Crecimiento

Rovi prevé caída del EBITDA pero crece en ventas trimestrales

Color a las noticias

Rovi anticipa un descenso en su EBITDA para 2024

La farmacéutica española Rovi ha comunicado recientemente que su resultado bruto de explotación (EBITDA) para el año 2024 se prevé que sea entre un 10% y un 15% inferior al consenso del mercado. Este ajuste se debe a una "menor actividad de la prevista" en su negocio de fabricación a terceros (CDMO) durante el último trimestre del año anterior. Este anuncio ha generado inquietud entre los inversores y analistas, quienes observan con atención el desempeño de la compañía en un entorno económico cada vez más competitivo.

La farmacéutica ha señalado que sus resultados completos para el ejercicio 2024 se darán a conocer el próximo 25 de febrero, un momento clave en el que se espera que Rovi ofrezca un análisis detallado de su situación y sus previsiones para 2025.

Resultados financieros de Rovi hasta septiembre de 2024

En los primeros nueve meses de 2024, Rovi reportó un beneficio neto de 113,5 millones de euros, lo que representa una disminución del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, su EBITDA también experimentó un descenso del 2%, alcanzando los 167,2 millones de euros. A pesar de esta caída, la compañía logró aumentar su margen EBITDA en ocho décimas, alcanzando un 29,6%.

El resultado neto de explotación (EBIT) también mostró un retroceso, cayendo un 4% hasta los 146,6 millones de euros. Por otro lado, los ingresos operativos de Rovi fueron de 564,6 millones de euros, lo que representa una disminución del 5% en comparación con el mismo periodo de 2023. La empresa atribuye esta caída en los ingresos operativos principalmente a la disminución de ventas en su división de fabricación a terceros, que se vio afectada por la menor demanda de la vacuna contra el Covid-19 y por los trabajos de adecuación de su planta para la producción de la misma.

Tendencias en el negocio de fabricación a terceros

A pesar de los resultados negativos, Rovi ha reportado un aumento del 16% en las ventas de su negocio de fabricación a terceros durante el tercer trimestre de 2024, alcanzando los 134,4 millones de euros. Este crecimiento sugiere que, a pesar de las dificultades, hay signos de recuperación en este sector. La compañía ha señalado que espera que sus ingresos operativos para el cierre de 2024 disminuyan en un rango medio de entre el 0% y el 10% en comparación con 2023.

Rovi ha realizado previsiones similares para 2025, anticipando que sus ingresos podrían caer entre un 0% y un 10% respecto a los obtenidos en 2024. Sin embargo, la empresa ha advertido sobre la existencia de factores difíciles de prever que podrían influir en estas proyecciones, como la campaña de vacunación contra la gripe y el Covid-19.

Decisión sobre la venta de su negocio de fabricación a terceros

En un movimiento estratégico, el consejo de administración de Rovi ha decidido no vender parte de su negocio de fabricación a terceros, a pesar de haber recibido ofertas de varios fondos de inversión internacionales y empresas del sector. Entre los interesados se encontraban nombres destacados como CVC, Cinven, KKR, Permira y Antin. Tras un análisis exhaustivo, el consejo concluyó que el mejor camino para maximizar el valor para los accionistas era continuar con su plan estratégico independiente.

La farmacéutica ha resaltado que en los últimos cinco años ha realizado inversiones significativas en capacidad y servicios tecnológicos de llenado y acabado estéril. Con estas inversiones y las expansiones en curso, Rovi espera incrementar "sustancialmente" su capacidad en sus instalaciones en España.

Perspectivas de crecimiento y desarrollo

Javier López-Belmonte Encina, vicepresidente y CFO de Rovi, ha expresado su entusiasmo por el potencial a corto y largo plazo de su negocio de fabricación para terceros. Ha destacado las "atractivas dinámicas del mercado" y el orgullo que siente la compañía al contribuir a la fabricación de medicamentos que pueden prolongar la vida de millones de personas. Esta visión optimista se presenta en un contexto donde la demanda de productos farmacéuticos sigue en aumento, impulsada por la necesidad de soluciones efectivas en el ámbito de la salud.

La decisión de mantener el negocio de fabricación a terceros refleja una confianza en el modelo de negocio de Rovi y su capacidad para adaptarse a un entorno en constante cambio. La compañía está comprometida con la innovación y la mejora continua de sus procesos, lo que podría permitirle capitalizar nuevas oportunidades en el futuro.

Impacto en el mercado y en los inversores

La noticia del descenso anticipado en el EBITDA ha tenido un impacto inmediato en el mercado, provocando caídas en las acciones de Rovi. Los inversores están particularmente atentos a cómo la empresa gestionará estos desafíos y si podrá revertir la tendencia negativa en sus resultados financieros. La capacidad de Rovi para adaptarse a las condiciones del mercado y responder a la disminución de la demanda será crucial para su futuro.

Los analistas de la industria están evaluando las repercusiones de esta situación en la valoración de la empresa. La incertidumbre sobre el rendimiento de su negocio de fabricación a terceros, especialmente en relación con su principal cliente, Moderna, añade un nivel adicional de complejidad a la evaluación de Rovi.

El papel de Moderna en la estrategia de Rovi

Moderna, uno de los principales clientes de Rovi, ha ajustado sus previsiones de ingresos a principios de este año, lo que ha influido directamente en el desempeño de Rovi. Este ajuste ha llevado a la farmacéutica a experimentar caídas en Bolsa, lo que ha generado preocupación entre los inversores sobre la dependencia de Rovi de un solo cliente para una parte significativa de sus ingresos.

La relación entre Rovi y Moderna es fundamental para el negocio de fabricación a terceros, y cualquier cambio en la estrategia o en las previsiones de Moderna puede tener un efecto dominó en Rovi. La empresa deberá diversificar su cartera de clientes y buscar nuevas oportunidades para mitigar los riesgos asociados con esta dependencia.

Inversiones en tecnología y capacidad

A pesar de los desafíos actuales, Rovi está comprometida con la inversión en tecnología y capacidad. La empresa ha señalado que sus recientes inversiones en infraestructura y tecnología están diseñadas para mejorar su eficiencia y capacidad de producción. Estas inversiones no solo son cruciales para mantener su competitividad en el mercado, sino que también son un reflejo de su compromiso con la calidad y la innovación.

La expansión de su capacidad de producción es un paso estratégico que puede permitir a Rovi atender una demanda creciente en el sector farmacéutico. La compañía está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que surjan en el futuro, especialmente en un entorno donde la salud pública y la innovación farmacéutica son más relevantes que nunca.

Conclusiones sobre el futuro de Rovi

Rovi se enfrenta a un panorama desafiante, pero su enfoque en la innovación y la inversión en capacidad sugiere que la empresa está tomando medidas proactivas para enfrentar estos retos. La decisión de no vender su negocio de fabricación a terceros refleja una estrategia a largo plazo que prioriza el desarrollo interno y la maximización del valor para los accionistas.

Con el anuncio de resultados financieros en el horizonte, la atención se centrará en cómo Rovi planea navegar por las dificultades actuales y qué estrategias implementará para recuperar su posición en el mercado. La capacidad de la empresa para adaptarse a un entorno cambiante y su compromiso con la calidad y la innovación serán factores determinantes en su éxito futuro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad