Inclusión

Derechos lingüísticos de personas sordas: inclusión y empoderamiento garantizados

Color a las noticias

La importancia de garantizar los derechos lingüísticos de las personas sordas

La lengua de signos es mucho más que un medio de comunicación para las personas sordas, es un derecho fundamental que les dignifica y empodera. En un mundo en el que la comunicación oral es predominante, es crucial garantizar que todos tengan acceso a su propia lengua y puedan expresarse plenamente.

Derechos lingüísticos como cuestión de Derechos Humanos

El presidente de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Roberto Suárez, ha hecho hincapié en que el uso de la lengua de signos es una cuestión de Derechos Humanos. Es fundamental reconocer que todas las personas tienen derecho a comunicarse de la manera que les resulte más accesible y natural.

Protección, promoción y reconocimiento de los derechos lingüísticos

Los derechos lingüísticos de las personas sordas no solo les permiten comunicarse, sino que también les conectan con su identidad y cultura. Marta Muñoz ha destacado que estos derechos les dignifican y empoderan, y es necesario establecer medidas de protección, promoción y reconocimiento para garantizar su pleno ejercicio.

La lengua de signos como elemento de identidad y conexión

Lucía Vallecillo ha resaltado la importancia de un enfoque interseccional de los derechos de las personas sordas, ya que la lengua de signos no es solo un medio de accesibilidad, sino un instrumento que conecta con la identidad de una comunidad lingüística y cultural. Es fundamental reconocer y respetar esta conexión para garantizar la inclusión y participación plenas de las personas sordas en la sociedad.

Beneficios del Reglamento de la lengua de signos española

Patricia Mora ha señalado que el Reglamento que desarrolla la Ley 27/2007 incluye importantes beneficios para las personas sordas, como la promoción de la lengua de signos española y el derecho a recibir enseñanza en esta lengua. Estos avances son fundamentales para garantizar la igualdad de oportunidades y el pleno ejercicio de los derechos lingüísticos de las personas sordas en todos los ámbitos de la vida.

Compromiso de la CNSE y su red asociativa

Las ponentes y asesoras jurídicas de la Confederación han destacado la importancia de la labor que la CNSE y su red asociativa han realizado a lo largo de los años para que la normativa nacional e internacional reconozca los derechos lingüísticos de las personas sordas. Su compromiso es garantizar que la atención a la comunidad lingüística usuaria de las lenguas de signos en España sea equitativa y efectiva.

Proyecto Signar por Justicia: un paso hacia la igualdad lingüística

El webinario ‘Los derechos lingüísticos de las personas sordas y el Reglamento de la lengua de signos española’ forma parte del proyecto Signar por Justicia impulsado por la CNSE con la cofinanciación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Fundación ONCE. Esta iniciativa busca promover la igualdad lingüística y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas sordas en España.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad