Aumento

Matriculaciones de vehículos en España suben un 5,29% en enero

Color a las noticias

Aumento de Matriculaciones de Vehículos en España en Enero de 2025

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España han mostrado un notable crecimiento en enero de 2025, alcanzando las 72.322 unidades. Este incremento del 5,29% en comparación con las 68.689 matriculaciones del mismo mes del año anterior, refleja una tendencia positiva en el mercado automovilístico español. Este aumento ha sido confirmado por las principales asociaciones del sector, como Anfac, Faconauto y Ganvam, que han publicado estos datos recientemente.

Análisis de las Ventas por Canal

Al desglosar las cifras por tipo de cliente, se observa que los particulares han liderado el mercado con la adquisición de 38.219 turismos y todoterrenos, lo que representa un aumento del 12,3% en comparación con enero de 2024. Este crecimiento sugiere un renovado interés por parte de los consumidores en la compra de vehículos nuevos, posiblemente impulsado por incentivos gubernamentales y una mayor oferta de modelos.

Por otro lado, las empresas también han contribuido al aumento, matriculando 27.979 unidades, lo que se traduce en un incremento del 2,1%. Sin embargo, el sector de 'rent a car' ha experimentado una caída significativa, con 6.124 vehículos matriculados, lo que representa una disminución del 15,4% en términos interanuales. Esta tendencia podría estar relacionada con cambios en la demanda de alquiler de vehículos y la evolución de las preferencias de los consumidores.

Crecimiento en el Sector del Renting

El renting ha mostrado un comportamiento más positivo, con 16.682 turismos matriculados en enero, lo que supone un incremento del 2,2% en comparación con las 16.327 unidades del año anterior. Este modelo de adquisición sigue ganando popularidad entre los consumidores que buscan flexibilidad y menores compromisos a largo plazo en la compra de vehículos.

Aumento en las Matriculaciones de Vehículos Comerciales Ligeros

El segmento de vehículos comerciales ligeros también ha tenido un buen desempeño, con 12.613 unidades matriculadas en enero, lo que representa un aumento del 13,3% en comparación con el mismo mes de 2024. Dentro de este segmento, los derivados, furgonetas y 'pickup' han destacado, con un crecimiento del 25,5%, alcanzando las 6.918 unidades. Por otro lado, los furgones y camiones con chasis ligeros han registrado 5.695 matriculaciones, lo que supone un leve incremento del 1,3%.

Incremento en la Venta de Vehículos Eléctricos

Un aspecto destacado de las matriculaciones en enero de 2025 es el notable crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos eléctricos han aumentado casi un 50%, alcanzando las 5.012 unidades. Este tipo de vehículos ahora representa el 6,9% del mercado total, empatando con los vehículos diésel como la cuarta motorización más popular en España.

El aumento en la demanda de vehículos eléctricos refleja un cambio significativo en las preferencias de los consumidores, que buscan alternativas más sostenibles y eficientes.

Las ventas de híbridos enchufables (PHEV) también han crecido, con un incremento del 14,5% y 5.242 unidades matriculadas, lo que les otorga una cuota de mercado del 7,2%. Este crecimiento en las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos se produce en un contexto donde las ventas de vehículos de combustión interna, como los de gasolina y diésel, han comenzado a disminuir.

Caída en las Ventas de Vehículos de Gasolina y Diésel

Las matriculaciones de vehículos de gasolina han caído un 11,1%, con 21.322 unidades registradas en enero, lo que les otorga una cuota de mercado del 29,5%. Por su parte, las ventas de vehículos diésel han experimentado una caída aún más drástica, del 34,3%, con solo 4.975 unidades matriculadas. Este descenso ha llevado a que tanto los vehículos eléctricos como los diésel empaten en cuota de mercado, ambos con un 6,9%.

A pesar de estas caídas, los híbridos eléctricos no enchufables (HEV) continúan siendo la motorización más vendida, con 32.666 unidades matriculadas, lo que representa un aumento del 23,5% respecto al año anterior y una impresionante cuota del 45,2%.

Crecimiento en la Matriculación de Vehículos de Gas

Otro aspecto positivo en el mercado automovilístico español es el aumento en las matriculaciones de vehículos de gas, que han crecido un 12,8% en enero, alcanzando las 3.105 unidades. Este crecimiento se traduce en una cuota de mercado del 4,3%, lo que indica un interés creciente en alternativas de combustible más limpias.

Desafíos en el Sector de Vehículos Industriales y Autobuses

A pesar del crecimiento general en el sector de turismos y todoterrenos, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han caído un 3,7% en enero, con un total de 2.940 unidades. Este descenso es preocupante, ya que sugiere que el sector podría estar enfrentando desafíos significativos en la demanda.

Dentro de este segmento, los vehículos industriales han registrado una caída del 7,6%, con 2.562 unidades matriculadas. Sin embargo, los autobuses, autocares y microbuses han tenido un desempeño positivo, con 378 ventas, lo que representa un notable aumento del 35,5%. Este crecimiento en el segmento de autobuses podría estar relacionado con un aumento en la demanda de transporte público y soluciones de movilidad sostenible.

La variabilidad en las cifras de matriculación pone de manifiesto la complejidad del mercado automovilístico y la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del consumidor.

Perspectivas Futuras del Mercado Automovilístico

El mercado automovilístico en España se encuentra en una fase de transformación, impulsada por la creciente demanda de vehículos eléctricos e híbridos. Esta tendencia hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética está cambiando la forma en que los consumidores eligen sus vehículos, lo que a su vez está afectando a los fabricantes y concesionarios.

Las políticas gubernamentales, como incentivos para la compra de vehículos eléctricos y la promoción de alternativas de transporte sostenible, seguirán desempeñando un papel crucial en el futuro del sector. A medida que la infraestructura para vehículos eléctricos continúa desarrollándose y mejorando, es probable que veamos un aumento aún mayor en la adopción de estos vehículos en los próximos meses.

El crecimiento en la matriculación de vehículos comerciales ligeros y el aumento en las ventas de autobuses también sugieren que el sector del transporte está evolucionando para adaptarse a las nuevas necesidades de movilidad. La combinación de un cambio en las preferencias de los consumidores y la innovación en la tecnología automotriz está configurando un panorama emocionante para el futuro del mercado automovilístico en España.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad