Repsol reduce ganancias pero apuesta fuerte por sostenibilidad

Repsol: Resultados Financieros y Proyecciones para 2025
Repsol, la principal empresa energética de España, ha presentado sus resultados financieros correspondientes al ejercicio 2024, mostrando una notable caída en su beneficio neto. Con un total de 1.756 millones de euros, la compañía ha experimentado un descenso del 45% en comparación con los 3.168 millones de euros obtenidos en el año anterior. Este descenso se atribuye principalmente a la disminución de los precios de los hidrocarburos y a unos márgenes de refino que han estado por debajo de las expectativas.
Análisis de los Resultados Financieros
El resultado neto ajustado, que refleja de manera más precisa el rendimiento de los distintos negocios de Repsol, se situó en 3.327 millones de euros, lo que representa un 34% menos que los 5.011 millones de euros registrados en 2023. Este resultado se ve influenciado por la caída en el precio medio del barril de crudo Brent, que descendió un 2,2% hasta alcanzar los 80,8 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) experimentó una caída del 2,3% hasta los 75,8 dólares.
Además, el margen de refino de Repsol se vio afectado, cayendo un 40,5% en comparación con el año anterior, y situándose en 6,6 dólares por barril. Esta situación ha llevado a la empresa a enfrentar un impacto negativo de 450 millones de euros debido al gravamen temporal energético en España, que fue eliminado a principios de 2024 tras ser rechazado en las Cortes Generales.
La contribución fiscal de Repsol en España ascendió a 8.427 millones de euros, representando un 68% del total de los pagos fiscales del grupo, que alcanzaron los 12.382 millones de euros.
Inversiones y Estrategia a Futuro
Repsol ha realizado inversiones por un total de 5.700 millones de euros en 2024, lo que representa una disminución del 5,7% en comparación con los 6.167 millones de euros del año anterior. La compañía ha anunciado que, de cara a 2025, se prevé un rango de inversiones netas de entre 3.500 y 4.000 millones de euros, considerando aproximadamente 2.000 millones de euros en desinversiones y rotaciones de su portafolio.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha destacado que 2024 ha sido un año clave para establecer las bases de un crecimiento sostenible y rentable en el futuro. Durante este periodo, la empresa ha logrado cumplir con los hitos establecidos en su plan estratégico hasta 2027, distribuyendo alrededor de 1.900 millones de euros a sus accionistas.
Dividendo y Recompra de Acciones
Repsol ha decidido abonar un dividendo complementario de 0,5 euros por acción correspondiente a 2024, a pagar en el próximo verano. Este dividendo se suma al primer pago realizado en enero de 0,475 euros, lo que eleva la retribución total a 0,975 euros por título, un 8,3% más que el dividendo total de 0,9 euros del ejercicio anterior.
Además, la compañía ha anunciado un programa de recompra de acciones por un mínimo de 700 millones de euros en 2025. El consejo de administración propondrá una reducción de capital equivalente a 350 millones de euros, de los cuales 300 millones de euros provendrán de la recompra de acciones y 50 millones de euros de la liquidación de derivados existentes.
La empresa prevé un sólido flujo de caja operativo para 2025, estimado entre 6.000 y 6.500 millones de euros.
Desempeño en el Mercado de Combustibles
En cuanto a las ventas de combustibles para el transporte por carretera, Repsol ha observado un repunte en los últimos meses de 2024. Este incremento se ha visto favorecido por las medidas regulatorias antifraude y los mecanismos de control implementados en España, que han contribuido a estabilizar el mercado. En el cuarto trimestre de 2024, las ventas de combustibles aumentaron un 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Transición Energética y Proyectos Innovadores
Repsol ha presentado su actualización estratégica 2024-2027, centrada en una transición energética rentable y en la diversificación de su oferta energética. La compañía ha invertido más de 1.200 millones de euros en 2024 para modernizar sus siete complejos industriales, que emplean a más de 6.500 personas directamente, y para desarrollar productos de bajas emisiones, como combustibles renovables, hidrógeno renovable y biometano.
Uno de los proyectos más destacados es la inversión de 800 millones de euros para construir en Tarragona la primera planta europea que transformará residuos urbanos en metanol renovable, un combustible que contribuirá a descarbonizar el transporte. En 2025, Repsol prevé invertir los primeros 100 millones de euros en este proyecto, además de aprobar la instalación de electrolizadores en Cartagena, Petronor y Tarragona.
Resultados en el Sector de Luz y Gas
En el sector de luz y gas, Repsol ha alcanzado un total de 2,5 millones de clientes en España y Portugal a finales de diciembre de 2024, lo que representa un incremento del 15% respecto al año anterior. Además, la compañía ha sumado cerca de 1,4 millones de clientes digitales adicionales, alcanzando un total de 9,3 millones gracias a su app Waylet.
En el ámbito de la movilidad, Repsol ha instalado más de 2.800 puntos de recarga pública en la Península Ibérica, sumando más de 3.000 adicionales a través de acuerdos de interoperabilidad. Esto permite ofrecer una red de más de 5.800 puntos de recarga de acceso público, facilitando la transición hacia vehículos eléctricos.
Crecimiento en Energías Renovables
Durante 2024, Repsol ha añadido 878 megavatios (MW) a su capacidad renovable, cerrando el año con cerca de 3.700 MW en operación. Para el presente año, la compañía espera añadir más de 1.500 MW adicionales, de los cuales 500 MW estarán ubicados en España, mientras que el resto se desarrollará en Estados Unidos y Chile.
Con estas iniciativas, Repsol se posiciona como un actor clave en la transición energética, buscando no solo adaptarse a las nuevas demandas del mercado, sino también contribuir a la sostenibilidad y a la reducción de la huella de carbono en sus operaciones.
Perspectivas para el Futuro
A medida que Repsol avanza en su estrategia 2024-2027, la compañía se enfrenta a un entorno desafiante, marcado por la volatilidad de los precios de los hidrocarburos y la necesidad de adaptarse a las nuevas regulaciones energéticas. No obstante, su enfoque en la diversificación de su portafolio, la inversión en energías renovables y la mejora de la eficiencia operativa son elementos clave que podrían permitirle mantener su competitividad en el mercado.
La empresa sigue comprometida con la remuneración a sus accionistas y con el cumplimiento de sus objetivos de descarbonización, lo que la posiciona favorablemente para enfrentar los retos del futuro y contribuir a un modelo energético más sostenible.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Nuevo AVE Granada-Madrid reduce viaje en 48 minutos
- 2
Descenso del precio de electricidad en España impulsa eficiencia energética
- 3
Yolanda Díaz urge al PSOE a fortalecer la unidad izquierda
- 4
Renfe y Talgo enfrentan millonaria disputa por retrasos ferroviarios
- 5
Naturgy lanza OPA para adquirir 10% de su capital social
- 6
Sumar propone reformar contratación pública para mejorar servicios
- 7
Banco Sabadell desafía OPA de BBVA con alegaciones clave