Nueva ley de agricultura familiar impulsa sostenibilidad y relevo generacional

Consulta Pública para la Nueva Ley de Agricultura Familiar en España
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado un proceso de consulta pública que se extenderá hasta el 3 de abril, con el objetivo de recabar opiniones sobre el proyecto de ley de agricultura familiar. Esta iniciativa busca involucrar a ciudadanos, entidades y organizaciones en la creación de un marco normativo que defina y potencie la agricultura familiar en España. Esta ley es un compromiso adquirido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su investidura.
Objetivos de la Nueva Normativa
La futura ley tiene como finalidad establecer un conjunto de medidas que prioricen la agricultura familiar en diversas líneas de ayudas. Entre estas medidas se incluyen el acceso a la titularidad de explotaciones, la financiación y la incorporación de nuevas tecnologías. Además, se pretende fomentar el relevo generacional y dar visibilidad al trabajo de las mujeres en el ámbito agrario. Todo ello se llevará a cabo respetando las competencias y el desarrollo de las comunidades autónomas.
La agricultura familiar es fundamental para la producción de alimentos y el mantenimiento de la biodiversidad.
Modificaciones Normativas en el Sector Agrario
Con la elaboración de esta nueva ley, se prevé la modificación de otras normativas relacionadas con el sector agrario. Esto incluye aspectos como la titularidad compartida y mejoras en el sistema de arrendamientos rústicos. La ley busca proporcionar un desarrollo integral de las iniciativas agrarias desde múltiples perspectivas, lo que permitirá una adaptación más efectiva a las necesidades actuales del sector.
Actualización de la Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias
La necesidad de esta nueva normativa surge de la necesidad de actualizar la Ley 19/1995, que fue un hito en la modernización del sector agrario español. A pesar de que esta ley abordó importantes desafíos en su momento, han pasado 30 años desde su promulgación, y es imperativo adaptarla a la realidad social, económica y normativa actual. Esto incluye abordar el solapamiento entre categorías jurídicas y la dispersión normativa que afecta al sector.
El Rol de la Agricultura Familiar en España y el Mundo
En España, existen aproximadamente 914.871 explotaciones agrícolas, de las cuales el 80% están dirigidas por personas físicas. La agricultura familiar no solo es la forma más común de producción agrícola a nivel mundial, sino que también representa más del 80% de la producción de alimentos global. Este modelo de agricultura es crucial no solo para la alimentación, sino también para la lucha contra el cambio climático y el mantenimiento de la biodiversidad.
Apoyo Internacional a la Agricultura Familiar
La Unión Europea y la Organización de Naciones Unidas han manifestado su apoyo al modelo de agricultura familiar, reconociendo su papel como facilitador de la sostenibilidad social y económica. Esto refuerza la importancia de la futura ley, que no solo busca mejorar la situación del sector agrario en España, sino también alinearse con las políticas y objetivos internacionales.
Desafíos del Relevo Generacional en el Sector Agrario
Uno de los principales retos que enfrenta el sector agrario es el relevo generacional. Según el último censo agrario de 2020, el 41% de los jefes de explotación son mayores de 65 años. Esto subraya la urgencia de implementar medidas que impulsen la agricultura familiar y la ganadería, garantizando así la continuidad de estas explotaciones.
La reducción del número de explotaciones agrarias en un 7,6% en la última década es un indicativo de la necesidad de revitalizar el sector.
Transformación del Sector Agrario hacia la Sostenibilidad
El sector agrario se encuentra en un proceso de transformación hacia sistemas de producción más sostenibles, tanto desde una perspectiva económica como ambiental y social. Esto implica cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por la UE y sus objetivos ambientales, al mismo tiempo que se busca una actividad rentable que enfrente desafíos como el cambio climático y la competencia internacional.
Innovación y Digitalización en la Agricultura Familiar
La innovación, la digitalización y la adopción de nuevos conocimientos y técnicas son fundamentales para lograr producciones más eficientes y sostenibles. Sin embargo, las explotaciones familiares, debido a su menor tamaño y capacidad financiera, pueden encontrar dificultades para realizar las inversiones necesarias o beneficiarse de las economías de escala. Por ello, es esencial proporcionar un apoyo específico a estas explotaciones para que puedan mejorar y contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente.
La Visión del Ministerio de Agricultura
El Ministerio de Agricultura considera que la aprobación de una ley de agricultura familiar es "oportuna y procedente". Esta ley no solo abordará los nuevos aspectos del sector, sino que también actualizará el contenido de la norma sobre modernización de las explotaciones agrarias. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha enfatizado que esta normativa es "fundamental" para el futuro del sector agroalimentario y para establecer las prioridades de las políticas agrarias, así como el tipo de explotaciones que deben recibir preferentemente las ayudas nacionales y de la PAC.
Proceso de Consulta y Participación Ciudadana
El proceso de consulta pública que se ha iniciado es un paso clave para garantizar que las opiniones de todos los interesados sean tenidas en cuenta en la redacción de la nueva ley. El ministro ha subrayado la importancia de este proceso de escucha y diálogo, que busca recabar las máximas aportaciones posibles y discutirlas con el conjunto del sector agrario. Este enfoque participativo es esencial para el éxito de la nueva normativa y para asegurar que responda a las necesidades reales de los agricultores y ganaderos.
Perspectivas Futuras para la Agricultura Familiar
A medida que se avanza en la elaboración de la nueva ley de agricultura familiar, es fundamental seguir promoviendo un entorno que favorezca la sostenibilidad y la viabilidad de las explotaciones familiares. Esto incluye no solo el apoyo financiero y técnico, sino también la creación de redes de colaboración entre los diferentes actores del sector. La agricultura familiar tiene el potencial de ser un pilar fundamental en la producción de alimentos y en la preservación del medio ambiente, siempre que se le brinden las herramientas adecuadas para prosperar en un mundo en constante cambio.
La nueva ley de agricultura familiar representa una oportunidad única para revitalizar el sector agrario en España, promoviendo un modelo que no solo es sostenible, sino que también es socialmente justo y económicamente viable. La colaboración entre el Gobierno, las comunidades autónomas y los actores del sector será clave para el éxito de esta iniciativa, que busca fortalecer la agricultura familiar y garantizar su futuro en el país.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Aprovecha las deducciones fiscales en la Renta 2024-2025
- 2
España requiere 85.000 millones para modernizar infraestructuras hídricas
- 3
Incendio en subestación provoca caos en vuelos de Heathrow
- 4
Gobierno argentino frena compra de Telefónica por grupo Clarín
- 5
El 56% de hipotecas se destinan a inversiones inmobiliarias
- 6
Rusia mantiene tasas altas para controlar inflación y demanda interna
- 7
BBVA refuerza OPA sobre Sabadell con enfoque en tecnología y pymes