Progreso

Enagás pierde 299 millones pero aumenta beneficio y avanza en hidrógeno

Color a las noticias

Enagás: Un Año de Transformación y Desafíos Financieros en 2024

Enagás, el operador del sistema gasista en España, ha publicado recientemente sus resultados financieros para el año 2024, un ejercicio marcado por cambios significativos en su estructura y un entorno económico desafiante. A pesar de registrar unas pérdidas de 299,3 millones de euros, la compañía ha logrado mantener un crecimiento en ciertos indicadores clave, lo que refleja una adaptación a las nuevas condiciones del mercado.

Pérdidas Significativas por la Venta de Activos

Las pérdidas de Enagás en 2024 se deben, en gran medida, a las minusvalías derivadas de la venta de su participación del 30,2% en Tallgrass Energy, una empresa estadounidense. Esta operación, que generó una minusvalía de 363,71 millones de euros, fue parte de una estrategia más amplia de desinversión que ha permitido a la compañía reestructurar su balance y reducir su apalancamiento. Además, el laudo arbitral favorable en el conflicto relacionado con el Gasoducto Sur Peruano contribuyó a un impacto negativo de 245,72 millones de euros.

Las pérdidas por la venta de Tallgrass Energy han sido un golpe significativo, pero también una oportunidad para mejorar la estructura financiera de Enagás.

Sin embargo, al excluir estos impactos extraordinarios, el beneficio neto de Enagás se situó en 310,1 millones de euros, un 3,2% superior al del año anterior, lo que demuestra la capacidad de la empresa para generar ingresos estables a pesar de las adversidades.

Evolución del Ebitda y los Ingresos Totales

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Enagás para el cierre de 2024 alcanzó los 760,7 millones de euros, lo que representa una ligera disminución del 2,5% en comparación con el año anterior. No obstante, este resultado fue superior al objetivo anual establecido por la compañía, que se encontraba en una horquilla de entre 730 y 740 millones de euros.

Los ingresos totales de Enagás también experimentaron un descenso del 0,7%, alcanzando los 913,2 millones de euros. Este ligero retroceso se debe, en parte, a la disminución de la demanda de gas natural, que se ha visto afectada por un aumento en la generación de energía renovable, lo que ha llevado a un menor consumo de gas para la producción eléctrica.

Un Año Crucial para la Reestructuración Financiera

La dirección de Enagás ha calificado el año 2024 como "un año crucial" para la compañía, destacando que se ha logrado una mejora en el perfil de riesgo del negocio. La venta de Tallgrass Energy por 1.100 millones de dólares (aproximadamente 1.018 millones de euros) ha permitido a la empresa amortizar anticipadamente parte de su deuda, reduciendo su deuda neta en 943 millones de euros y situándola en 2.404 millones de euros, lo que representa una disminución del 28,2% en comparación con el cierre de 2023.

La reducción de la deuda neta es un paso importante para Enagás, que busca fortalecer su balance y acometer inversiones en energías renovables.

Más del 80% de la deuda bruta de Enagás está a tipo fijo, lo que proporciona estabilidad financiera en un entorno de tipos de interés crecientes. El coste financiero de la deuda se situaba en el 2,6% a finales de 2024, lo que refleja una gestión prudente de los recursos financieros.

Mejoras en los Fondos Procedentes de Operaciones

Los fondos procedentes de operaciones (FFO) de Enagás también mostraron un desempeño positivo, alcanzando los 688,8 millones de euros, un aumento del 24% en comparación con el año anterior. Este crecimiento incluye 161,0 millones de euros en dividendos de filiales, lo que subraya la capacidad de la empresa para generar flujo de caja a partir de sus inversiones.

La compañía ha continuado con su plan de eficiencia, logrando reducir sus gastos operativos en un 0,1% respecto a 2023. A pesar de este ligero descenso, los gastos operativos recurrentes se mantuvieron prácticamente estables, con un aumento del 0,5%, alineándose con el objetivo de crecimiento máximo anual del 1% para el periodo 2022-2026.

Avances en la Estrategia de Hidrógeno Renovable

Enagás ha estado trabajando en su Plan Estratégico 2022-2030, con un enfoque particular en el desarrollo del hidrógeno renovable. En 2024, la compañía logró un grado de ejecución superior al previsto, lo que demuestra su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad.

Dos de sus proyectos más destacados, la Red Troncal Española de Hidrógeno y el H2med, recibieron el 100% de los fondos europeos solicitados a CINEA, lo que refuerza la viabilidad y el apoyo institucional a estas iniciativas. Estas inversiones son clave para posicionar a Enagás como un líder en el sector del hidrógeno en Europa.

Desafíos en la Demanda de Gas Natural

A pesar de los avances en su estrategia de hidrógeno, la actividad gasista de Enagás se ha visto afectada por una disminución en la demanda total de gas natural, que se situó en 311,7 teravatios hora (TWh), un 4,2% inferior a la registrada en 2023. Este descenso se atribuye principalmente a una menor utilización del gas para la generación eléctrica, que ha caído un 21,9% debido al aumento de la energía renovable en el mix energético.

Sin embargo, la demanda convencional de gas natural experimentó un crecimiento del 3,2%, impulsada por un aumento en el consumo industrial, que se incrementó un 4,2%, alcanzando los 176,8 TWh. Este crecimiento en el sector industrial podría ofrecer oportunidades para Enagás en el futuro, a medida que se adapte a las necesidades cambiantes del mercado.

Mirando Hacia el Futuro: Inversiones y Sostenibilidad

Con la reducción de su deuda y el fortalecimiento de su balance, Enagás se encuentra en una posición favorable para acometer nuevas inversiones en el sector del hidrógeno y en proyectos de sostenibilidad. La compañía ha manifestado su intención de liderar la transición energética en España y Europa, y su enfoque en el hidrógeno renovable es un claro indicador de su compromiso con un futuro más sostenible.

La gestión de Enagás ha demostrado ser resiliente ante los desafíos del mercado, y su capacidad para adaptarse a las nuevas realidades económicas será crucial para su éxito en los próximos años. A medida que la demanda de energía evoluciona y las energías renovables ganan protagonismo, Enagás se posiciona como un actor clave en la transformación del sector energético en España.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad