Red Eléctrica reporta caída de beneficios pero inversiones récord

Red Eléctrica: Inversiones Históricas y Desafíos Financieros en 2024
Red Eléctrica, a través de su matriz Redeia, ha presentado resultados financieros que revelan tanto logros significativos en inversiones como desafíos en su rentabilidad. Con un beneficio neto de 368,4 millones de euros en 2024, la compañía ha experimentado una caída del 46,6% en comparación con el año anterior. Este descenso se atribuye principalmente a la finalización de la vida útil regulatoria de activos anteriores a 1998 y a las minusvalías derivadas de la venta de su participación en Hispasat.
La cifra de inversiones alcanzó un récord histórico de 1.104,9 millones de euros, destacando el compromiso de la empresa con el desarrollo de infraestructuras eléctricas en España.
Impacto de la Venta de Hispasat en los Resultados Financieros
La venta de la participación del 89,68% en Hispasat a Indra por 725 millones de euros ha sido un movimiento estratégico que, aunque ha generado una minusvalía contable de 137 millones de euros, también ha permitido a Redeia reforzar su posición financiera. Sin considerar este impacto negativo, la compañía habría superado los 500 millones de euros en beneficios, alineándose con sus previsiones iniciales.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa alcanzó los 1.210 millones de euros, lo que representa una disminución del 12,4% en comparación con el año anterior. Este descenso se ve influenciado por la finalización de la vida útil de los activos pre-1998, que ha tenido un efecto significativo en los ingresos de la compañía.
Crecimiento en Inversiones y Planificación Futura
A pesar de los desafíos financieros, Red Eléctrica ha logrado aumentar sus inversiones totales a 1.172,8 millones de euros en 2024, superando su objetivo de 1.000 millones de euros. La cifra de inversiones vinculadas a la gestión y operación de infraestructuras eléctricas ha alcanzado un récord de 1.104,9 millones de euros, un 34,0% más que el año anterior.
Gran parte de estas inversiones, aproximadamente 976,3 millones de euros, se han destinado al desarrollo y refuerzo de la red de transporte, incluyendo la construcción de nuevas líneas y subestaciones. Este esfuerzo ha permitido a Red Eléctrica mantener un ritmo constante en la ejecución de su planificación, lo que es esencial para garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico español.
La compañía se encuentra en una fase crucial de su planificación estratégica para el periodo 2025-2030, lo que implicará un gran volumen de inversiones en infraestructuras.
Interconexiones Internacionales: Un Enfoque Estratégico
Uno de los aspectos más destacados de las inversiones de Red Eléctrica es el avance en las interconexiones eléctricas con los países vecinos. La compañía ha estado trabajando en proyectos clave, como el enlace entre España y Francia a través del Golfo de Vizcaya, que ha recibido las autorizaciones necesarias para continuar su desarrollo. Esta interconexión es fundamental para mejorar la capacidad de intercambio energético entre ambos países.
Además, la nueva interconexión con Portugal, ubicada en el norte (Galicia), ha sido otro de los proyectos importantes. La subestación de Beariz se puso en servicio el año pasado, y se espera que la subestación de Fontefría entre en funcionamiento a principios de 2025. Estas iniciativas no solo fortalecerán la red eléctrica nacional, sino que también facilitarán la integración de energías renovables y contribuirán a la sostenibilidad del sistema.
Desempeño Financiero y Deuda de la Compañía
A pesar de las inversiones récord, la deuda financiera neta de Redeia ha aumentado, situándose en 5.369,9 millones de euros al cierre de 2024, lo que representa un incremento de 394 millones de euros respecto al año anterior. Este aumento es coherente con el esfuerzo inversor de la compañía, que está comprometida con el desarrollo de infraestructuras clave para el futuro energético de España.
La deuda de la compañía está diversificada y cuenta con un rating crediticio sólido, mantenido en el nivel 'A-' por las agencias S&P y Fitch, con una perspectiva estable. Esto refleja la confianza del mercado en la capacidad de Redeia para gestionar su deuda mientras continúa invirtiendo en el crecimiento y la modernización de sus activos.
Política de Dividendos y Compromiso con los Accionistas
En cuanto a la política de retribución a los accionistas, el consejo de administración de Red Eléctrica ha propuesto un dividendo de 0,80 euros por acción, en línea con su plan estratégico. Este dividendo se complementará con un pago adicional de 0,6 euros que se realizará en julio, después de haber abonado previamente 0,2 euros por título. La política de retribución establece un suelo de 0,80 euros por acción para los ejercicios 2024 y 2025, lo que demuestra el compromiso de la empresa con sus inversores.
Perspectivas Futuras y Proyecciones de Crecimiento
A medida que Red Eléctrica se adentra en el nuevo ciclo de planificación, se espera que la compañía continúe su trayectoria de crecimiento. La empresa ha establecido objetivos ambiciosos para 2024, con un Ebitda proyectado superior a 1.300 millones de euros y unas ganancias en torno a los 500 millones de euros. Estos objetivos reflejan la confianza de la dirección en la capacidad de la empresa para adaptarse a los desafíos del mercado y seguir siendo un actor clave en el sector energético.
Además, el enfoque en la sostenibilidad y la transición energética es un factor que impulsará las inversiones futuras. La compañía está comprometida con la integración de fuentes de energía renovable y la modernización de su infraestructura, lo que es esencial para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono establecidos por la Unión Europea.
Conclusión: Un Futuro Prometedor para Red Eléctrica
Con un sólido plan de inversiones, un enfoque estratégico en las interconexiones internacionales y un compromiso con la sostenibilidad, Red Eléctrica se posiciona para enfrentar los desafíos del futuro energético. A medida que avanza en su planificación para el periodo 2025-2030, la compañía está bien equipada para continuar liderando el sector eléctrico en España y contribuir a la transición energética del país.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Trump impone aranceles al petróleo venezolano generando tensiones globales
- 2
Reforma del mutualismo administrativo: mejora la sanidad en España
- 3
España invierte 8 millones en 5G para adiestramiento militar
- 4
Sumar exige nuevos presupuestos para garantizar diálogo y estabilidad
- 5
Ministro López se reúne con sindicatos para discutir salarios 2024
- 6
Comisión Europea bloquea indemnización a fondo Antin en España
- 7
SAP lidera Europa con un crecimiento del 40% en capitalización