Finanzas

Pedro Morenés recibe 100.000 euros mientras Amper crece y diversifica

Color a las noticias

Pedro Morenés y su remuneración en Amper: un análisis de los datos financieros de 2024

El exministro de Defensa, Pedro Morenés Eulate, ha sido un nombre destacado en el ámbito empresarial, especialmente tras su paso por el Partido Popular entre 2011 y 2016. En 2024, Morenés ha percibido una retribución de 100.000 euros por su papel en el consejo de administración de Amper, una empresa tecnológica española que opera en sectores críticos como la defensa, la seguridad, la energía y las telecomunicaciones. Este artículo examina la evolución de su remuneración y el contexto financiero de Amper en el último año.

Reducción en la retribución de Morenés

La remuneración de Morenés en 2024 ha experimentado una disminución del 10,71% en comparación con el año anterior, cuando recibió 112.000 euros. Esta reducción se ha hecho pública a través del informe de remuneraciones que Amper ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A pesar de esta caída, Morenés sigue siendo uno de los consejeros mejor pagados de la compañía, ocupando el segundo lugar en la lista de remuneraciones, solo superado por el consejero delegado, Enrique López.

La retribución de Morenés, aunque menor que en años anteriores, sigue siendo un indicativo de su relevancia dentro de la estructura de la empresa.

El papel de Enrique López en la empresa

El consejero delegado de Amper, Enrique López, ha recibido una remuneración de 203.000 euros en 2024, lo que representa un ligero aumento del 0,50% respecto al año anterior. Esta cifra incluye 200.000 euros como retribución fija, además de 3.000 euros destinados a un seguro de vida, accidentes y otras prestaciones. La diferencia entre las retribuciones de Morenés y López resalta la importancia del rol de cada uno dentro de la empresa, donde el CEO asume mayores responsabilidades.

Análisis de la remuneración total del consejo de administración

La remuneración total del consejo de administración de Amper ha sido de 561.000 euros en 2024, lo que representa una disminución del 8,6% en comparación con los 687.000 euros del ejercicio anterior. Este ajuste en las retribuciones puede reflejar una estrategia de la empresa para optimizar costes en un contexto económico incierto. La reducción en los salarios de los miembros del consejo podría interpretarse como una respuesta a la necesidad de ajustar los gastos en un entorno de creciente competencia y desafíos en el mercado.

Resultados financieros de Amper en 2024

Amper ha presentado resultados financieros positivos en 2024, registrando un beneficio neto de 4,6 millones de euros, lo que representa un impresionante incremento del 119% en comparación con los 2,1 millones de euros obtenidos en el ejercicio anterior. Este crecimiento significativo en los beneficios es un indicador de la salud financiera de la empresa y su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado.

La facturación de Amper ha alcanzado los 419,5 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 13,56% respecto a los 369,4 millones de euros del año anterior. Este crecimiento en las ventas es un signo alentador para los inversores y stakeholders de la compañía, que pueden ver en estos números una promesa de estabilidad y expansión futura.

Contribución de las distintas divisiones de Amper

Un aspecto notable de la facturación de Amper es la distribución de sus ingresos por divisiones. Aproximadamente el 20% de las ventas provienen de la división de Defensa, Seguridad y Comunicaciones, mientras que el 80% restante se atribuye al área de Energía y Sostenibilidad. Esta diversificación en las fuentes de ingresos es clave para la resiliencia de la empresa, permitiéndole no depender de un único sector para su crecimiento.

La división de Energía y Sostenibilidad ha cobrado especial relevancia en los últimos años, alineándose con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la transición energética. Amper ha sabido posicionarse en este nicho de mercado, lo que le ha permitido no solo crecer en ingresos, sino también contribuir a un futuro más sostenible.

Cartera de pedidos y ratio de deuda

La cartera de pedidos de Amper en 2024 ha alcanzado los 540 millones de euros, lo que indica un sólido flujo de trabajo y una buena proyección para los próximos años. Esta cifra es un reflejo de la confianza que los clientes tienen en la empresa y su capacidad para cumplir con los compromisos adquiridos. La cartera de pedidos es un indicador crítico de la salud futura de una empresa, ya que representa ingresos potenciales que se materializarán en el corto y medio plazo.

Por otro lado, la ratio de deuda neta financiera sobre Ebitda se ha situado en 3,1 veces, un dato que puede generar preocupaciones sobre la capacidad de la empresa para gestionar su deuda. Aunque esta ratio no es alarmante, es un aspecto que los analistas e inversores observarán de cerca, ya que una deuda elevada puede limitar la capacidad de la empresa para invertir en crecimiento o enfrentar crisis económicas.

La combinación de un crecimiento en los beneficios y una cartera de pedidos robusta sugiere que Amper está bien posicionada para afrontar los retos del futuro.

Implicaciones para el futuro de Amper

El desempeño de Amper en 2024 sugiere que la empresa está en una trayectoria ascendente, a pesar de las reducciones en las retribuciones de sus altos directivos. La capacidad de la empresa para aumentar sus ingresos y beneficios en un entorno desafiante es un testimonio de su gestión y estrategia. La diversificación de sus operaciones y la fuerte demanda en los sectores de Energía y Sostenibilidad y Defensa son factores que podrían continuar impulsando su crecimiento en los próximos años.

La remuneración de Pedro Morenés, aunque ha disminuido, sigue siendo significativa y refleja su importancia dentro del consejo de administración. Su experiencia en el ámbito de la defensa y la seguridad puede ser un activo valioso para Amper, especialmente en un momento en que la seguridad y la sostenibilidad son temas de creciente relevancia a nivel global.

El contexto del sector tecnológico en España

El sector tecnológico en España está en constante evolución, y empresas como Amper están a la vanguardia de esta transformación. La creciente demanda de soluciones tecnológicas en áreas como la defensa y la sostenibilidad está creando oportunidades para el crecimiento y la innovación. Sin embargo, también presenta desafíos, como la necesidad de adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y a las cambiantes expectativas de los consumidores.

La situación económica global y las políticas gubernamentales también jugarán un papel crucial en el futuro de empresas como Amper. La inversión en tecnología y sostenibilidad es cada vez más prioritaria, y las empresas que logren alinearse con estas tendencias estarán mejor posicionadas para prosperar.

En resumen, la situación financiera de Amper y la retribución de sus directivos, incluido Pedro Morenés, ofrecen una visión interesante de cómo las empresas pueden adaptarse y crecer en un entorno competitivo y en constante cambio. La capacidad de la empresa para generar beneficios y mantener una cartera de pedidos robusta será fundamental para su éxito a largo plazo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad