Rescate

Duro Felguera en crisis busca apoyo para evitar concurso

Color a las noticias

Duro Felguera: Un Camino Hacia la Solución en Medio de la Incertidumbre

El futuro de Duro Felguera, una de las empresas de ingeniería más reconocidas de España, se encuentra en una encrucijada crítica. Desde que la compañía solicitó un preconcurso de acreedores el pasado mes de diciembre, la situación ha evolucionado rápidamente, generando un ambiente de incertidumbre tanto entre los accionistas como entre los empleados. A medida que se acerca la fecha límite del 11 de marzo, las tensiones aumentan y las expectativas de una solución viable se vuelven más apremiantes.

La situación actual de Duro Felguera es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sector industrial en España, donde la reestructuración y la adaptación son más necesarias que nunca.

El Papel del Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM)

El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) ha tomado un papel activo en la búsqueda de soluciones. Su presidente, Eduardo Breña, ha expresado su confianza en que se logrará una "solución definitiva" que evite el conflicto legal. Breña ha subrayado la importancia de la colaboración entre los accionistas y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), así como con los socios de control de la empresa, las compañías mexicanas Prodi y MotaEngil México.

Los accionistas minoritarios, que representan más del 4% del capital social de Duro Felguera, han hecho un llamado a la unidad y a la movilización. Breña ha instado a sus compañeros a que se unan en este momento crítico, afirmando que "los accionistas minoritarios unidos, con determinación y un último esfuerzo lo debemos conseguir". Este mensaje resuena con fuerza en un contexto donde la cohesión entre los accionistas puede ser clave para influir en las decisiones de la dirección de la empresa.

La Reunión con la SEPI: Un Punto de Inflexión

La reunión del consejo de administración de Duro Felguera con la SEPI el 12 de febrero ha sido un momento crucial en el desarrollo de esta crisis. Durante este encuentro, se discutieron diversas alternativas para abordar la situación financiera de la empresa, incluyendo la posibilidad de que Duro Felguera solicite directamente el concurso de acreedores. Esta opción ha generado preocupación entre los accionistas, que ven en ello una señal de que la empresa podría estar en una situación más grave de lo que se había anticipado.

La SEPI ha solicitado un plan de reestructuración que garantice la viabilidad de Duro Felguera antes de considerar cualquier capitalización de la deuda. Este plan es fundamental para asegurar que la compañía pueda continuar operando y, al mismo tiempo, cumplir con sus obligaciones financieras. Las fuentes cercanas al consejo han indicado que, aunque la capitalización de la deuda es un paso necesario, no es suficiente para resolver las necesidades de liquidez de la empresa.

La capitalización de la deuda es solo una parte de un rompecabezas más grande que necesita ser resuelto para asegurar el futuro de Duro Felguera.

El Agotamiento del Plazo del Preconcurso

Con el plazo del preconcurso de acreedores acercándose rápidamente, Duro Felguera ha manifestado su preocupación por la falta de tiempo para implementar un plan de reestructuración efectivo. La empresa ha destacado la necesidad de actuar con agilidad para evitar una situación que podría resultar en la pérdida de empleos y en una mayor inestabilidad financiera.

La SEPI, que tiene un papel significativo en la dirección de la empresa al contar con dos asientos en el consejo, se enfrenta a la presión de convertir en acciones los 120 millones de euros que prestó a Duro Felguera durante la pandemia. Esta conversión no solo le otorgaría la mayoría del capital, sino que también podría ser un paso decisivo para asegurar el futuro de la compañía.

La Respuesta de los Accionistas y el Clamor por el Diálogo

Ante esta situación, los accionistas minoritarios han reiterado su disposición a dialogar con la SEPI y los socios de control. Este enfoque colaborativo es esencial para encontrar una solución que beneficie a todas las partes involucradas. Breña ha enfatizado que ni la SEPI ni los socios de control pueden eludir su responsabilidad en caso de que no se logre un acuerdo satisfactorio.

El mensaje de unidad y movilización entre los accionistas es claro. Los minoritarios están decididos a hacer escuchar su voz y a influir en las decisiones que se tomen en las próximas semanas. "Llamamos a los accionistas a movilizarse y a unir sus acciones", ha afirmado Breña, destacando la importancia de la cohesión en un momento tan crítico.

Las Consecuencias de No Actuar a Tiempo

Si no se logra una solución antes de la fecha límite del 11 de marzo, Duro Felguera podría verse obligada a solicitar el concurso de acreedores, lo que tendría consecuencias devastadoras para la empresa y sus empleados. La posibilidad de una liquidación o de una reestructuración drástica podría poner en riesgo miles de puestos de trabajo y afectar a toda la cadena de suministro asociada a la compañía.

La presión sobre la SEPI y los socios de control para que actúen de manera decisiva es más fuerte que nunca. La capitalización de la deuda es un paso necesario, pero no suficiente. La empresa necesita un plan integral que aborde tanto sus problemas de liquidez como su viabilidad a largo plazo.

El Futuro de Duro Felguera: Un Desafío Colectivo

El futuro de Duro Felguera no solo depende de las decisiones que tomen sus directivos y los accionistas mayoritarios. También es un desafío colectivo que involucra a todos los accionistas, empleados y partes interesadas. La situación actual pone de relieve la importancia de la colaboración y el diálogo en momentos de crisis.

Los accionistas minoritarios están dispuestos a luchar por sus derechos y por el futuro de la empresa. La historia de Duro Felguera es un recordatorio de que, en tiempos de incertidumbre, la unión y la determinación pueden marcar la diferencia. La búsqueda de soluciones y la voluntad de colaborar son esenciales para superar los desafíos que se presentan.

A medida que se acerca la fecha límite del preconcurso, la presión sobre Duro Felguera y sus accionistas solo aumentará. La atención se centra ahora en cómo se desarrollarán los acontecimientos en las próximas semanas y si se podrá encontrar una solución que evite el colapso de la empresa.

El Papel del Gobierno y la SEPI en la Reestructuración

El Gobierno, a través de la SEPI, juega un papel crucial en el futuro de Duro Felguera. La capacidad de la SEPI para convertir su deuda en acciones no solo puede proporcionar un alivio financiero inmediato, sino que también puede ser un paso hacia una reestructuración más amplia que garantice la viabilidad a largo plazo de la empresa.

La presión para que el Gobierno actúe de manera efectiva es palpable. Los accionistas minoritarios han dejado claro que esperan que la SEPI asuma su responsabilidad en esta situación. La falta de acción podría resultar en consecuencias no solo para Duro Felguera, sino también para el sector industrial en su conjunto.

La responsabilidad de asegurar el futuro de Duro Felguera recae en todos los actores involucrados, desde los accionistas hasta las instituciones gubernamentales.

En este contexto, la colaboración y el diálogo son más importantes que nunca. La búsqueda de soluciones viables y sostenibles debe ser una prioridad para todos los involucrados. La historia de Duro Felguera es un recordatorio de que, en tiempos de crisis, la unidad y la determinación son fundamentales para superar los desafíos.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad