Reivindicación

CCOO exige subida salarial para empleados públicos en concentración

Color a las noticias

CCOO Convoca Concentración para Demandar Subida Salarial a Empleados Públicos

El sindicato CCOO ha decidido dar un paso al frente en la defensa de los derechos de los empleados públicos. Este martes, han anunciado una concentración de delegados que tendrá lugar el próximo 8 de abril frente al Ministerio de Hacienda. El objetivo de esta movilización es claro: exigir al Gobierno que presente una oferta de subida salarial para el año 2025.

La concentración del 8 de abril marca el inicio de una campaña de movilizaciones que se intensificará si no hay respuesta del Gobierno.

Reclamaciones de CCOO: Más que una Simple Subida Salarial

En una rueda de prensa, Lucho Palazzo, coordinador del Área Pública de CCOO, y Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, han expuesto sus demandas. García ha enfatizado que el 8 de abril será "el pistoletazo de salida" de una serie de movilizaciones. La urgencia de su demanda radica en la necesidad de conocer la propuesta del Gobierno para el incremento retributivo de los empleados públicos, sin esperar a los Presupuestos Generales del Estado.

Palazzo ha añadido que es inaceptable que, a las puertas de abril, el Gobierno aún no haya presentado una oferta de subida salarial. Ambos representantes han instado a que el aumento sea significativo y permita recuperar el poder adquisitivo que se ha perdido en el sector público en los últimos años.

Compromisos Pendientes y Nuevas Negociaciones

Además de la subida salarial para 2025, CCOO ha planteado otras exigencias. El sindicato reclama el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI (2022-2024) y la convocatoria de una nueva mesa de negociación para establecer un acuerdo plurianual en el ámbito del sector público.

En este contexto, CCOO se muestra favorable a adoptar un modelo retributivo similar al del anterior acuerdo, que incluya una parte fija y otra variable, vinculada a factores como el IPC. Esto garantizaría que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo en el futuro.

La subida salarial del 0,5% de 2024, que aún no ha sido implementada, es otra de las demandas prioritarias de CCOO.

La Subida Salarial Pendiente: Un Asunto Urgente

Uno de los puntos más críticos que han abordado los responsables sindicales es la necesidad de que el Gobierno haga efectiva la subida salarial adicional y consolidable del 0,5% correspondiente a 2024. Esta subida, que ya fue acordada, no ha sido aplicada y los funcionarios aún no la han recibido. Palazzo ha subrayado que no hay justificación para que esta medida no se lleve al Consejo de Ministros, ya que cumple con todos los requisitos pactados.

Avances y Retos en el Sector Público

Los representantes de CCOO han valorado positivamente los avances logrados gracias al acuerdo marco 2022-2024, que ha permitido mejorar las retribuciones, derechos y condiciones laborales de los más de tres millones de empleados públicos en España. Sin embargo, han denunciado que aún quedan cuestiones pendientes que deben ser abordadas por el Gobierno.

Entre estas cuestiones, CCOO ha mencionado la plena implantación del modelo de clasificación profesional conforme al marco español de cualificaciones profesionales. También han solicitado un plan específico de digitalización para las zonas de menor población o en riesgo de exclusión, así como la creación de empleo neto en las administraciones públicas y la reducción de la temporalidad en las plantillas.

Jubilación Parcial y Cambios Legislativos

Otro de los temas cruciales que CCOO ha planteado es la necesidad de poner en marcha, antes del 1 de abril, los cambios legislativos necesarios para que la jubilación parcial sea una realidad para todos los colectivos del sector público. Este aspecto es fundamental para garantizar que los empleados públicos puedan disfrutar de una transición digna hacia la jubilación, al mismo tiempo que se rejuvenece la plantilla.

La Respuesta del Gobierno: Expectativas y Realidades

La situación actual plantea un escenario de incertidumbre. CCOO espera que el Gobierno tome en serio sus demandas y se siente a negociar. Sin embargo, la falta de respuestas hasta el momento ha generado un clima de desconfianza. Los sindicatos han manifestado que no están dispuestos a esperar indefinidamente y que, si no se producen avances significativos, intensificarán sus movilizaciones.

La presión sobre el Gobierno es creciente. La comunidad de empleados públicos está atenta a las decisiones que se tomen en los próximos días. La concentración del 8 de abril no solo será un evento simbólico, sino que también puede marcar el inicio de una serie de acciones que podrían llevar a un cambio en la política salarial del sector público.

La Importancia de la Movilización Sindical

La movilización de CCOO es un claro ejemplo de la importancia de la acción sindical en la defensa de los derechos laborales. A medida que se acercan las fechas clave, la participación de los delegados y empleados públicos en la concentración del 8 de abril será crucial para mostrar la unidad del sector en sus demandas.

Los sindicatos tienen un papel fundamental en la articulación de las demandas de los trabajadores y en la presión sobre el Gobierno para que cumpla con sus compromisos. La historia ha demostrado que la movilización puede ser un motor de cambio significativo en las políticas laborales.

Expectativas para el Futuro

El camino por delante no será fácil. CCOO ha dejado claro que su lucha no se detendrá hasta que se logren los objetivos planteados. La expectativa es que, con la movilización y la presión adecuada, el Gobierno se vea obligado a responder a las demandas de los empleados públicos.

Las próximas semanas serán decisivas. La concentración del 8 de abril será un termómetro para medir el nivel de apoyo y compromiso de los empleados públicos. A medida que se intensifiquen las movilizaciones, el Gobierno tendrá que considerar seriamente las demandas de CCOO y otros sindicatos.

La lucha por una subida salarial justa y por el cumplimiento de los compromisos adquiridos es una cuestión de justicia social y de reconocimiento al trabajo realizado por millones de empleados públicos en España. La historia reciente ha mostrado que la movilización y la acción colectiva son herramientas poderosas para lograr cambios significativos en el ámbito laboral.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad