Reestructuración

Telefónica reestructura su consejo para enfrentar nuevos desafíos

Color a las noticias

Telefónica Reestructura su Consejo de Administración con Nuevos Nombramientos Clave

El consejo de administración de Telefónica ha llevado a cabo una importante reestructuración que incluye el nombramiento de nuevos miembros y la aceptación de renuncias, con el objetivo de fortalecer su dirección y adaptarse a los cambios del mercado. En esta reciente reunión, se ha designado a Carlos Ocaña Orbis como nuevo vicepresidente, un movimiento que se considera estratégico para la compañía.

Nombramientos Estratégicos en el Consejo

La decisión de nombrar a Carlos Ocaña como vicepresidente del consejo de administración fue tomada por unanimidad, respaldada por un informe favorable de la comisión de nombramientos, retribuciones y buen gobierno. Ocaña, quien representa al Estado en la compañía, aporta una perspectiva gubernamental que se espera que beneficie a Telefónica en sus futuras decisiones estratégicas.

Por otro lado, Olayan Alwetaid, CEO de Saudi Telecom Group, ha sido incorporado al consejo como consejero dominical, en representación del accionista Green Bridge Investment Company SCS / STC Group. Este nombramiento se produce en un contexto en el que Saudi Telecom ha adquirido una participación significativa del 9,97% en Telefónica, tras una inversión de 2.100 millones de euros.

La entrada de STC en el capital de Telefónica marca un cambio significativo en la estructura de propiedad de la compañía, generando expectativas sobre su futuro.

Renuncia de Francisco José Riberas y Nuevos Aportes

El consejo también ha aceptado la renuncia de Francisco José Riberas, quien decidió dejar su puesto como consejero, cuyo mandato finalizaba en abril. Esta decisión se enmarca dentro de un proceso de renovación ordenada del consejo, que busca incorporar nuevas voces y perspectivas. La vacante dejada por Riberas será ocupada por Ana María Sala, quien se une al consejo como consejera independiente.

Ana María Sala es una profesional con una sólida trayectoria en el ámbito del derecho mercantil y la gobernanza corporativa. Actualmente, se desempeña como secretaria no consejera en los consejos de administración de Indra y Sacyr, lo que la convierte en una adición valiosa al equipo de Telefónica.

Agradecimientos y Reconocimientos

El consejo de administración ha expresado su agradecimiento a Francisco José Riberas por su contribución a la empresa durante su mandato. Este tipo de reconocimiento es fundamental para mantener un ambiente positivo y colaborativo dentro de la organización, especialmente en momentos de cambio.

Composición del Consejo y Diversidad de Género

Con los recientes cambios, el consejo de administración de Telefónica vuelve a contar con 15 vocales, de los cuales un 40% son mujeres. Este aspecto es crucial en la actualidad, ya que la diversidad de género en los órganos de decisión se ha convertido en un indicador de buena gobernanza y responsabilidad social corporativa.

Además, el consejo ahora cuenta con una amplia mayoría de consejeros independientes, lo que refuerza la transparencia y la objetividad en la toma de decisiones. La inclusión de miembros con diferentes experiencias y antecedentes es un paso positivo hacia la modernización y adaptación de la empresa a los desafíos actuales del sector.

El Perfil de Olayan Alwetaid: Un Líder en Telecomunicaciones

Olayan Alwetaid, el nuevo miembro del consejo, es un profesional con más de 20 años de experiencia en telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnología. Su trayectoria incluye su papel como CEO de Saudi Telecom Group, donde ha demostrado ser un pionero en el sector, especialmente en el ámbito B2C, ofreciendo soluciones integrales a los consumidores.

Su formación académica incluye un grado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Rey Fahad de Petróleo y Minerales, así como diversas certificaciones en áreas como TIC, liderazgo y gobernanza. Olayan también es conocido por su compromiso con la innovación y la diversidad, liderando iniciativas que promueven la inclusión dentro de su empresa.

La experiencia de Olayan en nuevas tecnologías y soluciones de ciberseguridad será fundamental para guiar a Telefónica en su estrategia de digitalización y expansión.

Ana María Sala: Experiencia en Derecho Mercantil y Gobernanza

Ana María Sala, por su parte, es una experta en derecho mercantil con un currículum impresionante. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona y con un Máster en Derecho Comparado, su experiencia abarca desde la asesoría en operaciones de fusiones y adquisiciones hasta la participación en arbitrajes internacionales.

Su incorporación al consejo de Telefónica no solo aporta un enfoque legal, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el buen gobierno corporativo. Sala ha trabajado con diversas sociedades cotizadas y no cotizadas, brindando asesoría en temas de gobernanza y reestructuración.

Movimientos en el Accionariado de Telefónica

La reciente entrada de STC en el capital de Telefónica ha desencadenado una serie de movimientos significativos en la estructura accionarial de la compañía. En mayo de 2024, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Hacienda, alcanzó el 10% del capital social de Telefónica, lo que subraya la importancia del Estado en la gestión de la empresa.

Además, Criteria Caixa, el holding de la Fundación Bancaria La Caixa, también aumentó su participación en Telefónica al 9,99% en junio. Estos movimientos son interpretados como un esfuerzo por mantener la españolidad del consejo de administración, especialmente tras el nombramiento de Carlos Ocaña como vicepresidente.

El Futuro de Telefónica: Expectativas y Desafíos

Con estos cambios en el consejo de administración, Telefónica se posiciona para enfrentar los desafíos del sector de las telecomunicaciones. La incorporación de líderes con experiencia en tecnología y gobernanza, como Olayan Alwetaid y Ana María Sala, sugiere un enfoque renovado hacia la innovación y la sostenibilidad.

A medida que el mercado de las telecomunicaciones evoluciona, la capacidad de Telefónica para adaptarse a las nuevas tendencias y demandas será crucial. La empresa deberá seguir explorando oportunidades en áreas como la digitalización, la ciberseguridad y la sostenibilidad para mantenerse competitiva en un entorno cada vez más complejo.

La reestructuración del consejo de administración es un paso significativo en la dirección correcta, pero el verdadero desafío radica en cómo estos nuevos líderes implementarán estrategias efectivas que beneficien a la empresa y a sus accionistas en el largo plazo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad