Bankinter alcanza 731 millones de euros en beneficios netos

Resultados Financieros de Bankinter: Un Crecimiento Sostenido en 2024
Bankinter ha presentado sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses de 2024, revelando un beneficio neto de 731 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ha visto respaldado por un notable incremento en los ingresos totales del banco, que alcanzaron los 2.151,4 millones de euros, un 7,3% más que en 2023. Estos resultados reflejan la solidez de la entidad en un entorno económico desafiante.
Incremento en los Ingresos por Intereses y Comisiones
Los ingresos por intereses netos, que forman parte del margen de intereses, se situaron en 1.728,4 millones de euros, experimentando un crecimiento del 5,5%. Este aumento en los ingresos se debe, en gran medida, a la sólida actividad comercial y a la diversificación del negocio. Además, los ingresos por comisiones netas alcanzaron los 521 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,5% en comparación con el año anterior.
La diversificación de los ingresos ha permitido a Bankinter adaptarse a las fluctuaciones del mercado, lo que ha sido clave para su crecimiento sostenido.
Dentro de las comisiones, se destaca un notable aumento del 16% en las comisiones por gestión de activos, que alcanzaron los 239 millones de euros. Las comisiones por cobros y pagos también mostraron un crecimiento, aumentando un 7% hasta los 145 millones de euros. Por otro lado, las comisiones generadas por valores ascendieron a 98 millones de euros, lo que representa un 10% más que en el mismo periodo del año anterior.
Desempeño Regional: España, Portugal e Irlanda
El análisis de los ingresos totales revela que los procedentes de España crecieron un 6,5%, alcanzando los 1.814 millones de euros. En contraste, los ingresos generados en Portugal mostraron un crecimiento más robusto, aumentando un 13,9% hasta 263 millones de euros. Por su parte, los ingresos de Irlanda se incrementaron un 5,6%, alcanzando los 75 millones de euros. Estos resultados evidencian el fuerte impulso de la actividad comercial en estos mercados y la capacidad del banco para diversificar su presencia geográfica.
Gastos y Provisiones: Un Control Efectivo de Costes
En cuanto a los gastos, Bankinter reportó un incremento del 6% en los gastos de personal, que ascendieron a 413,5 millones de euros. Asimismo, los costes de administración y las amortizaciones se situaron en 331,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 7%. A pesar de estos incrementos, el banco ha logrado mantener un control efectivo de los costes, lo que ha contribuido a la mejora de su rentabilidad.
Por otro lado, Bankinter ha decidido reducir sus dotaciones para provisiones en un 3,5%, situándose en 62 millones de euros. Sin embargo, la entidad registró un impacto negativo por deterioro de activos de 255 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,7% en comparación con el año anterior. Este aspecto es fundamental para entender la gestión del riesgo del banco en un entorno económico incierto.
Balance y Solvencia: Un Crecimiento Sólido en Activos
A 30 de septiembre de 2024, Bankinter contaba con activos valorados en 118.375,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,2% en comparación con el año anterior. De esta cifra, los préstamos a la clientela alcanzaron los 75.400,3 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 4,3%. Este crecimiento en los activos refleja la confianza de los clientes en la entidad y su capacidad para ofrecer productos financieros competitivos.
Durante el periodo analizado, Bankinter concedió nuevas hipotecas por un valor aproximado de 4.200 millones de euros, cifra similar a la del mismo periodo de 2023. Esto ha permitido que la cartera hipotecaria del grupo se eleve a 36.200 millones de euros, un 5% más que en el año anterior. Este crecimiento en la cartera hipotecaria es un indicador positivo de la actividad en el sector inmobiliario y de la confianza de los consumidores.
Pasivos y Gestión de Fondos: Un Aumento en la Confianza del Cliente
En cuanto a los pasivos, Bankinter registró un total de 112.424,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,1%. De esta cifra, 85.425,1 millones de euros corresponden a depósitos de clientes, lo que representa un notable aumento del 12,8%. Este crecimiento en los depósitos es un indicativo de la confianza que los clientes tienen en la entidad, así como de su capacidad para atraer nuevos ahorros.
La entidad financiera también ha mostrado un desempeño destacado en la gestión de fondos. A finales de septiembre, Bankinter gestionaba fuera de balance un total de 54.902,8 millones de euros de sus clientes, lo que representa un 23,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Dentro de esta cifra, los fondos de inversión de terceros alcanzaron los 22.889,5 millones de euros, con un incremento del 22,4%, mientras que los fondos de inversión propios se elevaron a 15.178,2 millones de euros, un 23,9% más.
La gestión patrimonial ha sido un área clave de crecimiento para Bankinter, lo que ha permitido a la entidad diversificar aún más sus fuentes de ingresos.
Mora y Rentabilidad: Indicadores de Salud Financiera
En lo que respecta a la calidad del crédito, Bankinter registró 1.934,2 millones de euros en mora, lo que representa un aumento del 5,5% en comparación con el cierre del tercer trimestre de 2023. Esto se traduce en una ratio de mora del 2,22%, lo que supone un incremento de tres puntos básicos respecto al año anterior. A pesar de este aumento en la mora, el retorno sobre capital tangible (RoTE) se situó en el 18,18%, lo que indica una gestión eficaz de los recursos y una rentabilidad sólida.
Solvencia: Un Ratio de Capital Sólido
En términos de solvencia, Bankinter cerró el tercer trimestre con un ratio de capital CET1 en su variante 'fully loaded' del 12,56%, lo que representa un incremento de 65 puntos básicos en comparación con el año anterior. Asimismo, la ratio de capital total se elevó en 87 puntos básicos, alcanzando el 16,58%. Estos ratios de capital son indicativos de la solidez financiera de la entidad y su capacidad para afrontar posibles adversidades en el futuro.
La presentación de estos resultados financieros pone de manifiesto la capacidad de Bankinter para adaptarse a un entorno cambiante y desafiante. La entidad ha logrado mantener un crecimiento sostenido en sus ingresos y beneficios, al tiempo que gestiona de manera efectiva sus costes y riesgos. La confianza de los clientes en Bankinter se refleja en el aumento de los depósitos y en la gestión de fondos, lo que contribuye a su posición como uno de los principales actores en el sector financiero español.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Incremento salarial del 2,5% para empleados públicos en España
- 2
Carlos Cuerpo se postula para presidir el Eurogrupo 2023
- 3
JP Morgan Chase compra participación clave en Banco Sabadell
- 4
Telefónica impulsa nueva estrategia para crear titanes tecnológicos en Europa
- 5
Trump impone aranceles del 10% al 70% a 170 países
- 6
Sngular potencia su oferta tecnológica al adquirir CrossPoint 365
- 7
Digitalización impulsa PIB español pero agrava desigualdades empresariales