Sindicatos exigen reforma del Código Penal para evitar amenazas a democracia

Reforma del Código Penal para definir el delito de terrorismo según normativa europea
Líderes sindicales piden una reforma del Código Penal
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han solicitado una reforma del Código Penal para definir el delito de terrorismo de acuerdo a la normativa europea. Esta petición surge después de que el Tribunal Supremo abriera causa penal contra el 'expresident' Carles Puigdemont por supuestos delitos de terrorismo en relación con el caso 'Tsunami Democràtic'. En un manifiesto firmado por 70 personalidades del ámbito sindical, laboral y jurídico, los dirigentes sindicales han hecho un llamamiento a los grupos parlamentarios para proceder a esta reforma del artículo 573 del Código Penal.
Preocupación por la aplicación expansiva del delito de terrorismo
El manifiesto expresa preocupación por la aplicación expansiva del delito de terrorismo en el Código Penal, especialmente después del auto del Tribunal Supremo del 29 de febrero de 2024. En este sentido, los firmantes señalan que la interpretación actual podría llevar a calificar como terrorismo acciones como las tractoradas de los agricultores, los bloqueos de carreteras por transportistas organizados, e incluso las acciones de huelga y manifestación de los trabajadores. Esta interpretación amplia va en contra de las indicaciones de la Unión Europea y podría afectar a la democracia en España.
Llamamiento a los grupos parlamentarios para una reforma necesaria
Ante esta situación, CCOO y UGT instan a los grupos parlamentarios a proceder a una reforma del artículo 573 del Código Penal que vuelva a definir el delito de terrorismo según la normativa europea. Destacan la importancia de distinguir con precisión los desórdenes públicos de actos terroristas, especialmente en un contexto donde el ejercicio de derechos fundamentales como la reunión, la manifestación y la huelga puede derivar en altercados con cierto grado de violencia. La reforma propuesta busca garantizar el respeto a la democracia y a los derechos de los ciudadanos en España.
Defensa de la tradición democrática española en el ejercicio de derechos fundamentales
CCOO y UGT hacen hincapié en la larga tradición democrática de España en el ejercicio de derechos fundamentales, como la reunión, la manifestación y la huelga. Sin embargo, advierten que en ocasiones pueden producirse excesos con altercados que alcancen cierto grado de violencia, por lo que es fundamental distinguir con precisión lo que constituye desórdenes públicos y lo que constituye terrorismo. La reforma del Código Penal propuesta busca garantizar esta distinción y proteger los derechos de los ciudadanos en el ejercicio de sus libertades fundamentales.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
España tiene seis semanas para resolver infracción bancaria europea
- 2
Nvidia invierte 5000 millones en Intel para revolucionar tecnología
- 3
Junts busca restringir permisos de paternidad a migrantes temporeros
- 4
Dan Katz asume liderazgo en FMI en clave momento económico
- 5
Descubre el patrimonio del Banco de España con visitas gratis
- 6
Duro Felguera reestructura y vende sede en Gijón afectando empleados
- 7
Sánchez lanza plan de 13.000 millones para modernizar aeropuertos