Crisis

Duro Felguera enfrenta crisis financiera y busca rescate urgente

Color a las noticias

Caídas en la Bolsa: Duro Felguera enfrenta un futuro incierto

Las acciones de Duro Felguera han experimentado una notable caída del 3,9% en la Bolsa, alcanzando un valor de 0,248 euros en torno a las 11.00 horas de este martes. Este descenso se produce en un contexto de incertidumbre, ya que se ha anunciado que el consejo de administración de la compañía se reunirá este miércoles, 12 de febrero, para discutir, entre otros asuntos, la posibilidad de solicitar directamente el concurso de acreedores. Este paso sería crucial, ya que el plazo del preconcurso vence el próximo 11 de marzo.

La situación financiera de Duro Felguera ha llevado a la compañía a contemplar medidas drásticas que podrían afectar su viabilidad.

El preconcurso y la búsqueda de soluciones

El preconcurso de acreedores fue solicitado por Duro Felguera el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón. Este proceso tiene como objetivo iniciar negociaciones para la aprobación de un plan de reestructuración que permita a la empresa asegurar su viabilidad futura y, al mismo tiempo, conservar el mayor número posible de puestos de trabajo. Sin embargo, el tiempo corre en su contra, y la compañía se encuentra en una encrucijada.

Fuentes cercanas a Duro Felguera han señalado que el plazo inicial del preconcurso, que fue anunciado en diciembre, es de tres meses. A pesar de esta ventana de tiempo, la empresa está a la espera de un posible rescate por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Este rescate podría implicar la conversión de la deuda de Duro Felguera en acciones, lo que permitiría a la SEPI adquirir la mayoría del capital de la empresa.

La intervención de la SEPI

El Gobierno español, a través de la SEPI, se encuentra en una posición crucial en este proceso. Se ha informado que la SEPI podría convertir en acciones los 120 millones de euros que prestó a Duro Felguera durante la pandemia. Esta acción no solo fortalecería la posición de la SEPI en la empresa, sino que también podría ser un salvavidas para la compañía asturiana, que lucha por mantenerse a flote en un entorno económico complicado.

El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) ha instado a la SEPI a tomar medidas inmediatas y a transformar los préstamos en capital. Eduardo Breña, presidente del SAM, ha declarado que están listos para representar a los accionistas minoritarios y exigir una solución viable. En su opinión, la SEPI tiene una responsabilidad importante en este proceso, ya que ha gestionado la empresa nombrando a tres consejeros sin permitir la representación de los accionistas minoritarios.

La falta de representación de los accionistas minoritarios en la gestión de Duro Felguera ha generado preocupación y descontento entre los inversores.

Desinversiones como estrategia de liquidez

En un intento por mejorar su situación financiera, Duro Felguera ha habilitado un apartado en su página web dedicado a 'Activos en venta'. Esta estrategia podría representar un enfoque hacia la desinversión, donde la compañía estaría dispuesta a vender ciertos activos, incluidos inmuebles, para obtener liquidez. Esta medida es vista como una forma de generar recursos que permitan a la empresa continuar operando mientras se resuelven las cuestiones relacionadas con su deuda y su futuro.

La decisión de vender activos puede ser un paso necesario para garantizar la supervivencia de Duro Felguera, pero también plantea interrogantes sobre su capacidad para mantener operaciones a largo plazo. La venta de activos puede proporcionar un alivio financiero temporal, pero la empresa necesitará un plan sólido para asegurar su viabilidad en el futuro.

Suspensión de cotización en Bolsa

La situación de Duro Felguera se ha visto agravada por la suspensión de su cotización en Bolsa, una medida adoptada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el 25 de noviembre. Esta suspensión se produjo tras la solicitud de arbitraje presentada por la compañía energética argelina Sonelgaz contra Duro Felguera, en relación con la suspensión del contrato de Djelfa en Argelia. Sonelgaz ha solicitado la reanudación de los trabajos y una indemnización que asciende a aproximadamente 413 millones de euros.

A pesar de las dificultades, la CNMV levantó la suspensión de la cotización de Duro Felguera el 13 de diciembre, dos días después de que la empresa solicitara el preconcurso de acreedores. Sin embargo, la caída acumulada en el Mercado Continuo desde el 12 de diciembre hasta la fecha es alarmante, alcanzando casi el 50%. Este descenso refleja la desconfianza de los inversores en la capacidad de la empresa para superar sus problemas financieros.

Perspectivas futuras y desafíos

Duro Felguera se enfrenta a un futuro incierto, marcado por la presión de los acreedores y la necesidad de reestructurar su deuda. La posibilidad de solicitar el concurso de acreedores podría ser un paso necesario para reconfigurar su situación financiera, pero también conlleva riesgos significativos. La empresa deberá demostrar su capacidad para implementar un plan de reestructuración que no solo le permita salir de la crisis, sino también recuperar la confianza de los inversores.

La situación de Duro Felguera es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas empresas en el contexto actual. La incertidumbre económica, combinada con la presión para adaptarse a un entorno en constante cambio, ha llevado a muchas compañías a buscar soluciones drásticas para garantizar su viabilidad. En este sentido, Duro Felguera no es una excepción.

El papel de los accionistas en la reestructuración

El papel de los accionistas, especialmente de los minoritarios, será crucial en los próximos meses. La intervención del SAM y su llamado a la SEPI para que convierta los préstamos en capital son ejemplos de cómo los accionistas pueden influir en el proceso de reestructuración. La falta de representación de los minoritarios en la gestión de la empresa ha generado tensiones, y es probable que estas tensiones aumenten a medida que la situación financiera se vuelva más crítica.

Los accionistas deberán estar atentos a los desarrollos en la reunión del consejo de administración y a las decisiones que se tomen en relación con el concurso de acreedores. La transparencia en la gestión y la comunicación efectiva con los accionistas serán fundamentales para restaurar la confianza y asegurar un futuro sostenible para Duro Felguera.

Conclusiones sobre el futuro de Duro Felguera

La situación actual de Duro Felguera es un claro recordatorio de los desafíos que enfrentan las empresas en el entorno económico actual. La combinación de problemas financieros, la necesidad de reestructuración y la presión de los acreedores plantea un panorama complicado para la compañía asturiana. La respuesta del consejo de administración y la intervención de la SEPI serán factores determinantes en el futuro de la empresa.

A medida que se desarrollan los acontecimientos, la comunidad inversora y los accionistas estarán atentos a las decisiones que se tomen y a las posibles soluciones que se propongan. La capacidad de Duro Felguera para adaptarse y superar estos desafíos será clave para su viabilidad a largo plazo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad