Aumento

Duro Felguera sube 17,3% ante crucial reunión del consejo

Color a las noticias

Duro Felguera: Un giro en la Bolsa y el futuro de su deuda

Las acciones de Duro Felguera han experimentado un notable aumento en la Bolsa, alcanzando un crecimiento del 17,3% en la mañana de este miércoles. Este ascenso se ha producido en un contexto marcado por la reunión del consejo de administración de la compañía asturiana, donde se espera que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) tome decisiones cruciales sobre la capitalización de la deuda de la empresa.

Un día clave para la empresa asturiana

A las 9:10 horas, el precio de las acciones de Duro Felguera se situaba en 0,288 euros por título. Sin embargo, a medida que avanzaba la jornada, el impulso de la compañía se moderó, y hacia las 9:30 horas las acciones se intercambiaban a 0,282 euros, lo que representa un incremento del 14,87%. Este movimiento en el mercado refleja la incertidumbre y las expectativas que rodean a la empresa, especialmente en el marco de su situación financiera actual.

La reunión del consejo de administración no solo se centrará en la capitalización de la deuda, sino que también se discutirá la posibilidad de solicitar un concurso de acreedores. Este aspecto es crucial, ya que el plazo del preconcurso vence el próximo 11 de marzo, lo que añade presión a la dirección de la empresa para tomar decisiones rápidas y efectivas.

La situación actual de Duro Felguera es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas empresas en el contexto económico actual, donde la reestructuración y la búsqueda de financiación se han vuelto imperativas.

La importancia de la SEPI en el proceso

Duro Felguera ha solicitado la intervención de la SEPI para convertir su deuda en capital, lo que sería un paso fundamental para la reestructuración de la compañía. Según fuentes cercanas a la empresa, la SEPI podría oficializar esta decisión durante la reunión del consejo, lo que permitiría a Duro Felguera mejorar su situación financiera y continuar operando.

El Gobierno, a través de la SEPI, tiene en su poder 120 millones de euros que fueron otorgados a la compañía durante la pandemia. La conversión de esta deuda en acciones no solo proporcionaría a la SEPI una participación mayoritaria en la empresa, sino que también permitiría a Duro Felguera acceder a nuevas líneas de financiación y avales con garantía del Estado.

El papel del Sindicato de Accionistas Minoritarios

El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) ha manifestado su preocupación ante la situación actual de Duro Felguera. Este grupo ha instado a la SEPI a transformar los préstamos en capital, defendiendo que esta acción es crucial para la viabilidad de la empresa. Eduardo Breña, presidente del SAM, ha señalado que el sindicato está preparado para representar a los accionistas minoritarios y exigir una solución adecuada a la situación de la compañía.

Breña ha enfatizado que la SEPI tiene una responsabilidad en este proceso, dado que ha gestionado la empresa nombrando a tres consejeros sin permitir la representación de los accionistas minoritarios. Esta falta de representación ha generado descontento entre los inversores, quienes demandan una mayor transparencia y participación en las decisiones que afectan a la empresa.

La presión del SAM podría influir en las decisiones que tome la SEPI en relación con Duro Felguera, lo que añade una capa adicional de complejidad a la situación de la compañía.

El preconcurso de acreedores y sus implicaciones

Duro Felguera solicitó el preconcurso de acreedores el 11 de diciembre, con el objetivo de iniciar un proceso de negociación para aprobar un plan de reestructuración que garantice su viabilidad futura. Esta solicitud se realizó ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón y ha sido un paso importante para la empresa, que busca conservar el mayor número posible de puestos de trabajo.

El preconcurso de acreedores permite a la empresa reestructurar su deuda y negociar con sus acreedores sin la presión inmediata de un concurso de acreedores formal. Sin embargo, el tiempo apremia, ya que el plazo para culminar este proceso se acerca rápidamente. La reunión del consejo de administración es, por tanto, un momento crítico para definir el futuro de Duro Felguera.

Medidas de reestructuración y desinversiones

En el contexto de su plan de reestructuración, Duro Felguera ha habilitado un apartado en su página web dedicado a activos en venta. Esta medida sugiere que la empresa está considerando desinversiones como una forma de generar liquidez y mejorar su situación financiera. La venta de determinados inmuebles y otros activos podría proporcionar a Duro Felguera los recursos necesarios para afrontar sus compromisos financieros y continuar operando.

La estrategia de desinversión es común en empresas que buscan reestructurarse y optimizar su balance. Sin embargo, es fundamental que Duro Felguera gestione este proceso con cuidado para no comprometer su capacidad operativa a largo plazo.

Expectativas del mercado y futuro incierto

El mercado ha reaccionado de manera positiva ante las noticias sobre la posible capitalización de la deuda por parte de la SEPI. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que la efectividad de las decisiones tomadas en la reunión del consejo de administración será determinante para el futuro de la empresa. La posibilidad de un concurso de acreedores sigue siendo una sombra que acecha a Duro Felguera, lo que genera inquietud entre los inversores.

La situación de Duro Felguera es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas empresas en el actual entorno económico. La capacidad de la compañía para adaptarse y encontrar soluciones efectivas será crucial en los próximos meses. La atención del mercado se centrará en cómo se desarrollan los acontecimientos y en las decisiones que se tomen durante la reunión del consejo.

El impacto en el empleo y la comunidad local

La viabilidad de Duro Felguera no solo afecta a sus accionistas, sino que también tiene un impacto significativo en el empleo y en la comunidad local. La empresa ha sido un pilar en la economía asturiana, y su posible reestructuración o cierre podría tener consecuencias devastadoras para los trabajadores y sus familias. La conservación del mayor número de puestos de trabajo posible es una prioridad para la dirección de la empresa, que está trabajando en un plan que contemple esta realidad.

La comunidad local ha estado siguiendo de cerca la evolución de la situación de Duro Felguera, con la esperanza de que se logren acuerdos que permitan a la empresa salir adelante. La colaboración entre la empresa, los trabajadores y las instituciones será fundamental para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.

La importancia de la transparencia y la comunicación

En momentos de crisis como el que enfrenta Duro Felguera, la transparencia y la comunicación son esenciales. Los accionistas y la comunidad en general necesitan estar informados sobre las decisiones que se están tomando y los planes futuros de la empresa. La falta de información puede generar desconfianza y preocupación entre los inversores y los empleados, lo que podría agravar aún más la situación.

La dirección de Duro Felguera debe esforzarse por mantener una comunicación abierta y honesta con todos los grupos de interés. Esto no solo ayudará a mitigar la incertidumbre, sino que también puede generar un sentido de unidad y colaboración en torno a los esfuerzos de reestructuración.

Un futuro que depende de decisiones estratégicas

La situación de Duro Felguera es un claro ejemplo de los desafíos que enfrentan las empresas en el contexto económico actual. Las decisiones que se tomen en la reunión del consejo de administración tendrán un impacto significativo en el futuro de la compañía. La capitalización de la deuda, la posibilidad de un concurso de acreedores y las estrategias de desinversión son solo algunos de los elementos que se están considerando en este momento crítico.

Los próximos días serán decisivos para Duro Felguera, y el mercado estará atento a cualquier anuncio que pueda surgir de la reunión del consejo. La capacidad de la empresa para adaptarse a los cambios y encontrar soluciones efectivas será fundamental para asegurar su viabilidad a largo plazo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad