Éxito

Airbus alcanza récord de beneficios y entrega 766 aviones

Color a las noticias

Resultados Financieros de Airbus en 2024: Un Año de Éxitos y Desafíos

El fabricante aeronáutico Airbus ha presentado unos resultados financieros que reflejan una notable recuperación y crecimiento en comparación con el año anterior. En 2024, la compañía logró un beneficio neto de 4.232 millones de euros, lo que representa un incremento del 12% en relación con los 3.789 millones de euros obtenidos en 2023. Este crecimiento es un indicativo del esfuerzo continuo de Airbus por adaptarse a un entorno desafiante y cumplir con sus objetivos estratégicos.

La propuesta de dividendo de 2 euros por acción, más un dividendo especial de 1 euro por acción, refleja la confianza de la compañía en su rendimiento futuro.

Crecimiento en Ingresos y Beneficios

Durante el pasado ejercicio, Airbus reportó ingresos totales de 69.230 millones de euros, lo que significa un aumento del 6% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por un aumento en el número de entregas de aviones, que alcanzaron un total de 766 unidades en 2024, casi logrando el objetivo de 770 aviones. En 2023, la compañía había entregado 735 aviones.

El resultado neto de explotación (Ebit) ajustado experimentó una ligera disminución del 8%, situándose en 5.354 millones de euros, mientras que el Ebit reportado creció un 15%, alcanzando los 5.304 millones de euros. Este último incluye un ajuste negativo de 50 millones de euros, lo que indica que, a pesar de los desafíos, Airbus ha logrado mantener una sólida posición financiera.

Flujo de Caja y Posición de Caja Neta

A finales de 2024, Airbus reportó un flujo de caja libre de 4.461 millones de euros, un 9% más que el año anterior. Esta cifra es crucial para la compañía, ya que le permite invertir en nuevos proyectos y continuar su expansión. La posición de caja neta se situó en 11.753 millones de euros, lo que representa un aumento del 10% respecto a 2023. Además, Airbus cuenta con una cartera de pedidos consolidada valorada en 628.917 millones de euros, lo que refleja un crecimiento del 14%.

Estrategia y Proyecciones Futuras

Guillaume Faury, el consejero delegado de Airbus, ha señalado que 2024 ha sido un año desafiante, pero que la compañía ha logrado cumplir con sus previsiones. La estrategia de Airbus se ha centrado en aumentar la producción y transformar la división de Defence and Space.

Con proyecciones optimistas, Airbus espera entregar 820 aviones comerciales en 2025, lo que supone un incremento de 54 aviones en comparación con 2024.

Además, se prevé que el Ebit ajustado alcance los 7.000 millones de euros, un 30,7% más que en 2024, siempre que no se produzcan alteraciones adicionales en el entorno operativo.

Desempeño de la División Comercial

La división comercial de Airbus ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de la compañía. En 2024, esta división generó ingresos de 50.646 millones de euros, un 6% más que en 2023. El Ebit ajustado de este segmento también creció un 6%, alcanzando los 5.093 millones de euros.

Sin embargo, la compañía recibió 826 pedidos en 2024, menos de la mitad de los 2.094 pedidos registrados en 2023. Esto ha llevado a una ligera reducción en la cartera de pedidos, que se sitúa en 8.658 aviones, un 1% menos que el año anterior. A pesar de esta disminución, Airbus sigue comprometido con aumentar la producción, especialmente de la familia A320, con el objetivo de alcanzar un ritmo de 75 aviones al mes para 2027.

Desafíos en la División de Defence and Space

La división de Defence and Space ha enfrentado dificultades significativas en 2024. El resultado neto de explotación ajustado fue negativo, alcanzando los 566 millones de euros, en contraste con los 229 millones de euros positivos del año anterior. Este descenso se debe a cargos de 1.300 millones de euros en algunos programas espaciales, de los cuales 300 millones se registraron en el último trimestre tras una revisión exhaustiva de todos los programas.

A pesar de estos desafíos, los ingresos de esta división aumentaron un 5%, alcanzando los 12.082 millones de euros. Los pedidos recibidos durante 2024 tienen un valor de 16.710 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6%.

Desempeño de Airbus Helicopters

La división de Airbus Helicopters también ha mostrado un rendimiento positivo. Esta unidad facturó 7.941 millones de euros, lo que significa un aumento del 8% en comparación con el año anterior. El Ebit ajustado alcanzó los 818 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11%. Además, esta división recibió 450 pedidos a lo largo del año, un 15% más que en 2023, valorados en 10.071 millones de euros.

Resultados del Último Trimestre

El último trimestre de 2024 fue especialmente exitoso para Airbus. La compañía registró un beneficio neto de 2.424 millones de euros, lo que supone un impresionante aumento del 66% en comparación con el año anterior. Durante este periodo, el Ebit ajustado alcanzó los 2.556 millones de euros, un 16% más que en el mismo trimestre de 2023.

Los ingresos del cuarto trimestre se elevaron a 24.716 millones de euros, un 8% más que el año anterior. La división comercial contribuyó con 17.767 millones de euros (+9%), mientras que las divisiones de Defence and Space y Helicópteros generaron 4.473 millones (+3%) y 3.055 millones de euros (+15%), respectivamente. Estas cifras reflejan principalmente el aumento en las entregas de aviones comerciales y la reducción de gastos en investigación y desarrollo.

Perspectivas de Producción y Cadena de Suministro

Airbus ha reconocido que enfrenta desafíos en su cadena de suministro, especialmente con Spirit AeroSystems, lo que ha afectado la aceleración de la producción de los modelos A350 y A220. La compañía sigue trabajando para estabilizar la producción mensual del A330 en torno a un ritmo de cuatro aviones. Para el A350, Airbus mantiene su objetivo de alcanzar un ritmo de 12 aviones en 2028, mientras que para el A220, la meta es de 14 aviones mensuales para 2026.

Conclusiones sobre el Futuro de Airbus

Airbus se encuentra en una posición sólida a medida que avanza hacia 2025, con una clara estrategia para aumentar la producción y mejorar su rendimiento financiero. A pesar de los desafíos en algunas divisiones, la compañía ha demostrado su capacidad para adaptarse y crecer en un entorno competitivo. Con una cartera de pedidos robusta y un enfoque en la innovación y la mejora continua, Airbus está bien posicionada para enfrentar los retos futuros y seguir siendo un líder en la industria aeronáutica.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad