Innovación

Telefónica revoluciona el MWC con drones 5G y ciberseguridad cuántica

Color a las noticias

Telefónica Presenta Innovaciones en el Mobile World Congress 2023

El Mobile World Congress (MWC) 2023, que se celebra en Barcelona hasta el 6 de marzo, se ha convertido en el escenario ideal para que Telefónica muestre sus últimas innovaciones tecnológicas. En esta edición, la compañía ha destacado por su colaboración con Nokia para desarrollar un servicio integral que permitirá la operación de drones autónomos. Este avance se basa en la potente red 5G de Telefónica y en la iniciativa Open Gateway, que busca transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas programables.

Esta colaboración representa un paso crucial hacia la integración de drones en el espacio aéreo europeo, permitiendo operaciones más complejas y seguras.

La Revolución de los Drones Autónomos

Telefónica ha señalado que este año es fundamental para el uso de drones, ya que la normativa USpace comenzará a entrar en vigor, lo que facilitará la integración de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo. Esta normativa tiene como objetivo crear un ecosistema regulatorio y digital que garantice la seguridad y eficiencia en la operación de drones, transformando así la forma en que se han utilizado hasta ahora.

La demostración presentada en el MWC muestra cómo Telefónica está lista para abordar los desafíos que presenta este nuevo entorno. La operadora ha desarrollado un servicio integral que incluye nidos automatizados para drones, que actúan como estaciones de carga y despliegue. Estas bases de operaciones permiten a los drones llevar a cabo tareas tanto rutinarias como bajo demanda sin necesidad de intervención humana.

Beneficios de la Tecnología 5G en Drones

La integración de la tecnología 5G en este servicio es esencial, ya que proporciona un mayor alcance en los vuelos, una alta capacidad de datos y una baja latencia. Estas características son cruciales para la transmisión de vídeo en tiempo real y para el control inmediato de los drones, especialmente en situaciones donde se requiere una respuesta rápida ante cambios en el entorno.

En el MWC, Telefónica ha presentado tres casos de uso concretos que ilustran las aplicaciones prácticas de esta tecnología:

  1. Sector Sanitario: Un corredor aéreo para el transporte de material médico entre hospitales, lo que optimiza la logística y mejora la atención sanitaria.

  2. Protección Medioambiental: Utilización de drones para la detección de focos de calor y prevención de incendios, contribuyendo así a la sostenibilidad y protección del medio ambiente.

  3. Sector Logístico: Implementación de drones para realizar inventarios de almacenes de forma autónoma, aumentando la eficiencia operativa.

Ciberseguridad Cuántica: Un Futuro Seguro

Otro de los aspectos destacados en el stand de Telefónica es la demostración de QuantumSafe Networks, una solución diseñada para proteger las comunicaciones y datos críticos frente a las amenazas que plantea la computación cuántica. Esta propuesta no solo se anticipa a futuros desafíos, sino que también refuerza la seguridad actual al añadir una capa extra de protección.

La ciberseguridad cuántica se presenta como una necesidad imperante en un mundo cada vez más digitalizado y conectado.

En esta demostración, Telefónica muestra cómo se puede implementar un cifrado postcuántico en redes privadas 5G. Esto es especialmente relevante en entornos que requieren una latencia mínima, como es el caso de un submarino de vigilancia. Los usuarios pueden controlar en tiempo real un vehículo submarino ROV (vehículo operado a distancia) mediante gafas de realidad virtual, lo que permite realizar tareas de inspección y mantenimiento de infraestructuras.

Casos de Uso en Ciberseguridad Cuántica

La demostración de QuantumSafe Networks incluye varios casos de uso que destacan la importancia de la ciberseguridad en diferentes sectores:

  1. Redes Privadas 5G: Se muestra cómo se puede añadir una capa extra de protección mediante cifrado postcuántico, asegurando la integridad y confidencialidad de los datos críticos.

  2. Redes de Utilities: La necesidad de extender la seguridad a redes abiertas es evidente, especialmente en las que utilizan contadores inteligentes de agua, gas y electricidad.

  3. Dispositivos IoT: La conectividad de dispositivos en entornos críticos también se beneficia del cifrado postcuántico, garantizando que la información sensible esté protegida frente a amenazas emergentes.

Centro de Operaciones Digitales: Innovación en Ciberseguridad

Telefónica también ha puesto de relieve las capacidades avanzadas de su Centro de Operaciones Digitales (DOC), donde se monitorizan y gestionan los servicios de ciberseguridad y cloud a nivel global. En el MWC, la compañía exhibe tres casos de uso interactivos que ilustran cómo se gestionan eventos de seguridad, inteligencia de amenazas y la respuesta ante ataques de ransomware.

Este centro permite a Telefónica ofrecer un servicio proactivo, anticipándose a posibles amenazas y garantizando la seguridad de sus clientes en un entorno digital cada vez más complejo. La capacidad de simular un ataque de ransomware en el stand permite a los asistentes comprender mejor la importancia de la ciberseguridad y cómo las empresas pueden protegerse eficazmente.

El Futuro de las Telecomunicaciones y la Tecnología

La participación de Telefónica en el MWC 2023 subraya su compromiso con la innovación y el avance tecnológico en el ámbito de las telecomunicaciones. La combinación de 5G, inteligencia artificial y ciberseguridad cuántica posiciona a la compañía como un líder en la transformación digital.

La integración de drones autónomos y la ciberseguridad cuántica no solo son ejemplos de cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia y la seguridad, sino que también representan una visión de futuro donde las operaciones se realizan de manera más eficiente y segura.

A medida que la normativa USpace y otras regulaciones continúan evolucionando, es evidente que Telefónica está bien posicionada para aprovechar estas oportunidades y liderar el camino hacia un futuro más conectado y seguro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad