Renfe transporta 537 millones de pasajeros y marca récord histórico

Renfe marca un hito histórico en el transporte ferroviario en 2024
Renfe ha logrado un récord histórico en el transporte de pasajeros en 2024, alcanzando la impresionante cifra de 537 millones de viajeros. Este notable incremento se debe a la combinación de sus servicios comerciales, como el AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, junto con sus servicios públicos, que incluyen Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant. La cifra total de viajeros representa un crecimiento del 2,7% en comparación con el año anterior, donde se registraron 523,2 millones de pasajeros.
El aumento en el número de pasajeros refleja la creciente confianza de los usuarios en los servicios de Renfe, que ha conseguido atraer a cerca de 14 millones de nuevos clientes en comparación con 2023.
Un crecimiento sostenido desde 2006
Este nuevo récord supera el anterior, que databa de 2006, cuando Renfe transportó 527,9 millones de pasajeros. La evolución en la demanda de servicios de tren ha sido notable, especialmente en el ámbito de los servicios comerciales. En 2024, 35,2 millones de viajeros eligieron viajar en AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, lo que supone un incremento del 14,4% respecto al año anterior.
La introducción de los trenes S106 el 21 de mayo ha sido un factor clave en este crecimiento, aumentando la capacidad de los servicios Avlo para las conexiones de alta velocidad entre Madrid, Aragón, Cataluña, Comunitat Valenciana y Murcia. Este tipo de servicios ha demostrado ser un gran atractivo para los viajeros que buscan rapidez y comodidad.
Crecimiento en la alta velocidad
La división de alta velocidad de Renfe ha consolidado su posición en el mercado, alcanzando 25,9 millones de viajeros en 2024, lo que representa un crecimiento del 22,3% respecto a los 21,2 millones de pasajeros en 2023. Este crecimiento es un claro indicador de la preferencia de los usuarios por las opciones de transporte rápido y eficiente que ofrece la compañía.
La alta velocidad ha transformado el panorama del transporte ferroviario en España, permitiendo que las distancias se reduzcan y que las ciudades estén más conectadas que nunca. Este avance no solo beneficia a los viajeros, sino que también contribuye al desarrollo económico de las regiones conectadas.
Incremento en los servicios de Cercanías y Avant
De los 537 millones de viajeros transportados por Renfe en 2024, 501,9 millones corresponden a obligaciones de servicio público, que incluyen Cercanías, Media Distancia y Avant. Esto representa un incremento de casi 10 millones de pasajeros (+1,9%) respecto a 2023.
El mayor aumento se ha observado en los servicios de Cercanías, que alcanzaron los 442 millones de viajeros, lo que supone un crecimiento de 7 millones respecto al año anterior (+1,6%). En particular, Renfe Cercanías Madrid ha sido un gran protagonista, transportando 241,7 millones de usuarios, lo que se traduce en un incremento de 11,7 millones de viajeros (+5,1%) en comparación con 2023.
La mejora en la infraestructura y la puntualidad de los servicios de Cercanías ha sido fundamental para atraer a más usuarios, quienes valoran la conveniencia y la fiabilidad del transporte público.
Avant: el crecimiento constante de la alta velocidad de media distancia
Los servicios de Avant, que ofrecen alta velocidad en trayectos de media distancia, han mantenido una tendencia al alza, convirtiéndose en los de mayor crecimiento relativo dentro de los servicios públicos de Renfe. En 2024, 13,6 millones de viajeros utilizaron estos servicios, lo que representa un incremento del 8,1% (1 millón más de pasajeros) respecto al año anterior.
Desde su creación, los servicios Avant han mostrado una trayectoria de crecimiento constante, con la única excepción del periodo de la pandemia. Este aumento en la demanda subraya la importancia de ofrecer opciones de transporte que se adapten a las necesidades de los viajeros, especialmente en trayectos cortos y medianos.
Media Distancia: un aumento significativo en el uso
Los servicios de Media Distancia Convencional también han experimentado un aumento significativo, registrando 39,9 millones de viajeros en 2024. Este dato representa un incremento del 6,2% (+2,3 millones) en comparación con 2023. Este crecimiento es un reflejo de la importancia de las conexiones regionales y locales en el sistema de transporte ferroviario de España.
La Media Distancia juega un papel crucial en la movilidad de los ciudadanos, facilitando el acceso a centros de trabajo, educación y ocio. La mejora de estos servicios ha contribuido a que más personas opten por el tren como medio de transporte habitual.
Innovaciones y mejoras en el servicio
Renfe ha implementado diversas innovaciones y mejoras en sus servicios para adaptarse a las demandas de los usuarios. La modernización de la flota, la mejora de la puntualidad y la calidad del servicio son algunas de las iniciativas que han permitido a la compañía atraer a un número creciente de pasajeros.
La digitalización también ha sido un aspecto clave en esta transformación. La posibilidad de comprar billetes online, consultar horarios en tiempo real y recibir notificaciones sobre el estado de los trenes ha mejorado la experiencia del usuario y ha hecho que viajar en tren sea más conveniente.
Sostenibilidad y futuro del transporte ferroviario
El compromiso de Renfe con la sostenibilidad es otro factor que ha contribuido a su éxito. La compañía ha trabajado en la reducción de su huella de carbono y en la promoción del uso del tren como una alternativa ecológica al transporte por carretera y aéreo. Este enfoque ha resonado con un público cada vez más consciente de la importancia de cuidar el medio ambiente.
La visión de Renfe para el futuro incluye la expansión de su red de alta velocidad y la mejora continua de sus servicios. La compañía está comprometida en seguir innovando y adaptándose a las necesidades de los viajeros, garantizando que el tren siga siendo una opción atractiva y eficiente para el transporte en España.
La experiencia del viajero en el centro de la estrategia
La experiencia del viajero es una prioridad para Renfe. La compañía ha puesto en marcha diversas iniciativas para mejorar la atención al cliente y garantizar que los pasajeros disfruten de un viaje cómodo y agradable. Desde la formación del personal hasta la mejora de las instalaciones en estaciones, cada detalle cuenta para ofrecer un servicio de calidad.
Los usuarios valoran aspectos como la limpieza de los trenes, la comodidad de los asientos y la disponibilidad de servicios a bordo. Renfe ha tomado nota de estas preferencias y ha trabajado para implementar cambios que respondan a las expectativas de sus clientes.
La atención al cliente y la calidad del servicio son esenciales para mantener y aumentar la confianza de los usuarios en el transporte ferroviario.
Perspectivas de crecimiento en el sector ferroviario
Con el crecimiento sostenido en el número de viajeros, Renfe se posiciona como un líder en el sector ferroviario. Las perspectivas para el futuro son optimistas, con la expectativa de que la demanda de servicios de tren siga aumentando. La compañía está preparada para afrontar este desafío, invirtiendo en infraestructura y tecnología para mejorar aún más su oferta.
El aumento de la movilidad sostenible y la búsqueda de alternativas al transporte tradicional son tendencias que favorecen el crecimiento del sector ferroviario. Renfe está bien posicionada para capitalizar estas oportunidades y seguir siendo una opción preferida para los viajeros en España.
La evolución de Renfe en 2024 es un claro ejemplo de cómo la innovación, la atención al cliente y la sostenibilidad pueden combinarse para ofrecer un servicio de calidad que responda a las necesidades de los usuarios. La compañía continúa avanzando hacia un futuro prometedor, donde el tren se consolida como una opción de transporte clave en el país.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Nuevo AVE Granada-Madrid reduce viaje en 48 minutos
- 2
Descenso del precio de electricidad en España impulsa eficiencia energética
- 3
Yolanda Díaz urge al PSOE a fortalecer la unidad izquierda
- 4
Renfe y Talgo enfrentan millonaria disputa por retrasos ferroviarios
- 5
Naturgy lanza OPA para adquirir 10% de su capital social
- 6
Sumar propone reformar contratación pública para mejorar servicios
- 7
Banco Sabadell desafía OPA de BBVA con alegaciones clave