Duro Felguera solicita preconcurso tras pérdidas en Argelia
Duro Felguera enfrenta pérdidas millonarias por el proyecto de Djelfa en Argelia
Duro Felguera, la reconocida compañía de ingeniería asturiana, ha hecho público un impacto financiero significativo relacionado con su proyecto de construcción de una central eléctrica en Djelfa, Argelia. En una carta dirigida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa ha revelado que las pérdidas acumuladas en el primer semestre de 2023 ascienden a 48,8 millones de euros, un giro drástico respecto a las ganancias de 1,6 millones de euros que había reportado anteriormente.
Reexpresión de cifras y consecuencias contables
La revisión de los estados financieros intermedios a 30 de junio de 2024 ha llevado a Duro Felguera a reexpresar las cifras comparativas del ejercicio anterior. La compañía ha indicado que, si bien inicialmente reportó un resultado positivo en su cuenta de resultados, el impacto negativo del proyecto de Djelfa ha sido devastador, alcanzando los 50,4 millones de euros en pérdidas. Este cambio contable ha obligado a la empresa a ajustar sus balances, lo que se traduce en un aumento del pasivo de 49 millones de euros a 1 de enero y 99 millones a 31 de diciembre de 2023.
La situación financiera de Duro Felguera refleja la complejidad de los proyectos internacionales y los riesgos asociados a la ejecución de contratos en el extranjero.
El patrimonio neto de la compañía también ha sufrido una reducción significativa, disminuyendo en 49 millones de euros a principios de año y 99 millones al cierre del mismo. Este ajuste ha sido necesario para reflejar la realidad económica de la empresa tras los problemas surgidos en el proyecto argelino.
Detalles del proyecto de Djelfa y sus complicaciones
Duro Felguera ha estado trabajando en el proyecto de Djelfa desde 2014, que implica la construcción de una central eléctrica de ciclo combinado. Sin embargo, el camino hacia la finalización del proyecto ha estado plagado de retrasos constantes y dificultades operativas. Estos problemas han sido atribuidos a diversas cuestiones, incluyendo el incumplimiento de obligaciones por parte de Sonelgaz, el cliente argelino.
Desde 2022, el ritmo de avance en la obra ha sido insatisfactorio. La empresa ha señalado que los retrasos en el pago del anticipo, así como en la ejecución de los trabajos de obra civil, han sido factores críticos que han impedido el progreso del proyecto. Además, la situación se ha visto agravada por un conflicto de interés que involucra a Sonelgaz Engineering, quien actúa como representante del cliente y subcontratista principal.
Nuevo tratamiento contable y provisiones
Ante esta situación, Duro Felguera ha adoptado un nuevo tratamiento contable que implica la creación de una provisión de 99 millones de euros para cubrir posibles penalidades derivadas de retrasos en la entrega de la obra. Este ajuste se basa en el reconocimiento de que el contrato establece penalidades por incumplimiento y que la última ampliación del plazo de entrega, acordada por ambas partes, estipulaba que la central eléctrica debía estar operativa en octubre de 2021.
La compañía ha procedido a registrar un ajuste en el presupuesto del proyecto por un importe de 48 millones de euros, destinado a cubrir reclamaciones potenciales del cliente como resultado de las disputas en curso. Este enfoque contable se alinea con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF 15), que requieren que las empresas reconozcan los ingresos y gastos de manera que reflejen la realidad económica de sus operaciones.
La reestimación de los costes de cumplimiento de las obligaciones contractuales ha llevado a Duro Felguera a una revisión exhaustiva de su situación financiera.
Solicitud de preconcurso de acreedores
Con el objetivo de abordar esta crisis financiera, Duro Felguera ha solicitado el preconcurso de acreedores ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón. Esta medida busca iniciar un proceso de negociación que permita la aprobación de un plan de reestructuración, orientado a asegurar la viabilidad futura de la empresa y la conservación de la mayor cantidad de puestos de trabajo posible.
La solicitud de comunicación de negociación con los acreedores es un paso crucial para Duro Felguera, que se encuentra suspendida de cotización desde el pasado 25 de noviembre. Este procedimiento le permitirá desarrollar las acciones necesarias para buscar una solución a los litigios que le afectan, especialmente aquellos relacionados con el proyecto de Djelfa.
Impacto en la plantilla y el futuro de la empresa
El futuro de Duro Felguera es incierto, y la situación actual ha generado preocupación entre sus empleados y accionistas. La empresa ha subrayado su compromiso de mantener la mayor cantidad de puestos de trabajo posible, pero la realidad de las pérdidas millonarias y la necesidad de reestructuración plantea un desafío significativo.
La gestión de la crisis y la búsqueda de acuerdos con los acreedores serán determinantes para el futuro de la compañía. La capacidad de Duro Felguera para navegar por este proceso será crucial para recuperar la confianza de sus inversores y asegurar su posición en el mercado.
Lecciones aprendidas y perspectivas
La situación de Duro Felguera resalta la importancia de una gestión adecuada de los proyectos internacionales y la necesidad de anticiparse a los riesgos que pueden surgir en el camino. Los retrasos y las complicaciones en el proyecto de Djelfa son un recordatorio de que, en el ámbito de la ingeniería y la construcción, la planificación y la ejecución son fundamentales para el éxito.
A medida que la empresa se enfrenta a este desafío, será esencial que Duro Felguera revise sus estrategias y prácticas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La implementación de medidas de control más estrictas y la mejora de la comunicación con los clientes y socios pueden ser pasos importantes hacia la recuperación y el fortalecimiento de la compañía.
En un contexto global donde los proyectos de infraestructura son cada vez más complejos, la experiencia de Duro Felguera en este caso puede ofrecer valiosas lecciones a otras empresas del sector. La capacidad de adaptarse y aprender de los errores es fundamental para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo en un mercado tan competitivo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Telefónica nombra a Marc Murtra como nuevo presidente estratégico
- 2
Telefónica cambia de presidente para asegurar su competitividad
- 3
Tribunal Supremo suspende TikTok por preocupaciones de seguridad nacional
- 4
España lidera crecimiento económico en Europa con un 3,1%
- 5
Inflación en la eurozona sube a 2,4% preocupando a consumidores
- 6
La vivienda se convierte en la mayor preocupación en España
- 7
Pesa lanza OPA sobre Talgo y genera inquietud en España