ICA pide investigar a Telefónica por posible OPA tras cambio liderazgo

El ICA Solicita una Investigación sobre la OPA de Telefónica
El Instituto de Consejeros Administradores (ICA) ha hecho un llamamiento a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que inicie una investigación sobre la posible obligación de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% de las acciones de Telefónica. Esta solicitud surge en un contexto de cambios significativos en la cúpula de la compañía, tras la salida de José María Álvarez-Pallete como presidente y el nombramiento inmediato de Marc Murtra, ex presidente de Indra, en su lugar.
La solicitud del ICA se enmarca en un contexto de cambios en la dirección de Telefónica, lo que ha generado inquietudes sobre el control de la empresa.
Cambio en la Presidencia de Telefónica
El cambio de liderazgo en Telefónica ha suscitado interrogantes sobre las intenciones de los principales accionistas de la empresa. La SEPI, CriteriaCaixa y el operador saudí STC son los tres accionistas de referencia que, según el ICA, podrían estar actuando de manera concertada. La entidad ha destacado que la CNMV debe analizar si esta acción conjunta representa un intento de obtener el control de la compañía, lo que podría activar la obligación de realizar una OPA.
El ICA ha señalado que el Gobierno español, a través de la SEPI, posee un 10% de Telefónica, mientras que CriteriaCaixa y STC tienen participaciones del 9,99% y 9,97%, respectivamente. Sin embargo, STC, aunque posee un 4,9% de forma directa, ha estructurado el resto de su participación mediante derivados financieros, que aún no han sido ejercidos.
Reforma de la Ley del Mercado de Valores
La petición del ICA se basa en la reciente reforma de la Ley del Mercado de Valores, que ha aclarado que el control de una sociedad puede alcanzarse mediante pactos que van más allá de los acuerdos tradicionales entre accionistas. Esto significa que la CNMV tiene la responsabilidad de investigar si la actuación conjunta de los accionistas de Telefónica puede ser considerada como una cooperación para obtener el control de la empresa.
La CNMV tiene la responsabilidad de evaluar si la actuación conjunta de los accionistas de Telefónica puede ser considerada como una acción concertada.
Controversias en el Consejo de Administración
El ICA también ha solicitado que la CNMV examine si existía una situación de controversia o bloqueo en el consejo de administración de Telefónica antes de la salida de Álvarez-Pallete. Según la entidad, esta situación podría haber llevado a la necesidad de un cambio en la presidencia para implementar una nueva política de gestión y estrategia en la compañía.
Además, el ICA ha instado a la CNMV a investigar si la cooperación entre los accionistas no solo se limitó al cese de Álvarez-Pallete, sino que también incluyó el nombramiento de Murtra. La llegada de este nuevo presidente podría alterar el equilibrio de poderes en el consejo de administración de Telefónica, lo que añade una capa adicional de complejidad a la situación.
Modificaciones en el Código de Buen Gobierno Corporativo
Además de la solicitud a la CNMV, el ICA ha abogado por la necesidad de realizar modificaciones en el código de buen gobierno corporativo para las sociedades cotizadas. La institución ha argumentado que las decisiones sobre el cese o nombramiento de consejeros deberían ser competencia de la junta general de accionistas, evitando así la práctica de la cooptación, a menos que se trate de situaciones de urgencia.
El ICA también ha pedido que se realicen cambios legislativos para regular el nombramiento y cese de consejeros independientes en las empresas cotizadas. Esto permitiría que el 'free float' participe activamente en estos procesos, garantizando una mayor transparencia y representatividad en la toma de decisiones.
Exigencias de Ejemplaridad al Gobierno
Por otro lado, el ICA ha instado al Gobierno español a actuar con "ejemplaridad" en su papel como accionista en empresas cotizadas. La entidad ha solicitado que el Ejecutivo proporcione directrices claras para asegurar que los administradores designados cuenten con las capacidades y la profesionalidad necesarias, en lugar de ser nombrados únicamente por afinidades políticas.
El ICA ha enfatizado que el buen gobierno corporativo debe ser aplicable a todos los accionistas, incluyendo al Gobierno cuando actúa como tal. Esto implica que el Ejecutivo debe comportarse de manera ejemplar e independiente, siguiendo criterios de legalidad, neutralidad, eficacia y eficiencia.
Marc Murtra y su Experiencia Previa en Indra
Este no es el primer desafío que enfrenta Marc Murtra en relación con una solicitud del ICA. En 2022, poco después de asumir la presidencia de Indra, el ICA solicitó una investigación similar tras una junta general de accionistas en la que se produjeron cambios significativos en el consejo de administración. En esa ocasión, el Estado, a través de la SEPI, poseía un 28% de Indra, lo que añade un contexto relevante a la situación actual en Telefónica.
La junta de Indra, celebrada en junio de 2022, resultó en el cese de cuatro miembros del consejo y la no renovación de otro, lo que provocó la dimisión de Silvia Aranzo, quien expresó su desacuerdo con estas decisiones. Este episodio refleja la tensión existente en el ámbito corporativo y la importancia de una gobernanza clara y transparente.
Implicaciones para el Mercado de Valores
La situación en Telefónica no solo tiene implicaciones para la empresa en sí, sino que también podría afectar al mercado de valores en general. La posibilidad de una OPA por parte de los accionistas de referencia podría generar incertidumbre entre los inversores y afectar la percepción de la estabilidad de la compañía.
La CNMV tiene un papel crucial en este proceso, ya que su investigación podría sentar un precedente para futuras interacciones entre accionistas y la gestión de empresas cotizadas. Además, la manera en que se resuelva esta situación podría influir en la confianza de los inversores en el mercado español.
El Futuro de Telefónica en la Encrucijada
En este contexto de cambios y posibles reestructuraciones, el futuro de Telefónica se encuentra en una encrucijada. La investigación solicitada por el ICA podría arrojar luz sobre las dinámicas de poder en el consejo de administración y las intenciones de los principales accionistas. La atención del mercado estará centrada en cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos meses y cómo afectarán a la estrategia y dirección de la compañía.
La investigación solicitada por el ICA podría tener un impacto significativo en la estrategia futura de Telefónica y en la confianza de los inversores en el mercado.
La situación actual en Telefónica es un recordatorio de la complejidad que rodea a las empresas cotizadas y la importancia de una gobernanza sólida. La interacción entre los accionistas, la dirección y las regulaciones del mercado de valores será clave para determinar el rumbo de la empresa en el futuro inmediato.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Nuevo AVE Granada-Madrid reduce viaje en 48 minutos
- 2
Descenso del precio de electricidad en España impulsa eficiencia energética
- 3
Yolanda Díaz urge al PSOE a fortalecer la unidad izquierda
- 4
Renfe y Talgo enfrentan millonaria disputa por retrasos ferroviarios
- 5
Naturgy lanza OPA para adquirir 10% de su capital social
- 6
Sumar propone reformar contratación pública para mejorar servicios
- 7
Banco Sabadell desafía OPA de BBVA con alegaciones clave