Mercadona domina distribución en España pese a creciente competencia

Mercadona lidera el mercado de distribución en España en 2024
En el competitivo panorama de la distribución en España, Mercadona ha demostrado ser la enseña más sólida, logrando un aumento significativo en su cuota de mercado durante 2024. Según el informe 'Balance de la Distribución 2024' elaborado por la consultora Kantar Worldpanel, la cadena de supermercados presidida por Juan Roig ha conseguido un crecimiento del 0,5%, alcanzando así un 26,6% de cuota de mercado. Este avance se ha visto impulsado por un inicio de año excepcional, aunque el crecimiento ha mostrado un ritmo más moderado hacia el final del año.
La cadena de supermercados se enfrenta a nuevos retos en 2025, especialmente en su estrategia de no promociones, que podría influir en su competitividad frente a otras enseñas que ofrecen descuentos.
La competencia en el sector de distribución
A pesar del liderazgo de Mercadona, la competencia en el sector de distribución no se detiene. Carrefour, que ocupa el segundo lugar, mantiene una cuota del 9,8%, cerrando 2024 de manera estable. Sin embargo, ha experimentado una penalización en su modelo de hipermercado, compensando esta caída con un crecimiento en sus formatos de proximidad. Esta adaptación a las nuevas tendencias de consumo es crucial para su supervivencia en un mercado en constante cambio.
Por otro lado, el crecimiento de las enseñas de surtido corto ha sido notable. Lidl y Aldi, dos gigantes alemanes del discount, han reforzado su presencia en el mercado español, con Lidl alcanzando una cuota del 6,5%, lo que representa un incremento de 0,2 puntos porcentuales. Este crecimiento se ha visto favorecido por una comunicación efectiva y una estrategia de fidelización que ha mejorado su imagen de precios, aunque enfrenta la competencia de los supermercados regionales en ciertas áreas.
Evolución de las marcas y la percepción del consumidor
El informe de Kantar también destaca cómo han cambiado las motivaciones de los consumidores a la hora de elegir dónde realizar su compra. Desde 2019, la importancia de factores como la posibilidad de realizar toda la compra, las ofertas y promociones, y la calidad de la marca propia ha ido en aumento. Sin embargo, en la actualidad, los consumidores valoran principalmente la proximidad y la relación calidad/precio. Esta evolución en las preferencias de los compradores es un indicador de cómo el sector debe adaptarse para satisfacer las demandas cambiantes del mercado.
La relación calidad/precio se ha convertido en un factor decisivo para los consumidores, lo que obliga a las enseñas a ajustar sus estrategias de marketing y precios.
Desafíos para 2025 y la posición de las enseñas
Mirando hacia el futuro, Bernardo Rodilla, director de retail business de Kantar Worldpanel, ha señalado que Mercadona comienza 2025 con una "buena tendencia". La cadena ha mantenido su crecimiento, mientras que Dia, que ocupa la quinta posición con un 3,6% del mercado, ha confirmado su recuperación durante la segunda mitad de 2024. Lidl también está en una posición positiva, lo que sugiere que el mercado se mantendrá estable en el corto plazo.
Sin embargo, Rodilla advierte que para las cadenas que han experimentado un crecimiento significativo, como las de surtido corto y los supermercados regionales, hay retos en el horizonte. Las enseñas de surtido corto deben trabajar en su posicionamiento frente al consumidor senior, mientras que los supermercados regionales tienen la oportunidad de crecer aún más al incentivar cestas de compra más completas. Identificar las necesidades y preferencias de los consumidores será clave para el éxito en este entorno competitivo.
La marca blanca y su evolución en el mercado
El informe también aborda la evolución de la marca blanca en el sector de la distribución. En 2024, se observó una ralentización en su crecimiento, alcanzando un 44,1% de cuota. Este incremento, aunque significativo, se ha dado a un ritmo más moderado en comparación con años anteriores. Las enseñas de surtido corto están buscando potenciar sus marcas propias, lo que podría influir en la dinámica del mercado en los próximos años.
Rodilla ha indicado que el precio, que ha sido un factor central en las estrategias de distribución en los últimos años debido a la inflación, ha perdido algo de protagonismo. Aunque sigue siendo un aspecto importante, el comportamiento de compra del consumidor se ha relajado, lo que sugiere que otros factores, como la calidad y la experiencia de compra, están ganando relevancia.
El impacto de la inflación en el sector
La inflación ha tenido un impacto significativo en el sector de la distribución en los últimos años. Sin embargo, parece que el foco en el precio ha comenzado a cambiar, permitiendo a los consumidores explorar otras variables en su proceso de decisión de compra. Esta evolución puede ser vista como una oportunidad para que las enseñas diversifiquen sus ofertas y enfoquen sus estrategias en aspectos como la experiencia del cliente y la calidad de los productos.
Las enseñas que logren adaptarse a esta nueva realidad y que sean capaces de ofrecer no solo precios competitivos, sino también una experiencia de compra satisfactoria, estarán mejor posicionadas para atraer y retener a los consumidores en un mercado cada vez más exigente.
El futuro del sector de distribución en España
De cara al futuro, se espera que el sector de distribución en España mantenga su estabilidad, con la posibilidad de que surjan cambios positivos. La recuperación del volumen de compras y la adaptación a las nuevas demandas de los consumidores serán factores cruciales para el crecimiento de las enseñas. La capacidad de innovar y de ofrecer productos y servicios que respondan a las expectativas de los consumidores será determinante para el éxito de las cadenas en un entorno competitivo.
La evolución del mercado de distribución en España es un reflejo de las tendencias globales, donde la adaptabilidad y la atención al cliente se han convertido en pilares fundamentales para el crecimiento. Las empresas que logren mantenerse a la vanguardia en cuanto a las necesidades y preferencias de los consumidores, así como en la gestión de sus operaciones, tendrán mayores posibilidades de prosperar en este dinámico sector.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Nuevo AVE Granada-Madrid reduce viaje en 48 minutos
- 2
Descenso del precio de electricidad en España impulsa eficiencia energética
- 3
Yolanda Díaz urge al PSOE a fortalecer la unidad izquierda
- 4
Renfe y Talgo enfrentan millonaria disputa por retrasos ferroviarios
- 5
Naturgy lanza OPA para adquirir 10% de su capital social
- 6
Sumar propone reformar contratación pública para mejorar servicios
- 7
Banco Sabadell desafía OPA de BBVA con alegaciones clave