El Ibex 35 cierra segundo trimestre con caída por factores internacionales y volatilidad

Caída del Ibex 35 en el segundo trimestre: ¿qué factores han influido en esta tendencia?
El Ibex 35 ha cerrado el segundo trimestre de 2023 con una caída del 1,18%, hasta situarse en los 10.943,7 enteros logrados este viernes. Sin embargo, ¿cuáles han sido los factores que han influido en esta tendencia negativa en el mercado bursátil español?
El mes de junio ha sido especialmente complicado para el Ibex 35, con una caída del 3,34%, siendo el peor mes desde octubre. Esta tendencia se ha visto influenciada por varios factores, entre los que destaca la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de acometer una rebaja de los tipos de interés, a pesar de empeorar las perspectivas de inflación para lo que queda de año.
Volatilidad en los mercados europeos tras las elecciones y convocatoria anticipada en Francia
La volatilidad en los mercados también ha sido una constante en el mes de junio, especialmente después de las elecciones europeas que se celebraron a principios de mes. Estos comicios provocaron un cambio de sentimiento en los mercados, lo que se vio reflejado en la convocatoria anticipada de elecciones en Francia ante el avance de la extrema derecha.
Desempeño de las empresas en el Ibex 35: ganadores y perdedores
En cuanto al desempeño de las empresas que componen el Ibex 35, se han destacado tanto los valores positivos como los negativos. Empresas como Inditex, Aena y Solaria han sido las que han registrado un mejor desempeño en el mes de junio, mientras que Naturgy, Fluidra, Grifols y Colonial han sido las que han destacado en el terreno negativo.
Tendencia común en las principales Bolsas europeas
La evolución negativa del Ibex 35 ha sido común en las principales Bolsas europeas durante el mes de junio. Londres, París, Fráncfort y Milán también han experimentado caídas en sus índices bursátiles, lo que refleja una tendencia generalizada en los mercados europeos.
Perspectivas para la próxima semana: datos macroeconómicos clave
A pesar de la caída del Ibex 35, la próxima semana se espera la publicación de múltiples datos macroeconómicos tanto a nivel español como europeo. Se conocerá la actividad manufacturera de la zona euro, la inflación de Alemania, el paro de España, la inflación de la zona euro, entre otros indicadores que podrían influir en la evolución de los mercados financieros.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Unai Sordo alerta sobre crisis de vivienda y empleo en España
- 2
Madrid retira 5800 anuncios ilegales de Airbnb por regulación turística
- 3
Digi invertirá 2000 millones en España para expandir telecomunicaciones
- 4
España enfrentará un aumento alarmante de deuda pública en futuro
- 5
Gobierno español evalúa reducir jornada laboral a 37,5 horas
- 6
CNMC moderniza control de tensión para impulsar energías renovables
- 7
CCOO convoca concentración por mejoras salariales de empleados públicos