Venta

Telefónica vende filial en Argentina a Telecom por 1.245 millones

Color a las noticias

Telefónica vende su filial en Argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares

En un movimiento estratégico significativo, Telefónica ha completado la venta de su filial en Argentina a Telecom Argentina por un total de 1.245 millones de dólares, lo que equivale a aproximadamente 1.190 millones de euros según el tipo de cambio actual. Esta transacción, anunciada a última hora del lunes, ha sido comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), marcando un hito en la reestructuración de la operadora española en la región.

La venta representa un paso crucial en la estrategia de Telefónica de reducir su exposición en Hispanoamérica, un objetivo que ha cobrado mayor relevancia desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia de la compañía el pasado 18 de enero.

Detalles de la transacción

La operación implica la venta del 99.999625% de las acciones de Telefónica Móviles Argentina, lo que representa la totalidad del capital social de la filial. La firma y el cierre de la transacción se realizaron de manera simultánea, lo que indica la rapidez y la efectividad del proceso. Este movimiento se enmarca dentro de la política de gestión de activos de Telefónica, que busca optimizar su cartera y concentrar sus esfuerzos en mercados donde pueda obtener un mayor rendimiento.

Telecom Argentina, controlada por el grupo mediático Clarín, ha manifestado su compromiso de continuar desarrollando la infraestructura digital en el país. Según un comunicado de la empresa, este paso es crucial para posicionar a Argentina entre las naciones más avanzadas en términos de tecnología digital.

Financiación de la operación

Para financiar esta compra, Telecom Argentina ha recurrido a dos préstamos que suman un total de 1.170 millones de dólares (casi 1.118 millones de euros). Estos préstamos incluyen un préstamo sindicado otorgado por entidades financieras de renombre como BBVA, Deutsche Bank, London Branch y Banco Santander, así como un préstamo bilateral concedido por el Industrial and Commercial Bank of China.

La compañía ha resaltado que esta financiación permitirá no solo la adquisición, sino también el impulso de su capacidad de inversión, lo que beneficiará a sus clientes al ofrecer servicios de alta calidad sin importar su ubicación geográfica.

La complementariedad territorial y de clientes entre ambas empresas permitirá que Telecom Argentina ofrezca soluciones tecnológicas más robustas y accesibles para todos sus usuarios.

Impacto en el mercado argentino de telecomunicaciones

Con esta adquisición, Telecom Argentina se posiciona para aprovechar las sinergias que surgen de la fusión de las operaciones de ambas compañías. Esto se traduce en la posibilidad de ofrecer estándares internacionales en términos de velocidad, ancho de banda y confiabilidad de red, lo cual es fundamental en un mercado en constante evolución.

El consejero delegado de Telecom Argentina, Roberto Nobile, ha enfatizado que esta transacción refleja la intención de la compañía de seguir invirtiendo en el país, a pesar de las condiciones macroeconómicas actuales. La estabilidad y certeza en el entorno de inversión son aspectos que se han vuelto cruciales en el contexto actual.

La estrategia de Telefónica en América Latina

La venta de la filial en Argentina no es un caso aislado. Telefónica se encuentra en un momento decisivo en su operativa en América Latina. Recientemente, su filial en Perú ha solicitado el concurso de acreedores, lo que ha llevado a la empresa a reevaluar su presencia en la región. Además, se han divulgado informaciones que sugieren que la compañía está considerando la posibilidad de vender sus operaciones en Uruguay, México y Colombia.

Este enfoque en la desinversión es parte de una estrategia más amplia de la empresa para concentrar sus recursos en mercados donde pueda competir de manera más efectiva y rentable. La decisión de vender su filial en Argentina se alinea con esta visión, permitiendo a Telefónica reducir riesgos y enfocarse en áreas de mayor crecimiento.

Transformaciones en la industria de telecomunicaciones

La industria de las telecomunicaciones está experimentando una transformación significativa a nivel global. La aparición de nuevos actores y tecnologías transnacionales, junto con la creciente demanda de capacidad y el uso intensivo de redes, están redefiniendo el panorama del sector. En este contexto, la consolidación de empresas como Telecom Argentina se vuelve esencial para adaptarse a las nuevas realidades del mercado.

Telecom Argentina ha expresado su intención de acelerar el despliegue de fibra óptica y 5G, lo que contribuirá al desarrollo de la economía digital del país. La digitalización de las redes es un paso fundamental para garantizar que vastos sectores de la economía puedan beneficiarse de los avances tecnológicos.

Perspectivas futuras para Telecom Argentina

Con la adquisición de la filial de Telefónica, Telecom Argentina se prepara para liderar el mercado de telecomunicaciones en el país. La empresa tiene la intención de aprovechar su mayor capacidad de inversión para ofrecer servicios de calidad superior a sus clientes. Esto no solo fortalecerá su posición competitiva, sino que también permitirá a la compañía adaptarse a las exigencias cambiantes del mercado.

El compromiso de Telecom Argentina con la innovación y el desarrollo de infraestructuras digitales avanzadas es un indicativo de su visión a largo plazo. La compañía busca no solo satisfacer la demanda actual, sino también anticiparse a las necesidades futuras de los consumidores y las empresas en un entorno cada vez más digitalizado.

Conclusiones sobre la venta y el futuro de las telecomunicaciones en Argentina

La venta de la filial de Telefónica a Telecom Argentina representa un cambio significativo en el panorama de las telecomunicaciones en el país. A medida que la industria continúa evolucionando, las empresas que se adapten a las nuevas condiciones del mercado y que inviertan en tecnología serán las que prevalezcan.

Este movimiento no solo afecta a las empresas involucradas, sino que también tiene repercusiones para los consumidores y la economía en general. Con la promesa de una infraestructura digital más robusta y servicios de calidad, el futuro de las telecomunicaciones en Argentina se perfila como un área de crecimiento y desarrollo continuo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad