Crecimiento

Endesa incrementa beneficios un 154% y apuesta por sostenibilidad

Color a las noticias

Endesa supera expectativas con un crecimiento notable en 2024

Endesa ha anunciado resultados financieros sobresalientes para el año 2024, alcanzando un beneficio neto de 1.888 millones de euros, lo que representa un impresionante aumento del 154% en comparación con los 742 millones de euros del ejercicio anterior. Este notable crecimiento se produce tras un año complicado en 2023, marcado por un laudo arbitral desfavorable relacionado con un contrato de suministro de gas con Qatar, así como por la implementación del controvertido 'impuestazo' a las empresas energéticas.

Resultados financieros destacados

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Endesa también ha mostrado un desempeño sólido, alcanzando los 5.293 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 40% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por la normalización de los mercados energéticos, que permitió a la compañía estabilizar sus operaciones y mejorar su rentabilidad.

A pesar de este crecimiento en beneficios, los ingresos totales de Endesa durante el año 2024 se situaron en 21.307 millones de euros, lo que representa una caída del 16% en comparación con 2023. Sin embargo, la compañía ha logrado sobrepasar sus objetivos establecidos, que preveían un Ebitda de entre 4.900 y 5.200 millones de euros y un resultado neto ordinario de entre 1.600 y 1.700 millones de euros.

Endesa ha logrado resultados financieros que superan las expectativas, estableciendo un nuevo estándar en el sector energético.

Dividendo atractivo para los accionistas

En cuanto a la retribución a los accionistas, Endesa ha decidido aumentar su dividendo a 1,32 euros por acción, lo que representa un 10% más que el objetivo previamente fijado y un 32% más que el dividendo del ejercicio 2023. Esta decisión sitúa la rentabilidad por dividendo por encima del 6%, lo que resulta atractivo para los inversores en un contexto de creciente competencia en el sector energético.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha subrayado que la compañía continúa avanzando en los ejes fundamentales de su plan estratégico para el periodo 2025-2027. Además, ha reafirmado la capacidad financiera de la empresa para aumentar y acelerar su plan inversor en transición energética, siempre que el entorno regulatorio lo permita.

Inversiones y flujo de caja

Durante 2024, Endesa ha realizado inversiones brutas por un total de 2.057 millones de euros, lo que representa una disminución del 16,5% en comparación con los 2.463 millones de euros del año anterior. A pesar de esta reducción, el flujo de caja ajustado al cierre del año alcanzó los 4.100 millones de euros, lo que refleja una gestión eficiente de los recursos.

La deuda neta de la compañía se ha situado en 9.300 millones de euros, un 11% menos que en el año anterior. Este descenso se ha logrado gracias a que el flujo de caja, junto con los ingresos obtenidos por la venta de una participación minoritaria en una cartera de plantas solares, han superado las inversiones realizadas y el dividendo abonado. La ratio de apalancamiento, que mide la deuda neta en relación con el Ebitda, se ha reducido a 1,8 veces, lo que indica una mejora en la solidez financiera de la empresa.

Modernización de la red de distribución

Endesa ha destinado aproximadamente 900 millones de euros a la ampliación y modernización de su red de distribución. Este esfuerzo está alineado con el compromiso de la compañía de incrementar la seguridad de suministro y hacer frente a las nuevas solicitudes de conexión. La empresa ha señalado que espera aumentar sus inversiones en redes en los próximos años, en función de la mejora de la retribución que se prevé para el periodo 2026-2031.

La modernización de la red es un paso crucial para garantizar un suministro energético seguro y eficiente.

Evolución en generación de energía

En el ámbito de la generación de electricidad, Endesa ha logrado que el 86% de la electricidad producida en la Península Ibérica provenga de tecnologías no emisoras, como las energías renovables y la energía nuclear. Este porcentaje representa un aumento de seis puntos en comparación con el cierre de 2023. La generación de energía renovable ha crecido un 25%, impulsada por un año hidrológico favorable.

La capacidad instalada de generación peninsular ha aumentado en 200 megavatios (MW), alcanzando un total de 17.200 MW. De esta capacidad, el 78% ya es libre de emisiones, lo que refleja el compromiso de Endesa con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono. Recientemente, la compañía ha cerrado la compra de activos hidroeléctricos a Acciona por un total de 626 MW, lo que refuerza su posición en el sector de las energías renovables.

Desempeño en el mercado de comercialización

En el sector de la comercialización, Endesa ha experimentado una mayor presión competitiva debido a la normalización de los precios eléctricos en el 'pool' ibérico. A pesar de este contexto desafiante, la compañía ha logrado ganar clientes en términos netos durante el último trimestre de 2024. El número total de clientes en el mercado libre se ha situado en 6,7 millones, aunque esto representa una disminución del 3% en comparación con el año anterior.

El volumen total de electricidad vendida a clientes del mercado libre ha alcanzado los 71 TWh, de los cuales el 80% proviene de fuentes de generación sin emisiones. El margen unitario en el mercado eléctrico se ha establecido en 55 euros/MWh, un 5% más que en el ejercicio anterior, cumpliendo así con las previsiones de la compañía.

En el negocio de comercialización de gas, el margen unitario ha vuelto a ser positivo tras los impactos extraordinarios de 2023, alcanzando 4 euros/MWh, superando el objetivo de 3 euros/MWh previsto para el año.

Perspectivas futuras y planes de inversión

Endesa se encuentra en una posición sólida para afrontar los desafíos del futuro. Con un balance financiero robusto y una estrategia clara para la transición energética, la compañía está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado. El enfoque en la sostenibilidad y la modernización de la red de distribución son pilares fundamentales de su estrategia de crecimiento.

La compañía también ha destacado la importancia de un entorno regulatorio favorable para poder ampliar y acelerar su plan inversor para el periodo 2025-2027. Esto incluye inversiones en tecnologías limpias y en la modernización de infraestructuras, lo que permitirá a Endesa seguir liderando el camino hacia un futuro energético más sostenible y eficiente.

Con estos resultados y planes, Endesa se reafirma como un actor clave en el sector energético español, comprometido con la sostenibilidad y la innovación en un contexto de creciente demanda energética y desafíos medioambientales.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad