podría proporcionar a la empresa el capital necesario para continuar su expansión y desarrollo tecnológico.
Con una base de clientes en expansión y una sólida estrategia de crecimiento, Sateliot se posiciona como un actor clave en el sector de la conectividad satelital. La combinación de inversión estatal y un enfoque en la innovación tecnológica augura un futuro prometedor para la empresa y para la industria tecnológica en España.
Conclusión sobre la inversión estatal en tecnología
La inversión del Gobierno español en Sateliot y otras empresas tecnológicas es un reflejo de la importancia que se otorga a la innovación y la transformación digital. A medida que el mundo avanza hacia una mayor conectividad y digitalización, iniciativas como estas son esenciales para garantizar que España se mantenga competitiva en el ámbito global.
La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para el éxito de estas iniciativas. La participación del Estado en Sateliot no solo fortalece la empresa, sino que también contribuye a la creación de un ecosistema tecnológico robusto que beneficiará a la economía española en su conjunto.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Sánchez se reúne con eléctricas tras apagón masivo en España
- 2
Sánchez convoca reunión urgente tras apagón en la Península Ibérica
- 3
China busca cooperación con Boeing tras boicot de aviones
- 4
Comisión Europea exige investigación tras apagón masivo en Europa
- 5
Gobierno español investiga apagón en la Península Ibérica
- 6
Francisco Reynés impulsa el futuro de CriteriaCaixa tras nombramiento
- 7
Gobierno español investiga apagón y promueve energías renovables