Incremento

Récord de trabajadores extranjeros en la Seguridad Social española

Color a las noticias

La Afiliación Extranjera a la Seguridad Social en Noviembre: Análisis de la Situación Actual

La afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social en España ha experimentado cambios significativos en el mes de noviembre, según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Aunque se ha registrado una ligera disminución en el número de afiliados en comparación con el mes anterior, el total de cotizantes extranjeros sigue alcanzando cifras récord para este periodo del año.

Datos Clave de la Afiliación Extranjera

Durante noviembre, se observó una pérdida media de 17.658 afiliados extranjeros, lo que representa un descenso del 0,6% respecto a octubre. A pesar de esta caída, el total de afiliados extranjeros se sitúa en 2.876.972, la cifra más alta registrada para un mes de noviembre. Este aumento en la afiliación a lo largo del año es notable, con un incremento de 209.307 personas en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que equivale a un aumento del 7,8%.

En el último año, la afiliación de extranjeros ha crecido de manera constante, lo que refleja la creciente importancia de estos trabajadores en el mercado laboral español.

Evolución desde la Pandemia

Desde diciembre de 2019, antes de que la pandemia impactara la economía, el número de cotizantes extranjeros ha aumentado en 748.663, lo que representa un crecimiento del 34,6%. Este incremento es un indicador de la recuperación del mercado laboral y de la capacidad de España para atraer talento internacional.

Distribución de Afiliados por Nacionalidad

En cuanto a la nacionalidad de los afiliados, se observa que 899.749 de ellos proceden de países de la Unión Europea, lo que representa un 31,3% del total. Por otro lado, 1.977.223 afiliados son de terceros países, lo que equivale al 68,7%. Entre los grupos más numerosos se encuentran los trabajadores de Marruecos y Rumanía, con 342.318 y 336.599 afiliados, respectivamente. Otros países que aportan un número significativo de trabajadores son Colombia, Italia, Venezuela y China.

El Aumento de Afiliados Ucranianos

Un dato relevante es el aumento de afiliados procedentes de Ucrania, que ha llegado a 72.376, lo que representa un incremento de 25.117 desde enero de 2022, un aumento del 53,1%. La mayoría de estos trabajadores, un 83,2%, son asalariados, mientras que el 16,8% son autónomos. Este crecimiento refleja la situación actual en Ucrania y la búsqueda de oportunidades laborales en el extranjero por parte de sus ciudadanos.

La cifra de mujeres extranjeras afiliadas a la Seguridad Social ha crecido un 35,2% desde antes de la pandemia, lo que pone de manifiesto el papel creciente de las mujeres en el mercado laboral español.

Distribución por Sectores de Actividad

En términos de sectores de actividad, el Régimen General alberga la mayoría de los afiliados extranjeros, con 2.405.852 trabajadores, lo que representa el 83,6% del total. Sin embargo, ha habido una disminución del 0,8% respecto al mes anterior. En contraste, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha visto un aumento del 0,5%, con 465.940 cotizantes extranjeros, lo que representa un crecimiento del 8,2% en comparación con el año anterior.

Dentro del Régimen General, el sector que ha experimentado el mayor aumento en afiliados extranjeros en noviembre es el de transporte y almacenamiento, que ha crecido un 3%. Le sigue el sector de la educación, con un incremento del 2,6%. Otros sectores como el Sistema Especial Agrario también han registrado aumentos significativos.

Crecimiento Interanual en Sectores Específicos

A nivel interanual, varios sectores han mostrado un crecimiento notable, superando el 10% en el número de afiliados extranjeros. El sector de transporte y almacenamiento lidera este crecimiento con un aumento del 12,6%, seguido de las actividades financieras (+11,4%) y actividades administrativas (+11%). Estos datos subrayan la importancia de los trabajadores extranjeros en sectores clave de la economía española.

Distribución de Género en la Afiliación

En cuanto a la distribución de género entre los afiliados extranjeros, se observa que hay 1,6 millones de hombres y casi 1,3 millones de mujeres. El aumento de la participación femenina es significativo, ya que las mujeres extranjeras representan ahora el 44% del total de cotizantes extranjeros. Este crecimiento en la afiliación femenina es un indicativo del cambio en las dinámicas laborales y la inclusión de las mujeres en el mercado laboral.

Variaciones por Comunidades Autónomas

Analizando la afiliación de extranjeros por comunidades autónomas, se ha producido un aumento en ocho de ellas durante noviembre, mientras que en nueve se ha registrado una disminución. Las comunidades que más han crecido en términos de afiliación extranjera son Andalucía, con un incremento de 10.108 cotizantes, y Madrid, que sumó 6.997 nuevos afiliados. Por el contrario, las comunidades que han visto una disminución significativa son Baleares y Cataluña, con pérdidas de 32.782 y 6.346 cotizantes, respectivamente.

Impacto en el Mercado Laboral Español

La presencia de trabajadores extranjeros en el mercado laboral español es un componente esencial que contribuye a la diversidad y a la dinamización de la economía. La capacidad de España para atraer y retener talento internacional es fundamental para su crecimiento y desarrollo. Los datos recientes indican que, a pesar de los desafíos, el país sigue siendo un destino atractivo para muchos trabajadores de diversas nacionalidades.

El aumento en la afiliación de trabajadores extranjeros no solo refleja la recuperación del mercado laboral tras la pandemia, sino que también pone de manifiesto la necesidad de políticas que faciliten la integración de estos trabajadores en la sociedad y en el mercado laboral. La diversidad cultural y profesional que aportan es un activo invaluable que debe ser aprovechado.

En resumen, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España continúa mostrando tendencias positivas, con un crecimiento interanual significativo y un impacto notable en diversos sectores de la economía. Estos datos subrayan la importancia de los trabajadores extranjeros en la configuración del mercado laboral español y su contribución al desarrollo económico del país.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad