Museo de Arqueología Subacuática de Cartagena recibe equipo para conservar pecio fenicio
Nuevo avance tecnológico en la conservación del patrimonio arqueológico
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) de Cartagena se prepara para recibir un importante avance tecnológico en su laboratorio de conservación-restauración. El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha la licitación del suministro de fabricación de un equipo de liofilización destinado a ARQVAtec, con una inversión prevista de 1,2 millones de euros.
Conservación del pecio fenicio Mazarrón II
Este nuevo equipamiento, que se espera esté listo para su uso en octubre, será fundamental para la conservación del pecio fenicio Mazarrón II. Descubierto en 1994 en las costas murcianas, este barco antiguo del siglo VII a. C. es uno de los más completos del mundo hasta la fecha. Gracias al liofilizador, se podrá deshidratar la madera de la nave y garantizar su conservación, respetando su integridad.
Un paso más en la arqueología submarina
El Mazarrón II representa un ejemplo único de navegación y arquitectura naval fenicia, y su conservación es de vital importancia para la arqueología submarina. La fabricación de este equipamiento con capacidad para tratar piezas grandes y delicadas supone un avance significativo en la preservación del patrimonio arqueológico subacuático.
Lo más reciente
- 1
Duro Felguera anuncia reestructuración y entrada de grupo mexicano
- 2
Sánchez propone fondo europeo para combatir crisis de vivienda
- 3
Bankinter alerta sobre competencia desmedida en hipotecas fijas
- 4
Aumento del precio de vivienda en España y desigualdad creciente
- 5
Preocupación por financiación de Cataluña y su impacto fiscal
- 6
Yolanda Díaz desafía a CEOE sobre reforma del despido laboral
- 7
Aumento del petróleo tras sanciones a Rusia genera preocupación global