Mejora

Desempleo en España alcanza cifra más baja en 17 años

Color a las noticias

El Descenso del Desempleo en Febrero: Un Análisis Detallado

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha experimentado una notable disminución en el mes de febrero, con una reducción de 5.994 personas en comparación con el mes anterior. Este descenso, que representa un 0,23%, se atribuye principalmente al sector servicios, que ha sido el motor de esta caída en el desempleo. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el total de desempleados se ha situado en 2.593.449 personas, marcando la cifra más baja para un mes de febrero en los últimos 17 años.

El descenso del paro en febrero de este año, aunque inferior al de años anteriores, sigue siendo un dato positivo en el contexto laboral actual.

Comparativa con Años Anteriores

El descenso del paro en febrero de 2025 es inferior al registrado en 2024, que fue de 7.452 personas, y al de 2022, que alcanzó las 11.394 personas. Sin embargo, se destaca que en febrero de 2023, el desempleo había aumentado en 2.618 personas, lo que contrasta con la tendencia actual. La caída del paro de este año es especialmente significativa al compararla con el incremento medio de 30.845 personas que se ha registrado en el mismo mes durante el periodo de 2008 a 2024.

En términos desestacionalizados, el paro también ha disminuido en 10.287 personas, lo que refuerza la idea de que la tendencia es positiva. En el último año, el desempleo ha acumulado un descenso de 166.959 personas, lo que equivale a una reducción del 6,05%. Este descenso se ha visto reflejado tanto en el paro femenino, que ha disminuido en 92.612 mujeres (5,59%), como en el masculino, que ha caído en 74.347 hombres (6,73%).

Sectores Clave en la Reducción del Desempleo

El análisis por sectores revela que el descenso del paro ha sido más pronunciado en el sector servicios, donde se han registrado 5.764 desempleados menos (0,31%). También se ha observado una caída en la construcción, que ha restado 3.409 parados (1,76%), y en la industria, con una disminución de 2.214 personas (1,1%). Sin embargo, el desempleo ha aumentado en el sector agrícola, con 210 personas más (+0,25%), y entre el colectivo sin empleo anterior, que ha sumado 5.183 desempleados (+2,22%).

Desempleo por Género y Edad

El descenso del desempleo se ha producido en ambos sexos, aunque ha sido más notable entre los hombres. En concreto, el paro masculino ha disminuido en 5.517 hombres (0,53%), mientras que el femenino ha caído en 477 mujeres (0,03%). Al finalizar febrero, el número total de mujeres en paro se ha situado en 1.562.954, la cifra más baja desde 2008, mientras que el total de hombres desempleados ha alcanzado 1.030.495.

En cuanto a la situación de los jóvenes, el desempleo entre los menores de 25 años ha aumentado en 6.522 personas (+3,46%) en comparación con enero. Por otro lado, el paro de las personas de 25 años y más ha disminuido en 12.516 (0,52%). Al cierre del mes, el número total de parados menores de 25 años se ha situado en 194.886, un mínimo histórico para un mes de febrero.

La situación del desempleo juvenil sigue siendo preocupante, a pesar de las mejoras generales en el mercado laboral.

Desempleo en Comunidades Autónomas

El análisis regional muestra que el paro registrado ha disminuido en nueve comunidades autónomas. Los mayores descensos se han producido en la Comunidad Valenciana (6.074 personas), Cataluña (2.318 personas) y Andalucía (2.268 personas). Sin embargo, en las ocho comunidades restantes, el desempleo ha aumentado, siendo Madrid la que ha registrado el incremento más significativo con 4.172 personas más, seguida de Canarias (+1.328) y Castilla-La Mancha (+801).

A nivel provincial, el desempleo ha disminuido en 35 provincias, destacando Valencia con 3.469, Alicante con 1.908 y Barcelona con 1.491. Por el contrario, el paro ha aumentado en 17 provincias, con Madrid liderando esta lista con 4.172 desempleados más, seguido de Santa Cruz de Tenerife (+840) y Jaén (+665).

Desempleo entre Extranjeros y Contratos Laborales

En el ámbito del desempleo entre extranjeros, se ha observado un aumento de 2.245 personas respecto al mes anterior (+0,62%), situando el total de inmigrantes en desempleo en 362.748, lo que representa 8.500 parados menos que hace un año (-2,29%). Esta cifra refleja la complejidad del mercado laboral, donde los trabajadores extranjeros pueden enfrentar desafíos específicos.

En cuanto a la contratación, en febrero se registraron 1.098.491 contratos, lo que supone un 3,42% menos que en el mismo mes de 2024. De estos contratos, 481.683 fueron indefinidos, lo que representa un descenso del 7,98% en comparación con el año anterior. A pesar de esta caída, el 43,85% de todos los contratos realizados en febrero fueron indefinidos, un porcentaje similar al del mismo mes de 2024, cuando se registró un 46%.

Dentro de los contratos indefinidos, se realizaron 230.193 a tiempo completo, un 6,76% menos que en el mismo mes del año anterior, mientras que los contratos a tiempo parcial han aumentado en un 0,6%, alcanzando 121.092. También se han registrado 130.398 contratos fijos discontinuos, lo que supone un incremento del 9,57%.

Gasto en Prestaciones por Desempleo

El Ministerio de Trabajo ha informado que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en enero de 2025 la cifra de 2.215,27 millones de euros, un 6,5% más que en el mismo mes de 2024. El gasto medio mensual por beneficiario, excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ha ascendido a 1.253,4 euros, lo que representa un aumento del 13,4%.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva durante enero de 2025 ha sido de 1.019,8 euros, con un incremento de 30 euros respecto al mismo mes del año anterior (+3%). El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se ha situado en 1.808.297 personas, lo que implica una disminución del 5,9% en comparación con el mismo mes de 2024. La tasa de cobertura frente al desempleo ha aumentado, situándose en 74,11%, frente al 73,89% del año anterior.

Estos datos sobre el gasto en prestaciones reflejan un sistema de protección social que sigue siendo fundamental para los desempleados en España.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad