Ibex 35 cae 0,38% mientras BBVA lanza OPA sobre Sabadell

El Ibex 35: Caídas y Expectativas en el Mercado Español
El Ibex 35, el principal índice bursátil de España, ha cerrado este miércoles con una caída del 0,38%, situándose en 11.792,6 puntos. Esta jornada ha estado marcada por las previsiones macroeconómicas de la OCDE y las declaraciones del BBVA sobre su oferta pública de adquisición (OPA) de Banco Sabadell. A lo largo del día, el selectivo español comenzó con retrocesos y, aunque llegó a experimentar una leve remontada, finalmente se decantó por las pérdidas, regresando a niveles similares a los del lunes.
Análisis de la Jornada Bursátil
El día comenzó con el Ibex 35 retrocediendo medio punto porcentual. Durante la jornada, los índices mostraron cierta volatilidad, alcanzando brevemente la cota de los 11.800 puntos, que se considera un umbral psicológico importante para los inversores. Sin embargo, el índice se vio arrastrado por una serie de factores que llevaron a una caída final, diluyendo las expectativas de marcar máximos de 2010 en 11.866 puntos.
La publicación de datos macroeconómicos también influyó en el comportamiento del mercado. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios industriales cayeron un 1,3% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato, aunque menos negativo que el retroceso del 1,6% de julio, contribuyó a la incertidumbre en el mercado.
Proyecciones Económicas de la OCDE
En medio de un panorama incierto, la OCDE ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para la economía española. Se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de España crezca un 2,8% en 2024 y un 2,2% en 2025, superando así la media de la eurozona. A nivel global, la OCDE también ha ajustado su pronóstico de crecimiento para la economía mundial en 2024, situándolo en 3,2%, aunque ha mantenido su previsión para el año siguiente en el mismo porcentaje.
La agencia de calificación DBRS Morningstar también ha hecho ajustes en sus proyecciones, incrementando el crecimiento del PIB español en 2024 al 2,6% y manteniendo una ligera mejora para 2025, con un 2%.
Declaraciones del BBVA sobre la OPA
En el ámbito empresarial, las declaraciones del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, han captado la atención de los inversores. Cuerpo ha afirmado que no hay nuevos elementos de valoración que lo lleven a cambiar su postura de oposición a la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell. Por su parte, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha expresado su disposición a colaborar con el Gobierno para facilitar la OPA, argumentando que no existen problemas de competencia que puedan obstaculizar el proceso.
Genç hizo referencia a la fusión entre CaixaBank y Bankia, que fue aprobada sin problemas de competencia, sugiriendo que la OPA del BBVA debería recibir un visto bueno similar.
Movimientos en el Mercado Europeo
El comportamiento del Ibex 35 se alinea con las tendencias observadas en otras bolsas europeas, que también cerraron en negativo. Milán cayó un 0,12%, Londres un 0,17%, Fráncfort un 0,41% y París un 0,5%. Estos descensos reflejan una tendencia general de cautela en los mercados, donde los inversores permanecen atentos a las señales económicas.
En el contexto de las operaciones corporativas, el banco italiano UniCredit ha decidido no solicitar un asiento en el consejo de administración de su rival Commerzbank, a pesar de que podría convertirse en el mayor accionista si el regulador aprueba su participación del 21%.
Las Estrellas y Caídas del Ibex 35
A nivel interno, algunos valores del Ibex 35 han destacado en la jornada. Fluidra ha liderado las ganancias con un aumento del 2,37%, seguido por Solaria (+2,34%), Redeia (+1,16%) y CaixaBank (+0,96%). Por otro lado, las caídas más significativas se han registrado en Acerinox (-1,8%), Puig (-1,68%), Inditex (-1,65%), ArcelorMittal (-1,02%), Indra (-0,9%) y Grifols (-0,82%).
Mercados de Materias Primas y Divisas
En el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, referencia para Europa, se ha situado en 74,12 dólares, con una caída del 1,35%. El petróleo Texas también ha experimentado un descenso, bajando un 1,66% hasta los 70,35 dólares. Estos movimientos reflejan la volatilidad del mercado energético, que está bajo el impacto de diversos factores geopolíticos y económicos.
En el ámbito de las divisas, el euro se ha depreciado un 0,32% frente al dólar, cotizando a 1,1143 dólares. Este tipo de cambio es crucial para los inversores, ya que influye en las decisiones de compra y venta en el mercado internacional.
El Mercado de Deuda y Oro
El mercado de deuda también ha mostrado movimientos significativos. El interés exigido al bono a 10 años ha cerrado en 2,972%, con una prima de riesgo de 80 puntos. Este diferencial con el bono alemán es un indicador importante de la salud económica del país. Por otro lado, la onza de oro troy ha mantenido su cotización en 2.658 dólares, aunque ha alcanzado un nuevo máximo histórico de 2.670 dólares en la madrugada.
Mientras tanto, el bitcóin ha registrado una caída del 1%, cotizando en 63.500 dólares. Este tipo de fluctuaciones son habituales en el mercado de criptomonedas, que sigue siendo muy volátil y susceptible a cambios bruscos en la confianza de los inversores.
En resumen, el panorama actual del Ibex 35 y del mercado en general refleja una combinación de incertidumbre y oportunidades, donde los inversores deben mantenerse informados y adaptarse a las cambiantes condiciones del entorno económico.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Unai Sordo alerta sobre crisis de vivienda y empleo en España
- 2
Madrid retira 5800 anuncios ilegales de Airbnb por regulación turística
- 3
Digi invertirá 2000 millones en España para expandir telecomunicaciones
- 4
España enfrentará un aumento alarmante de deuda pública en futuro
- 5
Gobierno español evalúa reducir jornada laboral a 37,5 horas
- 6
CNMC moderniza control de tensión para impulsar energías renovables
- 7
CCOO convoca concentración por mejoras salariales de empleados públicos