Récord

Madrid rompe récord de usuarios en transporte público 2024

Color a las noticias

Récord de usuarios en el transporte público de Madrid en 2024

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito sin precedentes en su red de transporte público, con un total de 1.722 millones de usuarios en 2024. Esta cifra representa un incremento de casi 100.000 pasajeros en comparación con el anterior récord establecido en 2007. Según el informe del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), el crecimiento en el número de viajeros ha sido notable, con un aumento del 7,1% respecto a 2023 y del 7,6% en comparación con 2019, el último año antes de la pandemia.

Este notable crecimiento en el uso del transporte público es un indicador de la recuperación y adaptación de la población madrileña a las nuevas circunstancias, así como de la eficacia de las políticas implementadas por el Gobierno regional. En este contexto, es importante destacar que todos los servicios de transporte gestionados por la Comunidad de Madrid han superado las cifras de 2019, lo que subraya un cambio en los hábitos de movilidad de los ciudadanos.

El papel del Metro en el crecimiento del transporte público

El Metro de Madrid se posiciona como el servicio más utilizado, con 715,2 millones de viajeros en 2024. Este dato refleja un incremento del 8% en comparación con el año anterior, lo que significa que más de cuatro de cada diez desplazamientos en la región se realizan a través de sus líneas. Este crecimiento no solo es significativo en términos de números absolutos, sino que también demuestra la confianza de los ciudadanos en un sistema que ha sabido adaptarse a las necesidades cambiantes de la población.

El Metro de Madrid ha sido clave en la recuperación del transporte público, consolidándose como la opción preferida por los usuarios.

La importancia del Metro se ve reforzada por la expansión de su red y la mejora continua en sus servicios. Las inversiones en infraestructura y tecnología han permitido una mayor eficiencia y comodidad para los viajeros, lo que ha contribuido a que más ciudadanos opten por este medio de transporte.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) y su crecimiento constante

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid también ha experimentado un notable aumento en su demanda, con 476 millones de usuarios en 2024. Este incremento del 4,71% respecto al año anterior equivale a 21,4 millones de usuarios más. La EMT, que opera 229 líneas en la capital, ha sabido adaptarse a las necesidades de los ciudadanos, ofreciendo un servicio eficiente y accesible.

La EMT ha implementado diversas estrategias para mejorar la experiencia del usuario, incluyendo la modernización de su flota y la introducción de tecnologías que facilitan la planificación de viajes. Estas mejoras han sido bien recibidas por los ciudadanos, quienes valoran la comodidad y la puntualidad de los autobuses.

Crecimiento en el uso de autobuses interurbanos y urbanos

Los autobuses interurbanos y urbanos también han alcanzado cifras récord, con 307,2 millones de usuarios en 2024, lo que representa un aumento del 10,5%. Este crecimiento es el más significativo en términos porcentuales entre los distintos modos de transporte público, lo que indica una clara preferencia por este medio entre los viajeros.

La mejora en la conectividad y la frecuencia de los servicios ha sido fundamental para atraer a más usuarios. Los autobuses interurbanos y urbanos ofrecen una alternativa accesible y económica para los desplazamientos diarios, lo que ha llevado a un aumento en su popularidad.

El impacto del Metro Ligero y TFM en el transporte público

El Metro Ligero también ha contribuido al aumento del uso del transporte público, con 18,9 millones de usuarios en 2024, lo que equivale a un crecimiento del 10,2%. Este servicio ha sido clave para conectar áreas suburbanas con el centro de la ciudad, facilitando así la movilidad de los ciudadanos.

Por su parte, Transportes Ferroviarios de Madrid (TFM), que gestiona una parte de la Línea 9, ha registrado 8,4 millones de usuarios, lo que representa un aumento del 7,4%. Estos servicios complementan la red de transporte público, ofreciendo opciones adicionales para los viajeros que buscan alternativas rápidas y eficientes.

Preferencias de los usuarios en los títulos de transporte

El informe del CRTM también revela que el Abono Transporte es la opción preferida por los ciudadanos, con 1.424,5 millones de viajes realizados, lo que representa el 82,7% de todos los trayectos. Este tipo de título ha visto un incremento del 1,4% en comparación con 2023, lo que indica que los usuarios están optando por soluciones más económicas y convenientes para sus desplazamientos.

La bonificación de las tarifas de transporte público, que ha llegado hasta el 60% en la Comunidad de Madrid, ha sido un factor clave en este crecimiento. Esta medida ha incentivado a más ciudadanos a utilizar el transporte público, contribuyendo a la reducción del tráfico y la contaminación en la región.

La bonificación de tarifas ha impulsado el uso del transporte público, convirtiéndolo en una opción más accesible para los ciudadanos.

Desafíos en la red de Cercanías

A pesar del éxito general en el uso del transporte público, la red de Cercanías de Madrid ha enfrentado desafíos. Según el CRTM, este sistema es el único que no ha logrado recuperar las cifras prepandemia, registrando 196,8 millones de viajeros en 2024. Este dato representa una disminución de 7 millones de usuarios en comparación con 2019.

Las quejas de los usuarios han aumentado debido a las más de 1.000 afecciones que han sufrido los pasajeros de Renfe Cercanías en 2024, lo que equivale a casi tres incidentes diarios. Esta situación ha generado preocupación entre los viajeros, quienes exigen mejoras en la calidad del servicio.

Desde Renfe, se ha informado que la red de Cercanías transportó 241,7 millones de usuarios en 2024, lo que representa un incremento del 5,1% respecto al año anterior. Sin embargo, la discrepancia entre los datos del CRTM y Renfe se debe a las diferencias en los métodos de conteo, lo que ha generado confusión entre los usuarios.

Perspectivas futuras para el transporte público en Madrid

Las cifras de 2024 son un reflejo del esfuerzo continuo por parte de las autoridades de la Comunidad de Madrid para mejorar el transporte público. Las inversiones en infraestructura, la modernización de los servicios y las políticas de tarifas han contribuido a un aumento significativo en el número de usuarios.

A medida que la población sigue creciendo y la demanda de transporte público aumenta, es fundamental que las autoridades sigan trabajando en la mejora de la red de transporte. La implementación de nuevas tecnologías y la optimización de los servicios serán clave para garantizar que el transporte público en Madrid siga siendo una opción viable y atractiva para todos los ciudadanos.

Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, el futuro del transporte público en la Comunidad de Madrid parece prometedor. La colaboración entre las distintas entidades y el compromiso con la mejora continua son esenciales para mantener y superar los récords alcanzados en 2024.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad