Helvetia anuncia plan estratégico y millonarios dividendos para 2025
Helvetia lanza un ambicioso plan estratégico para el futuro
Helvetia ha dado un paso significativo en su trayectoria empresarial al presentar un nuevo plan estratégico que se implementará en ciclos trienales revisables durante la próxima década. Este plan, que se extiende hasta 2035, incluye un compromiso de repartir 12.000 millones de francos suizos (aproximadamente 12.918 millones de euros) en dividendos entre 2025 y 2027, lo que representa una media de 4.000 millones de francos (alrededor de 4.306 millones de euros) anuales. Este enfoque no solo busca fortalecer la relación con los inversores, sino también asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de la compañía en un entorno económico cambiante.
Compromiso con los dividendos
Helvetia ha reafirmado su compromiso de mantener un dividendo por acción que, en ningún caso, será inferior al del ejercicio anterior. Este enfoque es particularmente relevante en años adversos, lo que refleja la solidez financiera de la aseguradora y su determinación de proporcionar un retorno constante a sus accionistas. La compañía ha establecido objetivos financieros ambiciosos para el periodo 2025-2027, incluyendo una rentabilidad de fondos propios subyacente que oscile entre el 13% y el 16%.
La aseguradora se ha propuesto un crecimiento anual subyacente de los beneficios ajustados por acción que se sitúe entre el 9% y el 11%.
Proyecciones de beneficios para 2024
Para el ejercicio de 2024, Helvetia anticipa unos beneficios subyacentes de aproximadamente 520 millones de francos suizos (cerca de 560 millones de euros). Esta cifra servirá como base para el crecimiento proyectado en su plan estratégico. Sin embargo, la compañía prevé que la contribución de su división de Vida sea menor en comparación con 2023, debido a la inclusión de ingresos no recurrentes que ascendieron a 45 millones de francos (alrededor de 48,4 millones de euros). A pesar de esta disminución, Helvetia espera que los ingresos netos del negocio de Vida superen los beneficios subyacentes en 2024 y en los años posteriores.
Integración de Caser y Helvetia Seguros en España
Uno de los aspectos más destacados de la nueva estrategia de Helvetia es su intención de integrar las operaciones de Caser y Helvetia Seguros en una única organización en España. Esta fusión busca desbloquear sinergias adicionales, fortalecer la relación con los distribuidores y mejorar los servicios ofrecidos a los clientes. Juan Estallo, actual consejero delegado del segmento España de Helvetia, asumirá el cargo de consejero delegado de Caser a partir del 1 de enero de 2025. Por su parte, Íñigo Soto GarcíaJunco continuará liderando Helvetia Seguros.
La integración de estas dos entidades se considera un paso estratégico que permitirá a Helvetia consolidar su presencia en el mercado español y ofrecer un servicio más eficiente y centrado en el cliente.
Enfoque en clientes particulares y pymes
La base de la nueva estrategia de Helvetia, denominada 'Unleash our potential', se centrará en atender a clientes particulares y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este enfoque no solo busca diversificar la cartera de clientes, sino también adaptar los servicios a las necesidades específicas de estos segmentos. Además, el negocio internacional de 'Specialty Lines' se convertirá en un segundo foco estratégico, lo que permitirá a Helvetia expandir su presencia en mercados internacionales y ofrecer productos especializados.
Mejoras en eficiencia operativa
Helvetia ha establecido un objetivo claro de mejorar su eficiencia operativa en más de 200 millones de francos suizos anuales (aproximadamente 215,3 millones de euros). Estas mejoras en la eficiencia operativa no solo contribuirán a la rentabilidad de la empresa, sino que también ayudarán a compensar la inflación prevista en los próximos años. La compañía estima que el ratio de costes mejorará en torno a 0,5 puntos porcentuales, lo que se traduce en un mejor rendimiento general.
Proyecciones del ratio combinado
En términos de ratios financieros, Helvetia prevé una mejora del ratio combinado de aproximadamente 2 puntos, situándolo en la horquilla actual del 92% al 94%. Al final del ciclo de tres años, la compañía espera que este ratio se aproxime al valor más bajo de esta horquilla, lo que indicaría una gestión más eficiente de los costes y una mejora en la rentabilidad de sus operaciones.
Perspectivas de crecimiento a largo plazo
El nuevo plan estratégico de Helvetia no solo se centra en el corto plazo, sino que también establece una visión a largo plazo para la compañía. La aseguradora está comprometida con la innovación y la adaptación a las tendencias del mercado, lo que le permitirá mantenerse competitiva en un entorno en constante evolución. La combinación de una sólida estrategia de dividendos, un enfoque en la eficiencia operativa y la integración de sus operaciones en España son pasos clave hacia el crecimiento sostenible.
Conclusiones sobre el futuro de Helvetia
La presentación del nuevo plan estratégico por parte de Helvetia marca un hito importante en su trayectoria. Con un enfoque claro en la rentabilidad, la eficiencia y la satisfacción del cliente, la aseguradora está bien posicionada para enfrentar los desafíos del futuro. La integración de Caser y Helvetia Seguros, junto con la atención a clientes particulares y pymes, son elementos que fortalecerán su posición en el mercado español y contribuirán a su crecimiento internacional.
La implementación de este plan estratégico se llevará a cabo con un enfoque en la transparencia y la comunicación con los inversores, asegurando que todas las partes interesadas estén alineadas con los objetivos de la compañía. Helvetia está decidida a demostrar que su estrategia no solo es ambiciosa, sino también alcanzable, y que su compromiso con los dividendos y la rentabilidad es firme.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Magnon Green Energy planea 2000 GWh de energía renovable
- 2
Grifols presenta su Capital Markets Day en Londres, ¿qué esperar?
- 3
Gobierno español prevé crecimiento del PIB y 500,000 empleos
- 4
España aprueba reducción de jornada laboral a 37,5 horas
- 5
Descenso en empleo autónomo en España pese a crecimiento interanual
- 6
LLYC crece un 19% y proyecta 120 millones en ingresos
- 7
Tensiones comerciales entre China y EE.UU. afectan economía global