La Comisión Europea elogia a España por su sólida gestión económica
España es elogiada por la Comisión Europea por su gestión económica
La Comisión Europea ha reconocido este miércoles la labor realizada por España en materia económica, destacando el descenso previsto del déficit para el año 2024. A pesar de haber cerrado el ejercicio de 2023 con un déficit del 3,6%, seis décimas por encima del umbral del 3%, Bruselas ha valorado positivamente las previsiones de reducción para el próximo año.
Según las nuevas reglas fiscales que se han reactivado, se ha tenido en cuenta por primera vez el incremento del gasto en defensa como factor relevante adicional. Esta medida ha permitido a la Comisión Europea tener una visión más completa de la situación económica de los países miembros.
España lidera la reducción de su deuda pública
Otro de los aspectos destacados por Bruselas ha sido el ratio de deuda pública respecto al PIB en España, que se sitúa en el 107,7% a cierre de 2023. A pesar de ser la cuarta cifra más alta de la UE, la Comisión ha valorado positivamente los esfuerzos del país para reducir esta cifra en los próximos años.
España se encuentra entre los once Estados miembros que superaron el umbral del 3% del PIB, junto a Italia, Hungría, Rumanía, Francia, Polonia, Malta, Eslovaquia, Bélgica, Chequia y Estonia. Sin embargo, Bruselas ha señalado que solo algunos de estos países, entre los que se encuentra España, necesitarán medidas correctivas para ajustar su déficit.
España sale de la lista de países con desequilibrios macroeconómicos
Además, la Comisión Europea ha eliminado a España, Francia y Portugal de la lista de países con desequilibrios macroeconómicos, argumentando que las vulnerabilidades han disminuido en estos países. Esta decisión supone un reconocimiento al trabajo realizado por España para fortalecer su economía y reducir los riesgos a nivel macroeconómico.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Telefónica nombra a Marc Murtra como nuevo presidente estratégico
- 2
Telefónica cambia de presidente para asegurar su competitividad
- 3
Tribunal Supremo suspende TikTok por preocupaciones de seguridad nacional
- 4
España lidera crecimiento económico en Europa con un 3,1%
- 5
Inflación en la eurozona sube a 2,4% preocupando a consumidores
- 6
La vivienda se convierte en la mayor preocupación en España
- 7
Pesa lanza OPA sobre Talgo y genera inquietud en España