Crecimiento

Puig aumenta beneficios y ventas, proyecta crecimiento sostenible 2025

Color a las noticias

Puig cierra 2024 con un notable crecimiento en sus resultados financieros

La reconocida empresa Puig, especializada en el sector de la belleza y fragancias, ha presentado sus resultados financieros correspondientes al ejercicio 2024, revelando un beneficio neto de 531 millones de euros. Este resultado representa un incremento del 14,1% en comparación con el año anterior, a pesar de los efectos adversos derivados de las partidas extraordinarias asociadas a su reciente salida a bolsa. Este anuncio fue realizado a través de un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado jueves.

Puig ha logrado un beneficio neto ajustado de 551 millones de euros, lo que supone un aumento del 15,5% en comparación con el ejercicio anterior.

Resultados destacados del ejercicio 2024

Las cifras de ventas también han sido positivas para Puig, alcanzando un total de 4.790 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11,3% en términos reportados. Este crecimiento ha superado las expectativas del mercado de belleza premium, consolidando la posición de la empresa en un sector altamente competitivo. El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 969 millones de euros, lo que implica un incremento del 12,3% respecto al año anterior. Sin embargo, el Ebitda total se situó en 823 millones de euros, una ligera disminución en comparación con los 849 millones de euros del año anterior.

La compañía ha destacado que los resultados obtenidos en 2024 han sido récord, superando las proyecciones establecidas a medio plazo. Esta tendencia positiva se refleja en el aumento de la cuota de mercado global de Puig en el sector de las fragancias selectivas, que ha alcanzado el 11,5%. Además, sus marcas han logrado posicionarse en tres de los diez primeros lugares del ranking mundial, lo que demuestra la fortaleza de su portafolio.

Compromisos cumplidos y rentabilidad sólida

Marc Puig, presidente ejecutivo de la compañía, ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos, subrayando que la empresa ha cumplido con los compromisos adquiridos durante su salida a bolsa. Ha destacado que la disciplina y el rigor en la gestión han permitido a Puig mejorar su rentabilidad, incluso en un contexto marcado por costes extraordinarios no recurrentes, como el premio otorgado a todos los empleados durante la salida a bolsa.

La reducción de la deuda neta y el fortalecimiento de la posición financiera son factores clave que posicionan a Puig para un crecimiento sostenible en el futuro.

Estrategia financiera y reducción de la deuda

Un aspecto relevante en los resultados de 2024 es la reducción de la deuda neta de Puig, que ha disminuido en 442 millones de euros, situándose en 1.068 millones. Esto ha permitido que la ratio de deuda neta sobre Ebitda ajustado se mantenga en 1,1 veces a cierre del año. Además, la empresa ha logrado reducir los pasivos derivados de combinaciones de negocios, que han pasado de 2.385 millones en diciembre de 2023 a 1.088 millones en 2024. Esta reestructuración de los pasivos, redistribuidos a lo largo de cinco años, proporciona una mayor flexibilidad para financiar el crecimiento futuro.

El flujo de caja libre operativo también ha mostrado una mejora significativa, alcanzando los 634 millones de euros, gracias a la optimización del capital circulante y a una notable reducción del inventario. Por su parte, el flujo de caja operacional se ha situado en 549 millones de euros, lo que refleja una gestión eficiente de los recursos.

Perspectivas para 2025 y crecimiento sostenido

Puig ha mantenido sus previsiones a medio plazo, estimando un crecimiento de los ingresos netos en términos comparables en un solo dígito alto. La empresa confía en que la fortaleza y el atractivo de sus marcas le permitirán seguir obteniendo resultados superiores al mercado de la belleza premium. Para el año 2025, Puig espera un crecimiento de los ingresos de entre el 6% y el 8%, teniendo en cuenta una moderación en el mercado. Además, se prevé que la mejora del Ebitda esté en línea con la de 2024, incluso considerando la posible implementación de aranceles en Estados Unidos.

La compañía también ha manifestado su intención de mantener un reparto de dividendos de aproximadamente el 40% sobre el beneficio neto reportado. El primer dividendo tras la salida a bolsa, que ascenderá a 212 millones de euros, se pagará en 2025 con cargo al ejercicio 2024, lo que refleja el compromiso de Puig con sus accionistas.

Desglose de ventas por segmento y mercado

En cuanto a la distribución de las ventas por negocio, el segmento de Fragancias y Moda ha generado unas ventas netas de 3.538 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 13,6%. Por otro lado, el segmento de Maquillaje ha alcanzado ingresos de 763 millones de euros, con un crecimiento más modesto del 1,3%. El área de cuidado de la piel ha sido la que ha experimentado un mayor crecimiento, con unas ventas de 516 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 19,8%.

En términos geográficos, el mercado de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) ha registrado ventas de 2.620 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,8% en términos reportados, gracias a los buenos resultados en todos los segmentos de negocio. En Américas, los ingresos han alcanzado los 1.715 millones de euros, con un aumento del 11,1%, beneficiándose de un ajuste por hiperinflación del peso argentino que ha favorecido la comparación con el año anterior. Por su parte, la región de Asia-Pacífico ha destacado con unas ventas de 455 millones de euros, lo que representa un impresionante crecimiento del 37%, a pesar de un entorno de mercado complicado.

Innovación y adaptación al mercado

La capacidad de Puig para adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado y su enfoque en la innovación han sido fundamentales para su éxito continuo. La empresa ha invertido en el desarrollo de nuevos productos y en la mejora de su oferta existente, lo que le ha permitido mantenerse relevante en un sector altamente competitivo. Además, Puig ha intensificado sus esfuerzos en marketing y comunicación, buscando conectar de manera más efectiva con sus consumidores y fortalecer la lealtad hacia sus marcas.

La combinación de una sólida estrategia financiera, un enfoque centrado en el cliente y una capacidad para innovar ha permitido a Puig no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno desafiante. La empresa sigue comprometida con su misión de ofrecer productos de alta calidad que resuenen con las expectativas y deseos de los consumidores actuales.

La capacidad de adaptación y la innovación constante son pilares fundamentales para el crecimiento sostenible de Puig en el futuro.

Compromiso con la sostenibilidad

Otro aspecto que ha cobrado relevancia en la estrategia de Puig es su compromiso con la sostenibilidad. La empresa ha implementado diversas iniciativas para reducir su impacto ambiental y fomentar prácticas responsables en toda su cadena de suministro. Este enfoque no solo responde a la creciente demanda de los consumidores por productos más sostenibles, sino que también se alinea con los objetivos a largo plazo de la empresa.

Puig ha establecido metas ambiciosas en términos de reducción de emisiones de carbono, uso de materiales reciclables y mejora de la eficiencia energética en sus procesos de producción. La empresa entiende que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad imperante en el mundo actual, y se compromete a ser un líder en este ámbito dentro de la industria de la belleza.

La combinación de resultados financieros sólidos, una estrategia centrada en el crecimiento y un compromiso con la sostenibilidad posicionan a Puig como un actor clave en el mercado global de la belleza, con un futuro prometedor por delante.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad