Ministro de Economía aboga por reforma fiscal integral para equidad entre comunidades

El ministro de Economía defiende la necesidad de una reforma fiscal integral para garantizar la equidad entre comunidades autónomas
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado la importancia de llevar a cabo una reforma fiscal integral que garantice la equidad entre todas las comunidades autónomas de España. En una entrevista reciente, Cuerpo ha señalado que es fundamental abordar la renovación del sistema de financiación autonómica para satisfacer las "singularidades" de cada territorio y asegurar que ninguna región se sienta agraviada.
En este sentido, el ministro ha subrayado que la suficiencia de recursos del Estado y la negociación multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera son elementos clave para avanzar en la resolución de las diferencias entre las comunidades autónomas. Cuerpo ha hecho hincapié en la importancia de que todas las regiones tengan voz en el proceso de negociación, con el objetivo de lograr un sistema justo y equitativo para todos.
Asimismo, Cuerpo ha insistido en la necesidad de incluir un elemento de progresividad en el sistema fiscal, de manera que los territorios con contribuyentes más ricos aporten una mayor cantidad al sistema. Según el ministro, esta medida es fundamental para garantizar la solidaridad entre las comunidades autónomas y evitar posibles desequilibrios en la financiación.
En cuanto a la dificultad de sacar adelante una reforma fiscal en el Congreso, donde el Gobierno cuenta con una mayoría parlamentaria limitada, el ministro de Economía ha destacado que existe una ventana de oportunidad para llegar a un acuerdo. Cuerpo ha señalado que en los últimos años se ha logrado aumentar la financiación sin recurrir al sobreendeudamiento, lo que podría facilitar la negociación y la aprobación de una reforma integral.
En resumen, el ministro de Economía ha hecho hincapié en la importancia de abordar de manera integral la reforma fiscal para garantizar la equidad entre todas las comunidades autónomas. La suficiencia de recursos, la negociación multilateral y la inclusión de un elemento de progresividad son fundamentales para lograr un sistema justo y equitativo que satisfaga las necesidades de todos los territorios. La ventana de oportunidad abierta en el Congreso podría ser clave para alcanzar un acuerdo en beneficio de la solidaridad y la cohesión territorial en España.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Correos firma acuerdo para rejuvenecer plantilla y mejorar empleo
- 2
S&P Global reafirma calificación crediticia de España con crecimiento sólido
- 3
UE impone aranceles a productos rusos para frenar financiación militar
- 4
Duro Felguera se dispara un 15,26% tras anuncio de Indra
- 5
Renfe y sindicatos negocian para evitar huelga que afecta viajeros
- 6
UniCredit adquiere 29,9% de Commerzbank en expansión europea
- 7
Crisis de vivienda en España: aumentan lanzamientos y ejecuciones hipotecarias