Fundación Okelan en Zarautz protege razas bovinas autóctonas

Gesalaga lanza la Fundación Okelan para la conservación de razas bovinas autóctonas
El grupo de alimentación Gesalaga ha dado un paso significativo hacia la conservación de la biodiversidad ganadera en la península ibérica al anunciar la creación de la Fundación Okelan. Esta iniciativa busca preservar las razas bovinas autóctonas que se encuentran en peligro de extinción. La fundación estará ubicada en las nuevas instalaciones del grupo en Zarautz, Gipuzkoa, donde también se desarrollará la innovadora Escuela de la Carne.
Un legado familiar que perdura
La historia de Gesalaga se remonta a casi 50 años atrás, cuando la familia fundó una carnicería en Zarautz. Con el esfuerzo y dedicación de dos generaciones, esta pequeña carnicería ha evolucionado hasta convertirse en uno de los grupos de alimentación más importantes de Euskadi, alcanzando ventas superiores a los 40 millones de euros y empleando a más de 185 profesionales. Este crecimiento no solo refleja el éxito empresarial, sino también un compromiso con la calidad y la sostenibilidad.
Nuevas instalaciones para un futuro sostenible
La reciente construcción de una planta de 3.500 metros cuadrados en la localidad costera de Zarautz representa un hito en la trayectoria de Gesalaga. Este nuevo espacio no solo se dedicará a la producción de productos cárnicos, sino que también será el hogar de la Fundación Okelan, que se erige como un modelo de producción respetuoso con el medio ambiente. La fundación tiene como objetivo convertirse en un referente de cómo la innovación en el sector alimentario puede coexistir con la preservación del patrimonio rural.
La Fundación Okelan se convierte en un bastión para la conservación de razas bovinas autóctonas en riesgo de extinción.
El caserío Erromin: un centro de conocimiento
En el corazón de este proyecto se encuentra el caserío Erromin, un edificio histórico con más de 600 años de antigüedad. Este caserío no solo será un símbolo de la cultura vasca, sino que también se transformará en un centro interpretativo donde los visitantes podrán aprender sobre las tradiciones ganaderas del País Vasco.
La finca ofrecerá a los estudiantes y visitantes la oportunidad de conocer razas bovinas autóctonas que están en peligro de desaparición, como la Terreña del País Vasco, la Maronesa y la Cachena de Portugal. A través de prácticas ancestrales de cuidado del ganado, los participantes podrán experimentar de primera mano la importancia de preservar estas razas.
Formación integral en la Escuela de la Carne
La Fundación Okelan también albergará la Escuela de la Carne, una iniciativa formativa integral dirigida a profesionales del sector hostelero, así como a particulares interesados en profundizar sus conocimientos sobre la carne de calidad. Esta escuela se centrará en el tratamiento ético y responsable de las razas autóctonas, abarcando todas las fases de la cadena de valor.
Los estudiantes que participen en este programa recibirán una titulación que les permitirá adquirir conocimientos clave sobre el cuidado de los pastos, la alimentación sostenible del ganado vacuno y aspectos técnicos como el despiece, la conformación y la maduración de la carne. Además, se incluirán enseñanzas culinarias, donde se abordarán técnicas como el atemperado, el uso de la parrilla y el manejo del carbón.
La formación en la Escuela de la Carne proporcionará herramientas esenciales para promover una cadena de valor sostenible y de alta calidad.
Un enfoque en la sostenibilidad
La Fundación Okelan se basa en un enfoque que prioriza la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Según José Luis Gesalaga, director del Grupo Gesalaga Okelan, el objetivo es criar razas que actualmente carecen de un valor añadido, utilizando pasto natural. Esto no solo alarga la vida del ganado, sino que también resulta en una carne de alta calidad, saludable y sostenible. Este modelo de producción busca ser rentable para los ganaderos, al mismo tiempo que contribuye a la conservación de la biodiversidad.
Experiencias prácticas para estudiantes
La formación en la Escuela de la Carne no se limitará a la teoría. Los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en la Experiencia Okelan, una vivencia única que les permitirá recorrer toda la cadena de valor del producto cárnico. Esta experiencia práctica es fundamental para que los participantes comprendan la importancia de cada fase, desde la cría del ganado hasta la preparación culinaria.
La combinación de formación presencial y online garantizará que los estudiantes tengan acceso a una educación completa y actualizada. Las clases se impartirán en dos espacios: el caserío Erromin Etxea y el edificio Marmarra, lo que permitirá un aprendizaje diverso y enriquecedor.
Un compromiso con la cultura y el patrimonio
La Fundación Okelan no solo se centra en la producción de carne de calidad, sino que también busca preservar y promover la cultura y las tradiciones ganaderas del País Vasco. El caserío Erromin se convertirá en un lugar de encuentro para aquellos interesados en la historia y las prácticas ganaderas de la región, ofreciendo un espacio para la investigación y el aprendizaje.
Las actividades que se desarrollen en este centro interpretativo estarán diseñadas para atraer a un público diverso, desde estudiantes y profesionales del sector hasta familias y turistas interesados en conocer más sobre la riqueza cultural de la ganadería vasca.
El futuro de la ganadería en Euskadi
La creación de la Fundación Okelan y la Escuela de la Carne representa un paso adelante en la promoción de un modelo de ganadería sostenible y responsable. A través de la formación y la educación, Gesalaga busca no solo preservar las razas autóctonas, sino también fomentar un cambio en la percepción de la carne y su producción.
Este proyecto puede servir de ejemplo para otras iniciativas en el ámbito de la alimentación, demostrando que es posible combinar la innovación con la tradición, y que el respeto por el medio ambiente puede ser un motor de desarrollo económico y social.
La Fundación Okelan se presenta como un modelo a seguir en la lucha por la conservación de razas en peligro y en la promoción de prácticas ganaderas sostenibles. Con un enfoque claro en la educación y la formación, Gesalaga está sentando las bases para un futuro más sostenible en el sector alimentario de Euskadi.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Nuevo AVE Granada-Madrid reduce viaje en 48 minutos
- 2
Descenso del precio de electricidad en España impulsa eficiencia energética
- 3
Yolanda Díaz urge al PSOE a fortalecer la unidad izquierda
- 4
Renfe y Talgo enfrentan millonaria disputa por retrasos ferroviarios
- 5
Naturgy lanza OPA para adquirir 10% de su capital social
- 6
Sumar propone reformar contratación pública para mejorar servicios
- 7
Banco Sabadell desafía OPA de BBVA con alegaciones clave