Récord histórico de afiliación a la Seguridad Social en España

Incremento en la Afiliación a la Seguridad Social en Febrero de 2024
El mes de febrero de 2024 ha sido testigo de un notable crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social en España, con un incremento de 100.340 cotizantes, lo que representa un aumento del 0,48% en comparación con el mes anterior. Este avance se ha visto impulsado principalmente por el crecimiento en los sectores de hostelería y educación, que en conjunto han generado casi 60.000 nuevos empleos. Esta tendencia positiva ha sido confirmada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Récord de Afiliados en Febrero
Con este aumento, el total de afiliados medios se ha situado en 21.196.154 cotizantes, estableciendo un nuevo récord para un segundo mes del año en la historia de la Seguridad Social en España. Este crecimiento es el segundo mayor registrado en un mes de febrero desde 2007, solo superado por el año 2024, cuando se contabilizaron 103.621 nuevos empleos. Comparando con años anteriores, en 2023 y 2022, la afiliación también mostró incrementos significativos, con 88.918 y 67.111 nuevos cotizantes, respectivamente. Cabe recordar que el último descenso en la afiliación durante este mes se produjo en 2013, con una pérdida de 28.691 puestos de trabajo.
El aumento de la afiliación en febrero de este año es un indicador positivo de la recuperación del mercado laboral español.
Crecimiento Interanual y Efecto de la Reforma Laboral
En términos interanuales, desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025, la Seguridad Social ha experimentado un crecimiento de 487.773 afiliados, lo que equivale a un incremento del 2,36%. Desde la implementación de la reforma laboral, más de 1,6 millones de afiliados se han sumado al sistema de la Seguridad Social, lo que refleja un impacto positivo en el empleo y la economía del país.
Aumento en la Afiliación Femenina
El sector femenino también ha mostrado un crecimiento significativo, con un aumento de 48.509 cotizantes en febrero, lo que representa un incremento del 0,49%. Con este aumento, el número total de mujeres afiliadas ha superado la barrera de los 10 millones, alcanzando 10.024.377 afiliadas. Este dato es especialmente relevante, ya que las mujeres representan el 47,29% del total de trabajadoras, marcando un máximo histórico en la participación femenina en el mercado laboral.
Por otro lado, la afiliación masculina también ha crecido, aunque en menor medida, con un aumento de 51.831 cotizantes (+0,47%). La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que el empleo femenino ha crecido un 14,2% desde la entrada en vigor de la reforma laboral, superando en 3,2 puntos el crecimiento del empleo masculino.
Aumento en la Afiliación de Extranjeros
Otro dato relevante es el incremento en la afiliación de trabajadores extranjeros, que ha aumentado en 31.369 cotizantes en febrero, lo que representa un crecimiento del 1,1% respecto al mes anterior. Este aumento ha llevado el total de ocupados extranjeros a 2.874.398.
Sectores que Más Empleo Generan
Analizando los sectores de actividad, el Régimen General, que es el más numeroso del sistema, ha ganado 90.676 afiliados en febrero (+0,51%), alcanzando un total de 17,75 millones de ocupados. Dentro de este régimen, el sector de educación ha sido el que más empleo ha generado, con un incremento de 31.118 cotizantes (+2,44%). Le sigue el sector de hostelería, que ha sumado 27.076 nuevos empleos (+1,98%), y la construcción, con 20.572 nuevos afiliados (+2,07%).
En contraste, algunos sectores han experimentado retrocesos. El comercio ha perdido 9.740 cotizantes (-0,37%) y las actividades sanitarias y servicios sociales han visto una disminución de 7.761 afiliados (-0,41%). Además, el Sistema Especial Agrario ha perdido 10.762 cotizantes (-1,59%), y el del hogar ha registrado 515 bajas (-0,15%).
Crecimiento de los Contratos Indefinidos
Un aspecto positivo que resalta el Ministerio es que la Seguridad Social contabiliza actualmente más de 3,7 millones de trabajadores con contrato indefinido, lo que representa un incremento del 33,9% desde 2022. En total, el número de ocupados con contrato indefinido se aproxima a 14,8 millones, de los cuales 9,8 millones trabajan a tiempo completo. Sin embargo, el número de contratos fijos discontinuos se ha estabilizado, representando solo el 4,8% del total de afiliados.
La creación de empleo en España ha superado a la de otros grandes países europeos, mostrando un crecimiento del 8,7% desde finales de 2021, en comparación con Italia (+5,4%), Francia (+1,9%) y Alemania (+1,6%).
Variaciones Regionales en la Afiliación
En cuanto a la afiliación media en las comunidades autónomas, se ha registrado un aumento en todas ellas, salvo en Castilla-La Mancha y Melilla, donde se han perdido 2.136 y 114 ocupados, respectivamente. Los mayores incrementos en términos relativos se han observado en Baleares (+3,05%) y en la Región de Murcia (+0,77%).
Impacto de los ERTE en el Mercado Laboral
A pesar de los datos positivos, el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a finales de febrero en 15.512, de los cuales 6.101 estaban en un ERTE de fuerza mayor y 9.411 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP). Estos datos reflejan que, a pesar de la mejora en la afiliación, todavía existen desafíos en el mercado laboral que deben abordarse.
Perspectivas Futuras
Con estos datos, se evidencia que el mercado laboral español está en una senda de recuperación, impulsada por la creación de empleo en sectores clave como la educación y la hostelería. La tendencia de crecimiento en la afiliación, especialmente entre las mujeres y los trabajadores extranjeros, sugiere que las políticas implementadas en los últimos años están dando resultados.
El aumento en el número de contratos indefinidos también es un indicador positivo, lo que podría contribuir a una mayor estabilidad en el empleo. Sin embargo, es fundamental seguir monitorizando el impacto de los ERTE y otros factores económicos que podrían influir en la evolución del mercado laboral en los próximos meses.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Aprovecha las deducciones fiscales en la Renta 2024-2025
- 2
España requiere 85.000 millones para modernizar infraestructuras hídricas
- 3
Incendio en subestación provoca caos en vuelos de Heathrow
- 4
Gobierno argentino frena compra de Telefónica por grupo Clarín
- 5
El 56% de hipotecas se destinan a inversiones inmobiliarias
- 6
Rusia mantiene tasas altas para controlar inflación y demanda interna
- 7
BBVA refuerza OPA sobre Sabadell con enfoque en tecnología y pymes