Aceleración

Nuevo AVE Granada-Madrid reduce viaje en 48 minutos

Color a las noticias

Anuncio de un nuevo tren AVE entre Granada y Madrid

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha revelado una importante novedad en el ámbito del transporte ferroviario en España. Desde finales de abril, se pondrá en marcha un nuevo servicio de tren de alta velocidad que conectará Granada con Madrid, diseñado especialmente para aquellos profesionales que necesitan llegar a la capital española más temprano. Este nuevo servicio no solo busca mejorar la movilidad, sino también fomentar el uso del ferrocarril en los viajes de negocios y contribuir a la descarbonización del transporte.

Detalles del nuevo servicio AVE

El primer AVE de la mañana partirá de la estación de Granada a las 06:12 horas, y se espera que llegue a la estación de Puerta de Atocha Almudena Grandes a las 09:44 horas. Esta nueva programación representa una mejora significativa, ya que el tiempo de viaje se reducirá en 48 minutos en comparación con el horario actual. Durante el trayecto, el tren mantendrá paradas intermedias en Loja, Antequera y Córdoba, y la duración total del viaje será de aproximadamente tres horas y 32 minutos, lo que supone una reducción de cinco minutos respecto a la duración anterior.

Este nuevo servicio es una respuesta a las necesidades de los viajeros, ofreciendo un transporte más eficiente y adaptado a los motivos profesionales y de negocios.

El ministro Puente ha destacado que esta modificación no solo mejora la conectividad entre las dos ciudades, sino que también se alinea con los esfuerzos del gobierno para fomentar un transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Inversiones en infraestructura ferroviaria

Durante una visita técnica a las obras de la Variante de Loja, el ministro también anunció avances significativos en los trabajos que se están llevando a cabo en el tramo de Riofrío. Este tramo es parte de la línea de alta velocidad Antequera-Granada y tiene como objetivo reducir los tiempos de viaje entre Granada y Almería. La variante de Loja es un proyecto de gran envergadura que involucra una inversión total de 555 millones de euros.

El tramo de la Variante de Loja-Riofrío, que tiene una longitud de 3,2 kilómetros, cuenta con una inversión específica de 48,9 millones de euros. Este proyecto incluye la construcción de la plataforma de ancho internacional y la futura estación de alta velocidad de Loja, cuyo diseño está actualmente en fase de redacción.

Obras y mejoras en el entorno

Las obras de la Variante de Loja no solo se centran en la construcción de infraestructuras ferroviarias, sino que también buscan mejorar la permeabilidad del entorno. Se llevarán a cabo un total de 17 obras de drenaje y se construirán dos pasos superiores que permitirán el paso de caminos, carreteras y vías pecuarias. Además, se repondrán las carreteras A341 y A4153 que se verán afectadas por las obras.

Actualmente, los trabajos en la zona incluyen movimientos de tierras, desbroces, excavaciones para drenajes y tareas de arqueología. Estos procesos son fundamentales para la posterior construcción de la plataforma ferroviaria que albergará el nuevo servicio de AVE.

La Variante de Loja es una parte crucial del Corredor Mediterráneo, que busca mejorar la conectividad y el transporte a lo largo de la costa mediterránea de España.

Retos técnicos y medioambientales

El paso del AVE Antequera-Granada por la comarca de Loja presenta desafíos técnicos significativos, especialmente debido a la sensibilidad medioambiental de la zona. Una parte del recorrido transcurre en túnel o viaducto, lo que demuestra un compromiso con la preservación del entorno natural. El trazado se ha diseñado para evitar dañar el acuífero presente en la región, y se ha optado por un nuevo itinerario que se sitúa al sur de la ciudad y de la autovía A92.

Los tramos de la Variante de Loja-A92 y Loja-Valle del Genil presentan un "gran reto técnico" debido a la complejidad de los túneles y viaductos que se están construyendo. Entre las obras más destacadas se encuentra el Viaducto del Salar, de 693 metros, que protegerá un área de especial valor arqueológico, así como el Viaducto del Genil, de 794 metros, que salvará el río Genil y la carretera A92.

Aspectos técnicos de la construcción

El proyecto incluye la ejecución de un Túnel del Cerro de los Limones de 1,3 kilómetros, que se conectará con la línea en servicio: la Línea de Alta Velocidad 036 Antequera-Santa Ana-Granada. Además, se realizarán cuatro pasos superiores, dos pasos inferiores, ocho obras de drenaje tipo marco y tres muros de escollera, todos ellos diseñados para garantizar la seguridad y funcionalidad de la infraestructura.

Uno de los viaductos más impresionantes de la variante es el viaducto del Manzanil, que se convertirá en el más largo de la Variante de Loja, con una longitud de 1,7 kilómetros. Este viaducto contará con 33 vanos y pilas que alcanzarán alturas de hasta 65 metros.

Compromiso con la sostenibilidad

La construcción de la Variante de Loja refleja un compromiso claro con la sostenibilidad y la integración de la infraestructura en el paisaje natural. La planificación y ejecución de estos proyectos se llevan a cabo con un enfoque que prioriza la protección del medio ambiente y la reducción del impacto sobre la biodiversidad local.

La Variante de Loja no solo facilitará el transporte entre Granada y Madrid, sino que también contribuirá a la creación de un sistema de transporte más eficiente y menos contaminante. El desarrollo de esta infraestructura es un paso importante hacia un futuro más sostenible en el sector del transporte ferroviario en España.

Impacto en la movilidad y el desarrollo regional

La implementación de este nuevo servicio de AVE y las mejoras en la infraestructura ferroviaria en la región de Loja tienen el potencial de transformar la movilidad en el área. La capacidad de viajar entre Granada y Madrid en un tiempo significativamente menor facilitará no solo los viajes de negocios, sino también el turismo y el acceso a oportunidades laborales en la capital.

Además, la mejora de la conectividad entre estas dos importantes ciudades contribuirá al desarrollo económico de la región, creando nuevas oportunidades para los negocios locales y fomentando un mayor intercambio cultural y social. La combinación de un transporte más eficiente y un enfoque en la sostenibilidad puede posicionar a Granada y sus alrededores como un destino atractivo tanto para turistas como para profesionales.

Perspectivas futuras

Con la llegada del nuevo servicio de AVE y las importantes inversiones en infraestructura, se espera que la región de Loja y Granada experimenten un crecimiento significativo en términos de conectividad y desarrollo económico. La Variante de Loja es un ejemplo de cómo la innovación en el transporte puede contribuir a un futuro más sostenible y próspero para todos.

El compromiso del gobierno con la mejora del transporte ferroviario y la sostenibilidad es un paso crucial hacia la modernización de la red de transporte en España. La planificación y ejecución de estos proyectos no solo beneficiarán a los viajeros, sino que también contribuirán a la creación de un sistema de transporte más respetuoso con el medio ambiente y eficiente en su funcionamiento.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad