Gobierno español reduce deuda y optimiza economía para PYMES
El Gobierno español se prepara para cerrar el año con un déficit del 3%
El ministro de Economía, Empresa y Comercio, Carlos Cuerpo, ha manifestado en recientes declaraciones que el Gobierno tiene la firme intención de cerrar el año con un déficit público del 3%. Este objetivo se alinea con las nuevas reglas fiscales establecidas y representa un compromiso significativo con las instituciones europeas. Durante su intervención en unas jornadas organizadas por EY, donde se abordó el impacto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la economía española, Cuerpo destacó la importancia de este logro para la estabilidad económica del país.
Deuda pública en descenso: un panorama alentador
Cuerpo subrayó que, en los últimos cuatro años, la deuda pública en relación al Producto Interior Bruto (PIB) ha disminuido en 20 puntos. Esta reducción es un indicador positivo que refleja la salud financiera del país y la efectividad de las políticas económicas implementadas. La caída de la deuda pública es un elemento crucial para mantener la confianza de los inversores y garantizar un entorno económico estable.
El ministro resaltó que España ha sido reconocida por 'The Economist' como la economía de la OCDE con mejor desempeño en el presente año.
Crecimiento económico: España a la cabeza en la OCDE
El ministro de Economía también se refirió a los recientes informes de organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la OCDE, que posicionan a España como la economía avanzada con mayor crecimiento previsto para 2024. Las proyecciones apuntan a un crecimiento cercano al 3%, mientras que la Comisión Europea estima que el crecimiento superará el 2% en 2025 y 2026. Estos datos son un reflejo del éxito de las políticas económicas adoptadas y de la resiliencia del mercado laboral español.
Mercado laboral en auge: empleo en cifras récord
El buen desempeño del mercado laboral es otro factor que ha contribuido al crecimiento económico. Cuerpo destacó que, tras la implementación de la reforma laboral, España ha alcanzado niveles récord de afiliación. Este año, el número de empleos creados en España ha sido comparable al total de empleos generados en Francia y Alemania conjuntamente, lo que demuestra la efectividad de las políticas de empleo del Gobierno.
Exportaciones en crecimiento: un pilar fundamental
Las exportaciones también han sido un pilar fundamental en el crecimiento económico del país. Según el ministro, las exportaciones no turísticas han experimentado un crecimiento superior al de las turísticas, lo que indica una diversificación en la economía española. Este aumento en las exportaciones es esencial para mantener el equilibrio en la balanza comercial y fortalecer la economía nacional.
El Plan de Recuperación: clave para el crecimiento sostenible
Cuerpo enfatizó que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) es el elemento clave que está permitiendo a España "cuadrar este círculo". Hasta la fecha, se han adjudicado más de 44.163 millones de euros de los más de 79.000 millones que la Comisión Europea ha puesto a disposición del país. Además, se han convocado casi 75.500 millones de euros, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con la recuperación económica.
El ministro anunció que se solicitará a la Comisión Europea el quinto desembolso del PRTR antes de que finalice el año, lo que proporcionará un impulso adicional a la economía.
Destinos de los fondos: apoyo a PYMES y grandes empresas
Un aspecto destacado por Cuerpo es que el 40,1% de los fondos adjudicados han sido destinados a microempresas y PYMES, mientras que un 25,7% ha ido a grandes empresas. El resto se ha distribuido entre uniones temporales de empresas, fundaciones y otros sectores. Este enfoque en las pequeñas y medianas empresas es crucial, ya que representan una parte significativa del tejido empresarial español y son fundamentales para la creación de empleo.
Distribución territorial de los fondos europeos
En términos de distribución territorial, Cuerpo destacó que Andalucía, Cataluña y Madrid han sido las comunidades autónomas que más fondos han recibido, con asignaciones de 4.168 millones, 3.974 millones y 2.948 millones de euros, respectivamente. Estas cifras posicionan a España como el país de la Unión Europea que más fondos europeos ha recibido en términos absolutos, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la recuperación y el desarrollo regional.
Proyectos estratégicos: impulso a la reindustrialización
El ministro también informó que se han resuelto convocatorias para Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes) por un valor superior a 17.424 millones de euros. Estos proyectos son fundamentales para la reindustrialización de sectores estratégicos y han permitido la asignación de 333 millones de euros en el Perte de descarbonización industrial. Esta inversión es un paso importante hacia la sostenibilidad y la modernización de la industria española.
El reto de la segunda fase del Plan de Recuperación
En relación con la segunda fase del Plan de Recuperación, que contempla un monto superior a 84.000 millones de euros, Cuerpo subrayó que el reto principal es "hacer que el dinero fluya" y "levantar suficiente demanda" en áreas estratégicas. Es esencial que estos fondos se utilicen de manera efectiva para impulsar la economía y fomentar la creación de empleo.
Iniciativas para la vivienda asequible
El ministro también abordó la línea de financiación a promotores públicos y privados para la construcción de vivienda asequible, destacando que ya hay 58 proyectos en estudio por un valor de 1.300 millones de euros, destinados a la construcción de más de 20.000 viviendas. Este enfoque en la vivienda asequible es crucial para abordar la crisis habitacional y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a un hogar digno.
Perspectivas optimistas para el futuro económico
El Plan de Recuperación ha sido calificado como un caso de éxito para España, y los datos actuales de crecimiento y modernización de la economía son una prueba de ello. Con un enfoque en la sostenibilidad, la creación de empleo y el impulso a las pequeñas y medianas empresas, el Gobierno español se muestra optimista respecto a las perspectivas económicas para los próximos años. La combinación de políticas efectivas y la inversión en sectores estratégicos son clave para asegurar un futuro próspero y sostenible para la economía española.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Telefónica nombra a Marc Murtra como nuevo presidente estratégico
- 2
Telefónica cambia de presidente para asegurar su competitividad
- 3
Tribunal Supremo suspende TikTok por preocupaciones de seguridad nacional
- 4
España lidera crecimiento económico en Europa con un 3,1%
- 5
Inflación en la eurozona sube a 2,4% preocupando a consumidores
- 6
La vivienda se convierte en la mayor preocupación en España
- 7
Pesa lanza OPA sobre Talgo y genera inquietud en España