OHLA y socios ganan arbitraje de 101 millones en Doha

La victoria del consorcio OHLA en el arbitraje de Doha: un hito en la construcción del metro catarí
El consorcio formado por OHLA, Samsung C&T y Qatar Building Company ha logrado un importante triunfo en el ámbito del arbitraje internacional. Este laudo, emitido por la Cámara de Comercio Internacional, se refiere a la construcción del metro de Doha, la capital de Catar, y representa una resolución favorable para las empresas involucradas, en especial para la constructora española OHLA, que recibirá una indemnización de 101 millones de euros.
La resolución del laudo arbitral marca un precedente en la resolución de conflictos en proyectos de infraestructura internacional.
Contexto del conflicto: el contrato de construcción del metro de Doha
El conflicto se originó en diciembre de 2017, cuando el consorcio presentó una solicitud de arbitraje contra Qatar Railways Company. Este contrato estaba relacionado con el diseño y la construcción del paquete 5 de las estaciones del metro de Doha. La cantidad reclamada inicialmente ascendía a 1.500 millones de QAR (aproximadamente 396,1 millones de euros), una cifra que reflejaba la magnitud y la complejidad del proyecto.
Por su parte, Qatar Rail presentó una contestación y reconvención inicial, estimando su reclamación en 1.000 millones de QAR (alrededor de 264,1 millones de euros). Este intercambio de reclamaciones puso de manifiesto la tensión entre las partes y la necesidad de un arbitraje para resolver la disputa.
Los pasos del proceso arbitral
El proceso arbitral no fue sencillo. En enero de 2020, el Tribunal Arbitral se declaró incompetente, argumentando que no se cumplían los requisitos pactados en la cláusula arbitral en el momento de la presentación de la solicitud. Este revés no desanimó al consorcio, que el 14 de mayo de 2020 presentó una nueva solicitud de arbitraje. En esta ocasión, la cantidad reclamada se ajustó a 1.400 millones de QAR (aproximadamente 369,7 millones de euros).
Qatar Rail, por su parte, volvió a presentar su reconvención, esta vez por un monto estimado en 860 millones de QAR (cerca de 227,1 millones de euros). Este nuevo capítulo del arbitraje evidenció la persistencia de ambas partes en buscar una solución justa.
La resolución del laudo: un giro favorable para el consorcio
El 31 de diciembre de 2023, el Tribunal Arbitral emitió un laudo parcial que resultó ser un punto de inflexión en el proceso. En su resolución, el tribunal declaró que la terminación del contrato por parte de Qatar Rail y la expulsión del consorcio del lugar de trabajo fueron consideradas un "incumplimiento del contrato, ilegal e inválido". Esta declaración fue un respaldo significativo para el consorcio, que había sostenido que sus acciones eran legítimas y estaban en línea con las obligaciones contractuales.
La Cámara de Comercio Internacional ha condenado a Qatar Rail a indemnizar al consorcio con un total de 1.182 millones de QAR (aproximadamente 314,9 millones de euros), incluyendo 87,74 millones de QAR (unos 23,3 millones de euros) en concepto de costas y gastos de administración del arbitraje.
Los detalles de la indemnización: un respiro financiero para OHLA
Con la resolución del laudo, OHLA se asegura una parte significativa de la indemnización total. De los 1.182 millones de QAR que Qatar Rail deberá pagar, a OHLA le corresponden 101 millones de euros. Esta cantidad no solo representa una compensación económica, sino que también refuerza la reputación de la constructora en el ámbito internacional, destacando su capacidad para gestionar y resolver conflictos complejos.
La indemnización se desglosa en varios componentes, incluyendo los gastos de administración del arbitraje, que ascienden a 728.650 dólares (aproximadamente 693.000 euros). Esta resolución es un alivio para el consorcio, que había enfrentado incertidumbres financieras y operativas durante el proceso de arbitraje.
Impacto en el sector de la construcción en Catar
La victoria del consorcio OHLA tiene implicaciones más amplias para el sector de la construcción en Catar. La construcción del metro de Doha es un proyecto emblemático que forma parte de la estrategia del país para modernizar su infraestructura y mejorar la movilidad urbana. Con la resolución del laudo, se espera que el proyecto continúe avanzando, lo que beneficiará no solo a las empresas involucradas, sino también a la economía catarí en su conjunto.
El metro de Doha es un componente clave en la visión de Catar de convertirse en un centro regional de negocios y turismo. La finalización de este proyecto no solo mejorará la calidad de vida de los residentes, sino que también atraerá a visitantes internacionales, lo que podría resultar en un aumento significativo de los ingresos por turismo.
Lecciones aprendidas y futuro del consorcio OHLA
El proceso de arbitraje ha sido un viaje complicado, pero también ha proporcionado valiosas lecciones para el consorcio OHLA y sus socios. La experiencia adquirida en la gestión de conflictos y la resolución de disputas contractuales puede ser un activo importante para futuros proyectos. La capacidad de OHLA para navegar por el sistema arbitral internacional y obtener una resolución favorable destaca su experiencia y profesionalismo en el sector de la construcción.
De cara al futuro, OHLA se posiciona como un jugador clave en el mercado de la construcción en Catar y en otras regiones del mundo. La empresa tiene la oportunidad de aplicar las lecciones aprendidas en este caso para mejorar sus procesos internos y fortalecer su enfoque en la gestión de proyectos complejos.
Conclusiones sobre el arbitraje internacional en la construcción
El caso del consorcio OHLA es un ejemplo de cómo el arbitraje internacional puede ser una herramienta efectiva para resolver disputas en el sector de la construcción. La resolución favorable del laudo no solo proporciona una compensación económica, sino que también establece un precedente para futuras reclamaciones en proyectos similares.
El arbitraje se ha convertido en un mecanismo esencial para las empresas que operan en un entorno global, donde los contratos y las regulaciones pueden variar significativamente de un país a otro. La capacidad de resolver conflictos de manera eficiente y justa es fundamental para fomentar la inversión y el desarrollo en el sector de la construcción.
La victoria del consorcio OHLA en el arbitraje de Doha es, sin duda, un hito en su trayectoria y un testimonio de su compromiso con la excelencia en la construcción.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
CSIF moviliza a trabajadores públicos en Madrid por mejores salarios
- 2
UE busca independencia energética para frenar la agresión rusa
- 3
Accede a tus datos fiscales para la Renta en España
- 4
Escándalo de corrupción en Bélgica sacude instituciones europeas
- 5
Alemania invierte 500.000 millones en infraestructuras y defensa
- 6
España, quinta potencia europea en retail con crecimiento destacado
- 7
Fiberpass impulsa la conectividad de fibra óptica en España